Planck, Max Karl Ernst Ludwig
(1858-1947), físico alemán, premiado con el Nobel, considerado el creador de la teoría
cuántica.
Planck nació en Kiel el 23 de abril de 1858 y estudió en las universidades de Munich y
Berlín. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Kiel en 1885, y desde 1889
hasta 1928 ocupó el mismo cargo en la Universidad de Berlín. En 1900 Planck formuló que
la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos. Avanzando en el
desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce
como la constante de Planck. La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es
igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal. Sus
descubrimientos, sin embargo, no invalidaron la teoría de que la radiación se propagaba
por ondas. Los físicos en la actualidad creen que la radiación electromagnética combina
las propiedades de las ondas y de las partículas. Los descubrimientos de Planck, que
fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el nacimiento de un campo
totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los
cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Reconoció en
1905 la importancia de las ideas sobre la cuantificación de la radiación
electromagnética expuestas por Albert Einstein, con quien colaboró a lo largo de su
carrera.
Planck recibió muchos premios por este trabajo, especialmente, el Premio Nobel de
Física, en 1918. En 1930 Planck fue elegido presidente de la Sociedad Kaiser Guillermo
para el Progreso de la Ciencia, la principal asociación de científicos alemanes, que
después se llamó Sociedad Max Planck. Sus críticas abiertas al régimen nazi que había
llegado al poder en Alemania en 1933 le forzaron a abandonar la Sociedad, de la que
volvió a ser su presidente al acabar la II Guerra Mundial. Murió en Gotinga el 4 de
octubre de 1947. Entre sus obras más importantes se encuentran Introducción a la
física teórica (5 volúmenes, 1932-1933) y Filosofía de la física (1936).