La idea en aquellos comienzos, era intentar llegar a tocar el océano Indico, y para lograrlo tendría que viajar unos 5000 Kms hacia el oeste ya que justamente estaba a orillas del Pacifico.
El primer paso fue Tasmania, el mas pequeño de los estados, cuyo nombre nos remite inmediatamente al famoso "demonio" de Tasmania, animalito que en cautiverio parece apacible, pero que en realidad puede ser un peligroso depredador. Para llegar allí, lo hicimos en un avión bimotor de solo 36 plazas que nos deposito en Devenport, una pequeña urbe en el norte de la isla. Apenas se empieza a hacer camino alrededor de la isla se descubre una belleza cautivante, muchos parques nacionales, pequeñas ciudades y muchos pueblitos de no mas de 600 habitantes donde pareciera que el tiempo esta detenido. Digo pareciera porque el tiempo se paso volando, en una semana recorrimos unos 2000 Kms, y nos quedaron varias cosas por ver y hacer. En alguno de los parques nacionales nos dedicamos a buscar al Platypus, mas conocido como ornitorrinco, un raro animal de estructura prehistórica que habita en tranquilos arroyos, pero la timidez del extraño animal pudo mas que nuestra búsqueda y no nos fue posible ver ningún ejemplar. Tasmania posee las edificaciones mas antiguas de todo Australia, el histórico puente de Richmond, y el penal de Port Arthur, son solo dos de las magnificas construcciones que alcanzan los 200 años de antigüedad.
Eramos 9 personas de 6 culturas muy diferentes viajando juntos, Italia, Taiwan, Thailandia, Korea, Japon, y Argentina; lo cual, créanme, fue una experiencia realmente interesante compartir todo durante una semana. Tasmania en un lugar ideal para los adeptos a los frutos del mar, nosotros comíamos salmón rosado fresco por menos de lo que cuesta un bic mac. Para coronar esa semana, la última noche hice un asado, no fue lo mismo que en Argentina pero no estuvo mal, además no les explico la cara de los asiáticos cuando me veían haciendo el fuego y luego poniendo la carne en la improvisada parrilla, pero después les gusto. Para recorrer todo alquilamos dos autos, y yo manejaba uno de ellos, por lo que aprendí a manejar sobre la izquierda, no es difícil, después de unos kilómetros se hace natural. Los caminos son bastante buenos, pero mayormente de montaña, por lo cual es mas difícil conducir pero al mismo tiempo mas entretenido.
Luego de esos 7 fantásticos días, llegaría el momento de las despedidas y esperanzas de reencontrarse en otro espacio/tiempo, cosa que ocurrió con algunos de ellos.
Después de Tasmania, volví cuatro días a Melbourne para un par de cosas muy especiales. Una de ellas era ir al bar que ya les conté antes, esa noche la banda estuvo increíble, hasta me dedicaron el show. La segunda cosa era ir a ver "Tango Pasión", el show de tango que desde hace muchos años esta presentando en toda la galaxia y alrededores "El Sexteto Mayor" (la mejor orquesta de tango del mundo) junto con 25 bailarines en escena, también fue excelente.
Después de eso, ya con rumbo oeste y 12 horas de micro mediante, me fui casi una semana a Adelaide, la capital del estado de South Australia. Es una floreciente ciudad de poco mas de 1 millón de habitantes, que virtualmente esta metida dentro de un jardín, y eso se respira en el aire, la palabra polución parece ser algo desconocido allí (en general en Australia). Adelaide es conocida como la ciudad de las iglesias, por la gran cantidad de ellas, pero también es conocida por la cantidad de restaurantes, cerca de 900, con lo cual acusa el índice mas alto de restaurantes per capita en todo Australia. La producción de vinos es una principales actividades del estado sur, donde logran muy buenos varietales, entonces un dia lo dedique a hacer un tour por Barossa Valley, el valle donde se producen estos vinos; el tour consistia en visitar (desde las 10 am) varias bodegas y degustar distintos vinos, algo realmente interesante para aprender un poco sobre cepas. Esa noche, con el grupo que hicimos el tour, nos tuvimos que juntar a terminar de degustar un par de botellitas que nos habian quedado.
Desde Adelaida, siguiendo con la idea de tocar el oceano indico, emprendería camino hacia Perth, la capital de Western Austalia. Para llegar allí tome el legendario tren "indian-pacific", llamado asi por unir ambos oceanos, el viaje tomaba 36 horas, y viajando en clase "raton" el pasaje me salio bastante barato, pero lo que no sabia cuando compre el pasaje es que en el precio estaba incluido, por ejemplo, que un bebe decida que todo el tren se tenga que despertar a las 5 de la maniana. El recorrido de este tren ostenta la recta mas larga del mundo, que sobrepasa los 500 kms. Perth, es la capital mas aislada del mundo, de 1,8 millones de personas que viven en el estado oeste (mas o menos 1/3 de Australia), el 80 % vive en la capital. La ciudad es muy moderna, y para no ser la excepcion posee muchos espacios verdes. El estado Oeste tiene una gran proporcion de desierto, pero no de arena, de hecho existen mas de 8000 variedades de flores silvestres.
A esa altura, ya habia aprendido un par de pautas a seguir. Por ejemplo, si quieren conocer a un pais por su gente (para mi la mejor forma) les digo dos cosas. La primera vayan a los mercados (no a los shoppings), ahi es donde van a ver a la gente real, con sus habitos reales. Y la segunda cosa es, vayan a un bar en una calle media oscura y tomense una cerveza con alguien del lugar, tambien van a descubrir cosas interesantes.
Haciendo base en Perth, me dedique a recorrer parte de la costa oeste. Lo primero fue viajar tres dias hacia el sur, visitando distintos pueblos, escenarios naturales, y empezando a tomar contacto con lo que es la cultura aborigen. Uno de los lugares mas impresionantes fue "el bosque de los gigantes", llamado asi por la dimension de los arboles que alli se encuentran, varios superan los 100 metros de altura. Lo mas interesante del lugar, es que se considera por las condiciones de clima y terreno, que esas especies de arboles son muy similares a las que existieron en Pangea, millones de años atras cuando los 5 continentes solo eran uno.
Rumbeando unos 200 Kms al norte de Perth, se encuentra el desierto de pinnacles, un lugar realmente extraño. Es un desierto de arena pero desde el suelo emergen cientos de rocas de hasta dos metros de altura.
Ya llevaba como una semana en la costa del indico, entonces, antes que comience la epoca de lluvias en el norte, los proximos pasos eran cruzar el desierto desde Perth hasta Darwin (la capital del territorio norte), pero eso será motivo del próximo capitulo.