![]() |
fotos
de animales silvestres de
ARGENTINA
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
photos
of wild animals of ARGENTINA
|
ESPAÑOL
1. Federal (PASSERIFORMES - ICTERIDAE: Amblyramphus
holosericeus)
Tal vez
mi foto favorita. No solamente es un ave espectacular. También es esquiva
para fotografiar y la especie está en seria disminución. Lo
sorprendente es que aún es posible verla en el suburbio Norte de Buenos
Aires, en Acassuso, habitando los pajonales costeros del Río de la
Plata, cuidando a sus crías. Su presencia aquí se debe a la
existencia de la Reserva Ribera Norte y a que aún quedan pequeñas
extensiones de costa aún sin rellenar, donde crecen dichos pajonales.
La foto es el resultado de varias visitas de paciente espera dirigidas únicamente
a fotografiar esta especie. El color escarlata es tan intenso y brillante
que asombra a quien lo observa - por primera vez o no - aún en días
nublados, que es cuando más se expone. Generalmente está presente
en la reserva citada, pero no siempre es visible, así que muchas veces
el visitante debe conformarse con oír su musical canto, un fino silbido
agudo en Mi, con glissando descendente hasta La. Recordemos:
hay que preservar los pajonales costeros, o el Federal se extinguirá
en San Isidro.
2. Garcita Blanca (ARDEIFORMES - ARDEIDAE: Egretta
thula)
Foto tomada en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Nótese los
"guantes amarillos" en los pies.
3.
Carpintero Gigante (PICIFORMES - PICIDAE: Campephilus magellanicus)
Es un juvenil. Estaba con sus padres en un bosque de Ñires (Nothofagus
sp.) en Tierra del Fuego (Ea. Cabos San Pablo). Fue toda una emoción
encontrar esta especie. Las ramas del árbol están cubiertas
por un liquen llamado Barba de Viejo de color verde claro.
4.
Benteveo (PASSERIFORMES - TYRANNIDAE: Pitangus sulfuratus)
Tomada en Reserva Ribera Norte, Acassuso, Prov. de Buenos Aires.
Es una de las posturas características: esperando sobre una varilla
que sobresale de un charco (típico del Duraznillo) a la espera de algún
pececillo o renacuajo.
5.
Junquero (PASSERIFORMES - FURNARIIDAE: Phleocrytpes melanops)
Foto tomada en la Reserva Estricta Otamendi de este encantador bichito asomándose
un instante de su hogar: el juncal. Es fácil de oír en verano,
cuando emite del juncal su interminable serie "tic-tic-tic...",
sonido más parecido al de un insecto. Pero no siempre se lo ve.
6.
Calandria Mora (PASSERIFORMES - MIMIDAE: Mimus patagonicus)
Sobre un arbusto en Punta Cana, Península Valdéz, Chubut Esta
foto es un buen recuerdo de la Patagonia y muestra los sutiles tonos de color
de esta especie muy común por allí.
7.
Ratona Común (PASSERIFORMES - TROGLODYTIDAE: Troglodytes
aedon)
En un tronco de Lenga (Nothofagus sp.) cerca de Ushuaia, Tierra del
Fuego. La arañita que lleva en el pico estaba destinada a sus pichones
en el nido, pero al haber un gato en la zona (y también un fotógrafo),
el pajarito hizo toda suerte de distracciones para no delatar su escondite
en las profundidades de los arbustos. (Troglodytes=cavernícola).
8.
Cardenilla (PASSERIFORMES - EMBERIZIDAE: Paroaria capitata)
Típica foto tomada en una reserva urbana, de un ave posada en una pasarela.
Ésta es en la Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires.
La patita doblada probablemente esté inutilizada. La misma postura
también se advierte en otras fotos de la misma serie, dando a suponer
que este bichito quizás se haya salvado de un intento de captura utilizando
pegamentos (el pobre se queda pegado al alambrado intencionalmente embadurnado
con la sustancia, hasta que los captores vienen por él, causando frecuentes
roturas y amputaciones), o quizás estuvo enjaulado. Lamentablemente
existe un gran comercio de especies - y personas que aún disfrutan
de mantener en jaula a nuestros pajaritos silvestres.
9.
Aguilucho Común (FALCONIFORMES - ACCIPITRIDAE: Buteo polyosoma)
Lograr aproximarse a una rapaz no es un hecho común. En este caso bien
valió la pena habernos detenido al costado del camino en Península
Valdéz, puesto que este espléndido aguilucho permitió
que me acercara mucho con mi cámara. Esperemos que esta confianza no
sea aprovechada por algún papi que busque demostrar a su hijo su hombría,
apuntándole con otra cosa...
10.
Picaflor Común (TROCHILIFORMES - TROCHILIDAE: Chlorostilbon
aureoventris)
Tomada en Reserva Ribera Norte, Acassuso, en verano. Este tipo de fotos resultan
fáciles de tomar, siempre que uno se instale donde los picaflores vienen
a libar. Aquí se alimentan de Salvia guaranítica, una
hermosa planta silvestre nativa. El azul de la cola diferencia esta especie
de otra también común en la zona, el Picaflor Bronceado (Hylocharis
chrysura) de cola justamente bronceada.