Lo "under" para mí antes que nada es especial que se presenta generalmente en ciudades grandes Montevideo, se puede decir que es una ciudad no una ciudad como Sao Paulo, o Bs.As. pero con sus aproximados un millón y medio de personas se pueden encontrar en sus distintos barrios lo que un turista no ve, ejemplo la pobreza de barrios marginados socialmente, donde el hambre y la precariedad son el pan de cada día, a veces pienso que no debería sacar fotos a gente que la pasa mal, en todos los sentidos. Pero he entendido que es un testimonio valedero o sea de que con comparación con otros no tiene nada de malo o de "pecado", a veces la realidad que uno vé es chocante pero no hay que eldirla; obviarla sería para mí un error.
Lo "under" estaría muy relacionado directamente con la noche en este caso montevideana, cuántos códigos de vida diferente hay en la noche distintos a los del día, sin lugar a dudas con los tiempos en que vivimos para un fotógrafo es díficl fotografiar lugares, no importa cuáles y dónde. Pero se puede sacar mucha riqueza a veces me ha tocado trabajar más las fotos en el copiado, por quedar la película muy oscura o sobreexpuesta.