![]() . |
![]() |
Los distintos
comportamientos de los materiales ante los flujos de calor o vapor de aire
se pueden expresar a través de las siguientes propiedades.
|
![]() Conductividad térmica es la propiedad que expresa el flujo de calor (calor por unidad de tiempo) por unidad de superficie que atraviesa un material cuando el gradiente de temperatura (diferencia de temperatura por unidad de longitud) en la dirección normal sea unitario. Se expresa en( W/mºK ), watt por metro grados Kelvin. |
![]() Permeabilidad al vapor de agua, es la cantidad de vapor de agua que atraviesa por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie de un material o elemento constructivo de caras planas-paralelas y de espesor unitario, cuando la diferencia de presión entre ambas es la unidad. Se expresa en (g/mhkPa)gramo de agua por metro hora kiloPascal. |
![]() Permeancia al vapor de agua es la cantidad de vapor de agua que atraviesa por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie de una material o elemento constructivo de caras planas paralelas de espesor muy pequeño, cuando la diferencia de presión entre ambos es la unidad expresada en gramo de agua por metro cuadrado hora kiloPascal. |
![]() Permeancia al vapor de agua es la cantidad de vapor de agua que atraviesa por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie de una material o elemento constructivo de caras planas paralelas de espesor muy pequeño, cuando la diferencia de presión entre ambos es la unidad expresada en gramo de agua por metro cuadrado hora kiloPascal. |
- Fórmulas básicas: |
![]() Da idea de la resistencia que ofrece al paso del calor, cuanto más resistencia térmica tenga una capa, más tardará el calor en atravesarla, por lo tanto será más aislante. Depende del espesor de esa capa y de la conductividad térmica del material. Cuanto mayor sea el espesor de la capa más aislante será. Cuanto menor sea lo conductividad del material, es decir cuanto menos calor deje pasar ante el gradiente de temperatura, mayor será la resistencia térmica de la capa. |
![]() Sobre las superficies de los cerramientos existe una capa laminar de aire que ofrece una resistencia al paso del calor, es decir contribuye a aumentar la aislación que ofrece el cerramiento. En estas capas la transmisión de calor combina la radiación y lo convección. Por lo tanto esta resistencia superficial no es uniforme, depende de varios factores: si la cara del cerramiento que se considera da al aire exterior o hacia el interior de la vivienda; la dirección del flujo del calor (horizontal o vertical) y su sentido (ascendente o descendente) lo emisividad de las superficies y la velocidad del aire a lo largo de las mismas. También las temperaturas a que se encuentran tanto el aire como las superficies. . |
![]()
.
......Particularidades de la célula
. .
Para agrandar las figuras haga click sobre ellas.
Click on the thumbnails below to see a full size image.
.![]()
.
Medidas de la Célula
...... .....
![]()
.
Cálculos de las Masas Térmicas MURO 1 y MURO 2
...... .....
![]()
.
Cálculo de las Masas Térmicas del MURO 3 y en el MURO 4 no se calcula
por no encontrarse el muro en contacto con el exterior.
...... .....
![]()
.
Cálculo de las Masas Térmicas del MURO 5 y del TECHO 1
...... .....
![]()
.
Cálculo de las Masas Térmicas del TECHO 2 y
del PISO, VENTANAS y PUERTA 1.....Cálculo de la transmitancia térmica
.Para agrandar las figuras haga click sobre ellas. .
Click on the thumbnails below to see a full size image.
![]()
.
Cálculo flujo térmico
.![]()
.
Cálculo del número de renovaciones
..
.....Cálculo del Coeficiente Volumétrico G
.Para agrandar las figuras haga click sobre ellas. .
Click on the thumbnails below to see a full size image.![]()
.![]()
.
Cálculo del coeficiente volumétrico G
y
Porcentaje de incidencia de los elementos distintos en el coeficiente G
.
......Cálculo Acústico
.
.![]()
.
sigue...![]()
.
.
.
.![]()
PÁGINA PRINCIPAL
.
.![]()
ÍNDICE
.
PÁGINA ANTERIOR......................
..PÁGINA SIGUIENTE
.
.
.![]()
.
Copyright L.F.L.© - 2001 - Mar del Plata Argentina - All Rights Reserved
.