Compton, Arthur Holly (1892-1962), físico y
premio Nobel estadounidense, cuyos estudios de los rayos X le llevaron a descubrir en 1922
el denominado efecto Compton. El efecto Compton es el cambio de longitud de onda de la
radiación electromagnética de alta energía al ser difundida por los electrones. El
descubrimiento de este efecto confirmó que la radiación electromagnética tiene
propiedades tanto de onda como de partículas, un principio central de la teoría
cuántica.
Compton nació en Wooster (Ohio) y estudió en el Wooster College y en la Universidad de
Princeton. En 1923 fue profesor de física en la Universidad de Chicago. Durante su
estancia en esta universidad, Compton dirigió el laboratorio en el que se produjo la
primera reacción nuclear en cadena. Compton también desempeño un papel destacado en el
desarrollo de la bomba atómica. Desde 1945 hasta 1953 Compton fue rector de la
Universidad de Washington y después de 1954 fue catedrático de Filosofía Natural. Por
su descubrimiento del efecto Compton y por su investigación de los rayos cósmicos y de
la reflexión, la polarización y los espectros de los rayos X compartió el Premio Nobel
de Física de 1927 con el físico británico Charles Wilson.