Joule, James Prescott (1818-1889), físico
británico, nacido en Salford (Lancashire). Uno de los más notables físicos de su
época, es conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica. En
el transcurso de sus investigaciones sobre el calor desprendido en un circuito eléctrico,
formuló la ley actualmente conocida como ley de Joule que establece que la cantidad de
calor producida en un conductor por el paso de una corriente eléctrica cada segundo, es
proporcional a la resistencia del conductor y al cuadrado de la intensidad de corriente.
Joule verificó experimentalmente la ley de la conservación de energía en su estudio de
la conversión de energía mecánica en energía térmica.
Utilizando muchos métodos independientes, Joule determinó la relación numérica entre
la energía térmica y la mecánica, o el equivalente mecánico del calor. La unidad de
energía denominada julio se llama así en su honor; equivale a 1 vatio-segundo. Junto con
su compatriota, el físico William Thomson (posteriormente lord Kelvin), Joule descubrió
que la temperatura de un gas desciende cuando se expande sin realizar ningún trabajo.
Este fenómeno, que se conoce como efecto Joule-Thomson, sirve de base a la refrigeración
normal y a los sistemas de aire acondicionado.
Joule recibió muchos honores de universidades y sociedades científicas de todo el mundo.
Sus Escritos científicos (2 volúmenes) se publicaron en 1885 y 1887
respectivamente.