|

Leyenda del hada del Champaquí
El cerro Champaquí es el de mayor altura
del sistema orográfico cordobés con 2890
metros. Forma parte de la cadena
montañosa conocida como Sierra de
Comechingones, que actúa como divisoria
del sistema hidrográfico de la región. Es el
punto preferido por los montañistas de la
provincia, y a él se puede acceder desde el
Valle de Calamuchita o desde Traslasierra.
En la edición del suplemento Temas del
diario La Voz del Interior (31/10/1993), José
Tomás Oneto cuenta la siguiente historia:
En el punto más alto del Champaquí, en una zona que ofrece
una pequeña llanura, existe una hoya, de no mucha
profundidad, que con el tiempo fue adquiriendo forma de
laguna. Todo por un proceso de corrosión a través de
siglos, por numerosos arroyos que volcaron sus cursos en
esa hoya.
Sobre el espejo de agua que entrega la laguna, es que se ha tejido la
leyenda del hada de la laguna. Al caer la tarde, tiene lugar lo que los
lugareños han considerado como milagro. Ocurre que el vapor de agua
que se levanta, llega a conformar algo parecido a una túnica sutil, de
tonalidad blanquecina. Aparición etérea que, a medida que se proyecta
hacia el firmamento, se va desvaneciendo no sin antes haber tomado
diversas formas, entre ellas una que es la que ha calado hondo en los
serranos más antiguos de Calamuchita. Es la del hada del Champaquí,
definida su forma por la leyenda, toda vez que entre las distintas figuras
que entrega ese halo vaporoso sobre las aguas, la de esta hada se
distingue por su larga cabellera cayendo sobre la túnica blanca. Esa
fantástica aparición transita con paso leve sobre las aguas hasta llegar a
la orilla y allí sentarse sobre un banco de piedra que -han dicho los
remotos lugareños- una mano providencial ha colocado para su descanso.
|