Gell-Mann, Murray (1929-), físico estadounidense, célebre por su clasificación de las partículas subatómicas y su propuesta de la existencia del quark. Nacido en Nueva York, estudió en la Universidad de Yale y recibió el título de Doctor en Filosofía por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1951. Enseñó en la Universidad de Chicago desde 1952 hasta 1955, momento en que se incorporó al Instituto de Tecnología de California. Gell-Mann recibió en 1969 el Premio Nobel de Física por el trabajo que había comenzado en Chicago en 1953. En su investigación se ocupa de las interacciones entre los protones y los neutrones. Partiendo de la base de una propiedad llamada "extrañeza", que se conservaba en las interacciones fuertes y electromagnéticas, Gell-Mann agrupó partículas afines en familias. En 1963 él y, de forma independiente, su colega George Zweig presentaron la teoría del quark; supusieron que los quarks partículas que transportan cargas eléctricas fraccionarias son las partículas más pequeñas de la materia. La investigación sobre la física de partículas ha utilizado estas teorías y, hasta ahora, las ha apoyado.