Pauli, Wolfgang (1900-1958), físico
estadounidense de origen austriaco, premiado con el Nobel y conocido por su definición
del principio de exclusión en mecánica cuántica. Nació en Viena y estudió en la
Universidad de Munich. Enseñó física en las universidades de Gotinga (1921-1922),
Copenhague (1922-1923) y Hamburgo (1923-1928) y fue profesor de física teórica en el
Instituto Federal de Tecnología de Zurich, desde 1928 hasta 1935. También fue profesor
colaborador en el Instituto de Estudios Avanzados Princeton, en Nueva Jersey (1935-1936,
1940-1945, 1949-1950 y 1954).
En 1925 Pauli definió el principio de exclusión (también llamado principio de
exclusión de Pauli) que establece que dos electrones no pueden ocupar el mismo estado
energético (es decir, tener los mismos números cuánticos) de forma simultánea en un
átomo. Su hipótesis, en 1931, de la existencia del neutrino, una partícula subátomica,
constituyó una contribución fundamental al desarrollo de la teoría mesónica. En 1945
recibió el Premio Nobel de Física.