EL
VERDADERO SIGNIFICADO DEL CINTURÓN NEGRO.
En
la historia europea, y especialmente en la historia inglesa, un hombre de gran
valor y dignidad, que se destacaba tanto en el campo de batalla como en su vida
social de relación, era premiado con el título de caballero. Esta designación
implicaba que su receptor era un hombre de honor y que además poseía una gran
habilidad en el combate
Actualmente,
el hombre se esfuerza en un Arte Marcial, intentando alcanzar el cinturón
negro, como resultado de un aprendizaje para combatir. No obstante, en la misma
medida en que progresa en su entrenamiento, se vuelve más consciente de un
fuerte impulso: el de moldearse a sí mismo, transformándose en una mejor
persona, no solamente poseedora de una gran habilidad en el combate, sino también
de dignidad y honor.
Tradicionalmente,
éstos han sido siempre los objetivos de un estudiante de Artes Marciales.
El
cinturón negro es una recompensa otorgada al caballero actual o al moderno
samurai, que ha sacrificado muchas horas disciplinando su mente y agotando su
cuerpo, en el intento de alcanzar el máximo desarrollo físico y mental
posibles. El cinturón negro es el símbolo de un experto.
Inicialmente,
el sistema de grados fue establecido como una serie de niveles con los que el
estudiante podría evaluar su progreso, y el primer cinturón negro alcanzado es
conocido como Shodan, el primer grado, el paso inicial de esos niveles.
El
Shodan significa que el estudiante domina los fundamentos del Arte, y está
ahora preparado para recibir un entrenamiento más avanzado; si continúa
practicando, podrá optar a otros danes, indicativos de su progreso.
Esta
escala de valores ha probado su eficacia como gran motivador del estudiante,
pero también ha originado algunos problemas.
En
primer lugar, existe internacionalmente una gran disparidad de criterios. Un
sistema de grados universal debería estar ya normalizado, y de la misma forma
en que un centímetro es igual a otro centímetro, un sistema de danes debería
serlo de otro.
Es
preciso también comprender que esta escala de valores consiste en examinar las
reacciones humanas, y debido a las diferencias existentes entre cada persona, es
difícil establecer reglas únicas.
El
Judo y el Kendo tienen sus reglas internacionales para evaluar, lo que en parte
es producto de su origen exclusivamente japonés, y esas reglas han nacido junto
con cada una de esas Artes Marciales.
El
Karate en cambio, tiene varias escuelas diferentes, cada una de las cuales
poseen sus particulares sistemas de examen.
Cuando
el Karate alcanzó una dimensión internacional, varios países acogieron
estilos diferentes, cada uno de ellos con sus propias reglas, y este hecho
permitió que individuos sin escrúpulos crearan sus propias organizaciones,
otorgando el cinturón negro a estudiantes no calificados, los que a su vez
decidieron abrir sus propias escuelas y entregar sus propios cinturones negros.
Este mismo tipo de personas también decidieron promocionarse para obtener
beneficios económicos.
El
resultado final es que muchos cinturones negros constituyen un mal ejemplo,
produciendo también una mala imagen del Arte del Karate.
Muchas
personas opinan que al igual que se producen las nuevas evaluaciones en el
mercado internacional de divisas, deberían existir centros donde sé evaluase
el cinturón negro, a pesar de que la lista de candidatos alcanzaría el grosor
de un listín telefónico.
El
Público no es consciente de las diferencias entre los distintos sistemas de
grados, y las personas suelen ser engañadas en los clubes en los que se otorga
el cinturón negro luego de un corto período de entrenamiento, con obvios
objetivos comerciales.
Esta
actitud no sólo es peligrosa para el propio estudiante de Karate, sino que
degrada la calidad de todo el Arte Marcial.
La
mayoría de los cintas Marrones creen que al cambiar a Cinta Negra, deben llamárseles
Sensei. Pero parece ser que no saben el verdadero significado de la palabra
Sensei SEN
significa antes y SEI
existencia, es decir nacer antes, también indica aquellas personas que son
antes que tu, que tienen una experiencia mayor que pueda enseñar o indicar lo
correcto o incorrecto se le llama Sensei
y
no aquella persona que patea y golpea de hace varios años.
Sempai
viene a significar "hermano mayor en el Karate-do" y su misión es
colaborar con el Sensei ayudando y aconsejando a los más principiantes en la práctica
del arte. Kohai,
es indicativo de los alumnos principiantes o de menor grado.
Se
llama YUDANSHA,
"el YU,"
significando posesión. "DAN" nivel
o línea, "SHA" persona
Así
el término significa, "UNA persona en posesión de línea."
Los
Sempai son de mayor rango según su antigüedad y/o grado, aunque puede darse el
caso, de que un Sempai deje de examinarse de "dan" por causas ajenas a
su voluntad o bien por motivos justificados. En este caso si el Sempai continúa
con una práctica sincera y exigente tendrá más rango que otros estudiantes
con menos tiempo de práctica que hayan promocionado más rápido. Y la misma
que sus contemporáneos o compañeros de promoción (Dohai).
De todas formas, éste es un asunto delicado y en caso de dudas el Sensei tras
reflexionar dará su criterio.
En
un dojo serio, se obtiene el cinturón negro entre seis y ocho años de
constante y duro entrenamiento diario, toda la semana, y contando además con
una instrucción competente.
Cada
karateka debería saber que el cinturón negro no es un regalo, sino un objetivo
y un símbolo de la realización de un gran esfuerzo, dentro de un sistema de
grados de la máxima calidad, del que se beneficia el estudiante y el Karate en
general.
Esta
interpretación de los danes debería inspirar un sentimiento de orgullo a quien
recibe un Dan a través de un entrenamiento riguroso.
Los
caballeros y los samuráis de antaño evitaban todo acto que pudiera empañar o
poner en tela de juicio su honor. ¿Desean los Sensei y cinturones negros
modernos tener una actitud diferente a la de ellos, respecto de su propio honor?