Oppenheimer, Julius Robert
(1904-1967), físico estadounidense y consejero de gobierno que dirigió el desarrollo de
las primeras bombas atómicas.
Oppenheimer nació en Nueva York, el 22 de abril de 1904, y estudió en las universidades
de Harvard, Cambridge y Gotinga. Después de trabajar en la International Education Board
(1928-1929), fue profesor de física en la Universidad de California y en el Instituto de
Tecnología de California (1929-1947), donde impulsó numerosas escuelas de física
teórica. Fue famoso por sus contribuciones a la teoría cuántica, la teoría de la
relatividad, rayos cósmicos, positrones y estrellas de neutrones.
Durante un permiso temporal (1943-1945), Oppenheimer estuvo de director del proyecto de la
bomba atómica en Los Álamos, Nuevo México. Su talento para la dirección y
organización le valieron la medalla presidencial del Mérito en 1946. En 1947 fue
director del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey), donde
permaneció hasta un año antes de su muerte. Fue también presidente del comité
consultivo general de la Comisión de Energía Atómica (AEC) desde 1947 hasta 1952 y a
partir de ese momento trabajó como consejero. En 1954, sin embargo, se le apartó de este
cargo acusándole de procomunista y de convertirse en un riesgo para la seguridad. Este
hecho refleja la atmósfera política del momento, así como el disgusto de algunos
políticos y militares por la oposición de Oppenheimer al desarrollo de la bomba de
hidrógeno y su apoyo al control de armamento; su lealtad no se puso realmente en duda. En
la investigación que sufrió denunció duramente las responsabilidades de los políticos
en la instrumentalización de la ciencia. En 1963 fue rehabilitado, y la AEC le concedió
el mayor honor, el premio Enrico Fermi. Oppenheimer dedicó sus últimos años a estudiar
la relación entre ciencia y sociedad; murió en Princeton el 18 de febrero de 1967. Entre
sus obras destacan Ciencia y conocimiento común, (1954) y Sobre
electrodinámica (publicada después de su muerte, 1970).