ESTILOS DE KARATE-DO:
Existen actualmente más de
trescientos estilos diferentes de Karate, la mayoría de ellos en Japón, lo que
da idea de la complejidad de nombrarlos a todos, por lo tanto sólo nombraremos a
los más conocidos o a los que dan lugar a otros estilos. Este gran número de
formas de practicar el Karate se debe a las diferentes formas de interpretación
de las técnicas o a la personalidad de los maestros fundadores.
Los más conocidos son:
1.
Shito Ryu
2.
Otros Estilos
Otros
Estilos
-
CHITO-RYU:
Estilo creado en Japón en 1946 por Tsuyoshi Chitose (1898-1984). Un alumno
suyo es Masami Tsuroka que es el padre del Karate canadiense. Contiene
elementos de Shorin-ryu y Nahate. Chitose había entrenado con Miyagi y Mabuni.
Fue el primero en introducir el Karate en Japón, al que seguiría Funakoshi.
-
CHOBU-SHORIN-RYU:
Escuela del bosque de pinos del medio. Estilo Okinawense fundado en 1947 por
Zenryo Shimabukuro (1904-1969). Este estilo es llamado también Seibun Ryu. El
actual representante es Katsuhide Kochi, en 1955 crea su propio dojo donde
enseña un Kata creado por su padre, el ARAN-NO-KATA. Es conocido por ser el
maestro del americano Joe Lewis.
-
DAIDO-JYKO:
Escuela de la gran vía. Estilo japonés creado por Takashi Azuma, discípulo de
Matsutatsu Oyama, fundador del Kyokushinkai. Las competiciones se realizan con
protecciones en la cara, y con guantillas.
-
ESHINKAI-RYU:
Estilo japonés, creado por Joko Nimomiya. Alumno de Oyama. La competición es
similar a la de Kyokushinkai.
-
GENBUKAI:
Estilo japonés, creado por Tsuneyoshi Ogura. Es una síntesis de estilos chinos
y japoneses. Es Okinawense y japonés en su forma, chino e indio en el fondo.
Tiene más de 30 Katas clasificadas de la siguiente manera:
-6 Fukio-Kata creados por Ogura.
-Koryu-Kata. Katas antiguas de Okinawa:
Chatan-yara-no-kushanku,
Sanchin,
Seipai,
Kururunfa,
Suparinpei, Happoren, Aragaki-no-sochin
y Oyadomari-passai-no-kata.
-Kata de Kobudo.
-Junbi-undo (yoga indio y chikun chino).
-Yakusoku kumite.
-Ju-kumite.
-Iai-kumite
(situación de combate real).
-Diferentes formas de bunkai: go-nin-bunkai, san-nin-bunkai, futari-bunkai.
-Técnicas de meditación y visualización.
-
GOJYU-RYU:
Estilo Okinawense fundado por
Chojun Miyagi1888-1953).Es
uno de los estilos más conocidos y extendidos del mundo.
Gojyu Ryu escuela de Karate-do crea por
Chojun Miyagi
quien
nace en Naha, Okinawa, el 25 de
abril de 1888. A la edad de tres años fué adoptado por un tío que le nombró su
heredero. Sus padres adoptivos eran una rica familia de comerciantes. Al tener
una posición desahogada, decidió dedicar su vida por entero al estudio de las
artes marciales. Se cuenta que el joven Chojun era de salud delicada, por lo
que su abuelo pensó que el Karate podría darle vigor, y le llevó al Maestro
Kanryo Higaonna cuando tenía 14 años.
Estudió bajo la tutela de Higaonna, durante 13 años y hasta la muerte de éste.
Después viajó a China buscando al maestro Ryuko Ryu, con el que había
estudiado Higaonna. No pudo localizarle, sin embargo, por lo que se dedicó a
aprender algunas de las artes locales de la provincia China de Fukien. Fue de
aquí de donde aprendió el kata Rokkishu, a partir del cual creó el kata Tensho.
Continuó entrenando con los métodos aprendidos del Maestro Higaonna, y
enseñando en diferentes instituciones, siempre bajo condiciones muy exigentes
y severas. No confinó el entrenamiento al Dojo, no obstante, sino que buscaba
la aplicación del espíritu de su arte en cada momento.
En 1921 es elegido para representar al Naha-Te en una presentación al príncipe
Hirohito (que posteriormente llegaría a ser emperador del Japón), dejando
impresionados a los visitantes japoneses. Intuyendo el futuro de las artes de
Okinawa, organiza en 1926 el "Club de Investigación sobre el Karate", llamando
a Chomo Hanashiro (Shuri-Te), Kenwa Mabuni (Shito-Ryu) y Mobutu Choyo, con los
que trabaja durante tres años en pulir los aspectos básicos, kata,
entrenamiento físico y filosofía del Karate. En 1929 es invitado a Japón, a
una convención de todas las artes marciales Japonesas. Es en esta ocasión
cuando se dio el nombre formal al estilo, tal y como se explica en Orígenes
del Gojyu Ryu.
Go significa "duro", y Jyu significa "suave". Dado que el estilo era una
combinación de estos conceptos recibió el nombre de "Goju Ryu". En 1933 fue
registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nippon Butoku-Kai, la
Asociación Japonesa de Artes Marciales, y el Karate es reconocido oficialmente
como un arte marcial japonés. Al mismo tiempo, Miyagi recibe el título
honorífico de Kyoshi. Ese mismo año presenta un artículo titulado "Fundamentos
del Karate-Do". Al año siguiente, Miyagi es nombrado director de la sección de
Okinawa de la Butoku-Kai. En 1936 vuelve a China para continuar sus estudios,
esta vez en Shangai. A su regreso crea los katas Gekisai dai Ichi y Gekisai
Dai Ni.
Tras la segunda guerra mundial, la ocupación de Okinawa por las fuerzas
Aliadas fue un periodo turbulento en el arte del Karate. Entre las pérdidas
humanas se incluían uno de los hijos de Miyagi, y su estudiante más avanzado,
Jinan Shinzato. Hubo un periodo en el que quedó olvidado el entrenamiento,
mientras se reconstruía el país tras la guerra. En 1946, Miyagi es nombrado
director de la Asociación Civil de Okinawa de Educación Física, y reanuda la
práctica de las artes marciales, enseñando en la Academia de Policía y en un
Dojo particular, conocido como "El Jardín". Es en este último lugar donde
estudiaron Seikichi Toguchi, Anichi Miyagi, Seko Higa, Meitoku Yagi, Eiichi
Miyazato y Teruo Chinen. Actualmente, casi todos sus alumnos directos han
muerto. Solo tres de ellos, Yagi, Toguchi y Miyazato, enseñan aún Goju Ryu en
Okinawa.
Chojun Miyagi murió el 8 de octubre de 1953 a la edad de 65 años de un ataque
del corazón. Miyagi dedicó toda su vida al Karate de Okinawa. No solo dio a
conocer el hasta entonces misterioso método de lucha proveniente de una isla
perdida al sur del Japón, sino que además lo desarrolló hasta convertirlo en
un complejo arte marcial.
Actualmente hay tres ramas, la Okinawa Goju-ryu, la Nihon Goju-kai y la rama
americana de los U.S., Goju-kai. La rama Okinawense da lugar al JUNDOKAN
creado por Eiichi Miyazato y el SHOREIKAN de Seikichi Toguchi. La rama
japonesa esta representada por Gogen Yamaguchi. Este maestro entró en la
leyenda del Karate, donde escribió su nombre con letras de oro. Un alumno suyo
muy celebre fue Matsutatsu Oyama, fundador del Kyokushinkai. En el 1980
Masafumi Suzuki crea una nueva rama en el Gojyu-ryu japonés, el SEIBUKAN (el
sagrado templo marcial), su característica es la creación del contacto pleno.
La rama americana está presidida por Peter Urban. Fue alumno de Gogen
Yamaguchi. Alumnos importantes son Aaron Banks, Chuck Merriman y Ron van Clief.
El alumno más famoso de Merriman fue Don Wilson, campeón del mundo de Full y
Kick Boxing. Ron Van Clief con 52 años participó en el Ultimate Fighting
Championship, siendo eliminado por Royce Gracie.
-
GOSOKU-RYU:
Escuela de la rapidez y de la fuerza. Estilo japonés creado en los Estados
Unidos por Takayuki Kubota, con características sacadas del Shito-ryu, Goju-ryu
y Shotokan. Organiza su propio campeonato del mundo.
-
GENSEI-RYU:
Creado en Okinawa por Seiken Sukumine. Introducido en España por Hiromichi
Kohata en el 1970. Es la escuela que busca encontrar la razón profunda del
karate-do. Estilo Shurite. En España solo es practicado en Asturias.
-
ISSIN-RYU:
Escuela de un solo corazón. Estilo Okinawense creado por Tatsuo Shimabuko en
los años 50. Su hijo Kiichiro Shimabuko es el actual gran maestro. Tiene 8
katas a mano desnuda y 7 de kobudo. Las de mano desnuda son:
Chinto,
Kusanku,
Naihanchi,
Sanchin,
Seienchin,
Seisan,
Unsu y
Wanshu.
-
ISHIMINE-RYU:Estilo
okinawense creado por Shinei Kaneshima. Alumno de un maestro llamado Ishimine.
Tiene tres katas: Kamate-sanchin,
Naihanchi y
Passai.
-
KOBAYASHI-RYU:
Fue creado en 1920 por Shoshin Chibana, en la ciudad de Shuri. Este nombre en
Okinawense es Shaolin o pequeño bosque. Un alumno de Chibana crea el estilo
TOZAN-RYU.
-
KUSHIN-RYU:
Creado en 1937 por Kensei Kinjo, en Osaka. Un discípulo suyo Shintaro
Yoshizato introduce el estilo en Okinawa en 1960.
-
KOJO-RYU:
Creado en Okinawa. Es una creación familiar, el fundador de la tradición fue
Kojo-Uekata. Estudia en China diferentes formas de lucha, cuando vuelve a
Okinawa continua enseñando el kempo chino. Posee seis katas a manos desnudas:
Haku-ryu (dragón blanco), Hakko (tigre blanco), Hako-Tsuro (garza blanca), Ten
(cielo), Ku, Chi (tierra) y dos katas con armas.

-
KOEIKAN:
Creado en 1952 por
Eizo Onishi
alumno de Kanken Toyama.
Significa “ La casa de la felicidad y la prosperidad”. Las características
son el respeto al honor, coraje, humildad, autodisciplina, etc. Los Kata son
de Nahate y del Shorin-ryu,
originalmente 23 katas.
Cree en el combate al contacto, pero con protecciones de seguridad (BOGU).
-
KYOKUSHINKAI:
Escuela de la última verdad. Es uno de los estilos más duros y eficaces del
Karate japonés. Creado en los años 50 por Matsutatsu Oyama, coreano de
nacimiento pero japonés de adopción. Su concepción del combate es el K.O., no
permite golpes de la mano a la cabeza, pero si patadas, al cuerpo se permite
todo y también patadas a las piernas.
-
MATSUBAYASHI-RYU:
Escuela del bosque de pinos. Creada en 1947 por Shoshin Nagamine. En este
estilo se encuentran muchos katas en su forma original. Influencia de Tomari-te
y Shuri-te. El actual representante es Takayoshi Nagamine hijo del fundador,
aunque este último todavía vive.
-
MUSHINDO-RYU:
Creado por Ryusho Otomo en Okinawa en el año 1950. Estudia el Uechi-ryu y el
Pangai-Noon el boxeo chino ancestro del Uechi-ryu.
-
NANBU-DO:
Creado
en 1978 por Nanbu Yoshinao. Pionero del Karate en Francia crea a principio de
los 70 el SANKUKAI, pero "para ir más lejos" (como dice él) crea el Nanbudo.
Es un estilo original, Nanbu nos dice: "Había creado el Sankukai... Pero para
ir más lejos, he creado el Nanbu-do. He buscado evitar emplear la fuerza y
acumular energía interna; crear armonía por los movimientos circulares... Él
circulo acumula energía. Absorbe la fuerza del contrario y la asocia a la
nuestra... Esta forma equilibrada y natural es la base del Nanbu-do, es el
karate más allá del karate".
-
OYAMA-RYU:
Creado por Shigeru Oyama. Alumno de Matsutatsu Oyama. Introduce el
Kyokushinkai en los EEUU y Canadá. En los EEUU crea su propio estilo, basado
en el Kyokushin kai.
-
REMBUKAI:
Asociación para el entrenamiento de las artes marciales. Fue fundado en 1940
en Tokio y primeramente se llamaba Kanbukan (lugar de entrenamiento de las
artes marciales coreanas). El fundador fue un maestro de escuela coreano
llamado Geka Yung. En el 1949 este maestro vuelve a Corea. Otro maestro fue
Hiroyasu Tamae nacido en 1906. Este fue alumno de Shiroma Gukusuma. Tambien
entrena Kempo chino en Pekin, en Okinawa el Nahate y el Bo. Este maestro es el
que más influencia ha tenido en el desarrollo del Rembukai. En el 45 dos
jóvenes, Norio Nakamura 4º dan en Kempo y 2º dan de Judo, y Minuro Okamoto
comenzaron a estudiar en el Kanbukan y se convirtieron en lideres del Rembukai.
En 1964 junto con Kiokai, Wado-ryu, Shito-ryu, Goju-ryu y Rengokai son las
seis primeras organizaciones reconocidas por la Federation of all-Japan Karate-do
Organizations. Sus competiciones son al contacto y con protecciones. El primer
campeonato de fue realizado en Tokio en el año 1954. Es introducido en España
por Takayuki Hori, actualmente en España sólo se practica en Galicia, en un
circulo muy reducido y totalmente descafeinado.
-
RYU-KYU-SHORIN-RYO:
Creado en Okinawa por Seijin Inamine, Ryusho Goya, Kojun Nakishi, Hiroshi
Shinya y Soko Toguchi. Fueron alumnos del fundador del SHIMABUKO SHORIN RYU.
-
RYUEI-RYU:
Creado en Okinawa por Nakaima Kenko (1911-1990). Enseña también el manejo de
todas las armas tradicionales de Okinawa. Desarrolla una forma de competición
al contacto, pero con protecciones anatómicas. Un discípulo de Nakaima es
Sakumoto Tsuguo 3 veces campeón del mundo de katas en el seno de la WUKO.
-
SEIDO-KAN:
Creado en Tokio por Kazuyoshi Ishii. Descendiente del Kyokushinkai. Los
torneos de Seidokan reúnen en Japón regularmente, entre 10 y 15 mil personas.
Los combates tienen lugar sobre un ring, en kimono y al K.O. Los campeones son
superestrellas.
-
SEIDO-JUKO:
Creado en 1976 por Nakamura Tadashi en EEUU. Entrena el Kyokushinkai y propone
el sistema de grados en los Kius como se conoce actualmente. En el 1965 supera
la prueba de los 100 combates. Se separa de la Kyokushinkai y funda The World
Seido Karate Organization. El combate es como el de la Kyokushinkai, pero con
protecciones.
-
SHINDO-SHIZEN-RYU:
Creado en 1934 en Japón por Yasuhiro Konishi. Discipulo de Funakoshi y de
Choki Motobu.
- SHINDO
RYU:En la madrugada del
28 de Marzo de 1964 en el templo llamado Isekotaigingie, situado en la
prefactura de MIE ,fue proclamado el nacimiento del NIHON KODEN SHINDO RYU.
El maestro obtuvo conocimientos durante las practicas de otros estilos como
son el Shuri- Ha y To-Te ( estilo de Karate chino) y el Nihon - Den karate-Do.
El combino todas esas técnicas para su mejoramiento personal dando efectividad
a sus movimientos creados modernizando con esto, y dando paso al nuevo estilo
Shindo Ryu. Nihon Koden Shindo Ryu es un estilo que cuenta con todas las
técnicas modernas. Está al día con las reglas de las organizaciones mas
grandes que agrupan el Karate-Do, manteniendo el arte y la belleza en sus
posiciones y movimientos. El dojo principal de Shindo Ryu en Japón es llamado
Shinbukan dirijido por el So-Shijan Hiroyuki Hamada, y su mano derecha el
maestro
Kenji Morillama. Nuestro cuartel
general esta ubicado en la ciudad de Senday prefectura de Kagoshima. La ciudad
esta localizada al sur de las Islas Kyushu, donde está el actualmente activo
volcán Sakurajima. El maestro Hamada fundó nuestro estilo en el año1964 y lo
divulgo por todo Japón . Lo mantuvo prácticamente como algo exclusivo de ellos
hasta el 1975 que decidió hacer contacto con el exterior y salir por primera
vez fuera del Japón. Fue cuando se puso en contacto con el hoy representante
para toda la América el So-Shihan Ing. Felton Messina. El Shindo Ryu nunca ha
sido un estilo comercializado, esos han sido los deseos de nuestro fundador
maestro.
-
SHIDOKAN:
Creado en 1981 en Tokio por Yoshiji Soeno. Fue alumno de la Kyokushinkai. Los
combates se desarrollan en un ring y las reglas son parecidas al Kyokushinkai.
-
SHAOLIN-MON KARATE DO:
Fundado por Kenji Tokitsu en 1983, en Francia. Busca la eficacia en combate.
Integra en su estilo el Tai-Chi, el Da-Cheng y el Chi Kung.
-
SHITO-RYU:
Creado por Kenwa Mabuni en 1929. Recibe la enseñanza de Anko Itosu por Shurite
y de Kanryu Higaonna por el Nahate. Del Shurite saca la rapidez, el shuto uke
y el kakete, del Nahate la potencia, la fuerza del tanden, la musculación
especifica. El kata Sanchin es muy representativo de esta escuela. Este estilo
comprende tres aspectos: Shin, Gi, Tai (el corazón, la técnica, el cuerpo).
Hay que buscar un justo equilibrio entre estos tres aspectos. La
característica más importante del estilo es la fidelidad a las formas
originales. Se trabaja con armas, se parte de la base de que si se conoce el
manejo, es más fácil defenderse de ellas. Este estilo se dividió en varios
grupos, los más representativos son: Grupo Kenei Mabuni, grupo Eiji Ogasahara,
grupo Tani (Tani-Ha-Shito-Ryu ó Shukokai), grupo Tsuneyoshi Ogura (Genbukai),
grupo Teruo Hayashi (Hayashi-Ha-Shito-Ryu), el hijo menor del fundador Kenwa
Mabuni, Kenzo Mabuni 2° Hijo del
fundador y heredero del Ryu(
Shito Ryu Karate Do Kai) y el Seishin-kai (Motobu-Ha-Shito-Ryu).
-
SHUKOKAI-RYU:
Creado en 1948 en Japón por Chojiro Tani. Discipulo de Kenwa Mabuni. También
llamado Tani-Ha-Shito-Ryu. Estilo muy dinámico volcándose en la eficacia en la
competición (no de contacto).
-
SHOBAYASHI-RYU:
Creado en Okinawa por Kyan Chotoku. Los principales alumnos de Chotoku fueron:
Nakazato Joen fundador del Shorinji-Ryu, Shimabuko Tatsuo fundador del Isshin-Ryu,
Nagamine Shoshin fundador del Matsubayashi Ryu y Shimabuko Eizo fundador del
Shimabuko Shorin-Ryu.
-
SHORINJI-RYU KENKOKAN:
Creado por Kori Hisataka en 1946. Crean el Koshiki karate, combaten con
protecciones en el pecho y en la cabeza, las manos sin guantillas.
-
SHOTOKAI:
Creado por Egami al separarse del Shotokan. El se considera el heredero del
karate de Funakoshi. Dice que el karate de la JKA se aleja en dirección
opuesta de las enseñanzas del maestro. No acepta la competición, dice que va
en contradicción con el espíritu del karate-do. Su practica genera un trabajo
de fuerza y crispación contra lo que practicaba Funakoshi, que por ejemplo
daba el tsuki en relajación. El maestro Egami dice: "si el cuerpo es
limitado, su espíritu puede ir más lejos". Las posturas son muy bajas,
relajación total, hay que actuar naturalmente. Los Kata son los mismos que en
Shotokan, los encadenamientos fluidos, sin interrupción. El maestro muere en
1981.
-
SHOTOKAN:
Shotokan es la designación del dojo de Funakoshi. Es el estilo más extendido.
Fue popularizado por el hijo de Funakoshi, Yoshitaka. Los más grandes maestros
actuales han pasado por el Shotokan antes de crear sus propios estilos,
Ohtsuka (Wado-Ryu), Egami (Shotokai), Oyama (Kyokushinkai). Un estilo con
grandes conflictos internos, unos alumnos seguían a Funakoshi (Egami, Kamata,
Obata) y otros a su hijo más partidario de la linea física y deportiva, esta
línea es encabezada por Nakayama, considerado el padre del Shotokan.
Actualmente la JKA tiene instructores en los cuatro rincones del mundo. La
J.K.A. (Japan Karate Association) tiene numerosas escisiones, pero la más
importante es la SKI, dirigida por Hirokazu Kanazawa. Este maestro ha
introducido el Tai-Chi en el Shotokan, ha vuelto a las fuentes del arte, se
interesa por otros estilos como el Goju-Ryu.
Gichin Funakoshi
(1868-1957). Nació en Shuri. Es el padre del karate moderno. Su primer
maestro fue
Itosu Anko ya en la escuela primaria. En 1902 hizo una demostración
de karate al director de la escuela de la prefectura de Kagoshima, el señor
Shintaro Ozawa, y al año siguiente el karate se convirtió en parte de la
preparación física de las escuelas de Shuri.
Durante los años de 1905 a 1917 enseñó Karate a través de todo Japón y
Okinawa. En el Butoku Den, delante del ministro de educación, y en Kodokan
delante de Jigoro Kano, el fundador del Judo. Este muy impresionado por sus
técnicas, incorporó algunas de estas a su repertorio de judo. Publicó dos
libros que se convirtieron en libros de oro para la enseñanza del Karate, ?Ryukyu
kempo karate?, llamado más tarde Rentan Goshin Karate Jitsu, y Karate Do
Kyohan. Murió en 1957, el 26 de abril.
-
SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU):
Creado por Eizo Shimabuko hermano del fundador del Isshin-Ryu. Es un estilo
genérico que engloba varias tendencias diferentes, dentro de este está el
Shotokan y el Shito-Ryu. Tiene tres ramas principales: Sakunai Hayashi-Ryu,
Kobayashi-Ryu y Matsubayashi-Ryu.
-
SHORINJI-RYU:
Fundado por Joen Nakazato en 1952.
·
SHOBAYASHI-RYU:
Creado por Chotoku Kyan.
-
SHUDOKAN:
Creado por el maestro Kanken Toyama el 20 de marzo de1.930, significa la casa
para el estudio del camino.
-
SUKUNAI HAYASHI-RYU:
En okinawense Shaolin o lo que es lo mismo pequeño bosque, fue creado en 1920
por Shoshin Chibana, en la ciudad de Shuri. Un alumno de Chibana crea el
estilo Tozan-Ryu.
-
SUKUNAI HAYASHI-RYU:
Creado en Okinawa por Hohan Soken. Se llama también HAKUCHO-RYU.
-
TOZAN-RYU:
Fundado por Shinsuke Kaneshima.
-
UECHI-SHITO-RYU:
Creado por Uechi Kanei (no confundir con el fundador del Uechi-Ryu). Discipulo
de Kenwa Mabuni. Actualmente es considerado como un estilo de Kenpo
-
UECHI-RYU:
Creado por Kanbun Uechi (1877-1948) en 1933. Se inspira en el estilo chino
Pangai-Noon inspirado a su vez en el boxeo del tigre, de la grulla y del
dragón, nunca emplea la mano cerrada. Kanbun Uechi solamente enseño tres katas:
Sanchin, Seisan y Sanseiryu. Su hijo Kanei crea nuevos bunkai e introduce
otros katas. Los katas actuales son:
Sanchin, Kanshiwa, Kanshu, Sechin,
Seisan,
Seiryu, Kanchin y
Sanseiryu.
-
WADO-RYU:
Creado por
Hironori Otsuka. Es creado a partir del Shotokan, al cual se le
añadieron técnicas de Ju-Jitsu. Es la escuela de la vía de la paz. Su símbolo
es la paloma, símbolo universal de la paz. Es un estilo fluido, estético,
cuyos movimientos respetan las posibilidades naturales del cuerpo. Predomina
la noción de la esquiva, lo que realiza de tres formas: Nagasu (aspirar como
el agua), Inasu (dejar pasar) y Noru (enrollar). Es el estilo más completo de
Karate, aunque para unos es un Ju-Jitsu con algo de Karate, para otros es una
mezcla de los dos creando un arte marcial aparte. La verdad es que hoy es un
estilo muy extendido, sobre todo en las universidades del Japón. El actual
maestro es Jiro Ohtsuka.
El Fundador de Wado-Ryu Karate-do,
nació en Shimodate, Prefectura de Ibaragi. El segundo de cuatro niños, Otsuka
escucharían al tío de su madre, un Guerrero del Samurai, dice sus cuentos
excitantes, y fue incitado para estudiar el arte. marcial a la edad de seis
años, Otsuka Sensei entró en la escuela de Shizaburo Nakayama--amo de Yoshin Ryu
sintoísta. A las 29, él había completado todas las lecciones, había tomado la
licencia de grado más alto de la escuela, y había tenido éxito en julio de 1922,
Otsuka Sensei empezó estudiando OkinawaTode (karate). Durante sus estudios él
adaptó las técnicas del atemi que él había aprendido en jiu-jitsu, modificó las
técnicas del karate, y creó un estilo del karate con el conocimiento ya
adquirido del entrenamiento con Sensei Funakoshi . En mayo de 1934, a la edad
de 43, Otsuka Sensei fundó Wado-Ryu Karate-Jutsu y kenpo de Wado-Ryu-Jujutsu,
uniendo karate de Okinawa en las escuelas del jujutsu tradicionales. Según
Otsuka Sensei, Wado-Ryu es principalmente una disciplina espiritual. Para él,
"Ten-chi-jin, ri-do" (cielo - la tierra - el hombre, la manera principal) es una
unión armoniosa a ser respetada y buscó a través de la disciplina austera y la
dedicación incansable. A través de sus escrituras, Hironori Otsuka ha enseñado
que la manera de artes marciales no debe ser ninguna técnica luchadora no más,
pero la manera de "paz y armonía," no violencia. Invicto impulsará, un cuerpo
saludable y inteligencia alta debe cultivarse para comprender este ideal de paz
y la armonía requirió en el mundo actual.
El sucesor y Hijo de Fundador
Hironori Otsuka el Karate de Wado-Ryu mantuvo solidaridad simplemente hasta ante
fundador que Hironori Otsuka falleció en 1982. Maestro Otsuka respetó Tatsuo la
habilidad de Suzuki Sensei y lealtad sobre todos otros para sólo Suzuki Sensei
fue escogido demostrar técnicas con el fundador en la vida. Antes de la muerte
de Otsuka Sensei, las discusiones tuvieron lugar (el presidente de Wado Kai) en
que se hizo claro ese Otsuka Sensei deseó tener a Suzuki Sensei como su
sucesor. Suzuki Sensei era tímido sobre aceptar el honor y exige en cambio que
el título de Gran maestro debe pasar al hijo Jiro de Otsuka Sensei, y no a el
(históricamente un tradición familiar japonesa).
En 1989, Jiro cambió su nombre a Hironori Otsuka II, teniendo éxito de su padre.
Con diferir las interpretaciones y cambios que tienen lugar en una base regular,
Wado Ryu se volvió una entidad .
Tatsuo Suzuki, Hanshi, Hachidan
Presidente, Wado Ryu International Karate Do Federation.
Tatsuo Susuki nació en Yokohama, Japón 27 el 1928 de abril.
A la edad de 14 él empezó entrenando en Karate, por la edad de 19 él fue un 3
Dan Cinturón Negro . A el se le otorgó el 5 Dan, la calidad más alta en Wado Ryu
a la edad de 24. Él fue enseñado por Hanshi, Hironori Otsuka, autoridad del
Karate más Alta en Japón, el fundador del estilo de Wado-Ryu de Karate y
destinatario del Shiju la medalla de Hoosho por su trabajo como Gran Maestro de
Karate-Do del Gobierno de Japón, el único hombre en la historia de Karate ser
honrado así. Otsuka Sensei también se otorgó Shodai Karate-do al título Meijin
Judan (el más grande título posible) de la familia japonesa Imperial. Esto
significa maestro de de karate de la generación de los 10 dan primero; él fue el
primer japonés (no Okinawense) hacer un estilo de karate en la forma de budo
japonés, haciéndole así un verdadero arte marcial japonés. Tatsuo Susuki se
graduó en Economía en la Universidad de Japón. Él recibió instrucción directa de
Otsuka Sensei al Wado Ryu Hombu en Japón de 1945 a 1956. Después de esto, como
Otsuka Sensei`s era el mayor estudiante. Él viajó con Otsuka Sensei. De 1956 a
1964 él era el instructor de cabeza de la Región de Tokai en Japón. Él viajo a
la ciudad de Hamamatsu y enseñó en muchos clubes y universidades, a lo largo del
área él estaba a favor responsable de Wado Ryu que se vuelve el estilo principal
en la Región de Tokai. En 1963 Susuki Sensei recibió demandas de Europa y
América proporcionar instrucción y realizar demostraciones. En 1965 de enero él
fundó la primera Federación de Wado en Inglaterra y de su base en Londres él
extendió Wado Ryu a lo largo de Europa. Superando muchas dificultades, él trajo
a los estudiantes mas avanzados de Japón y les enseñó cómo ser instructores y
los envió a varios países europeos. Dentro de lo justo a los años Wado Ryu se
volvió el estilo más popular en Europa. Él se presentó con una taza color de
plata por Hagashi el noMiya de Kuni, el tío del Emperador de Japón, a la edad
de 45. En 1975 le otorgaron su octavo Dan, el más alto dado por la Federación
de Asociaciones Japonesa de Karate-Do Organizada ( F.A.J.K.O ). En ese año que
él también recibió las artes marciales japonesas el más alto titulo de ' Hanshi
' otorgado a él por el Emperador Higashikuni. Suzuki Sensei es la única persona
viviente con este título en Wado-Ryu. El único otro wado Hanshi era el Otsuka
Sensei . Susuki Sensei está en la actualidad comprometido en la escena a de
organizaciones del Karate a lo largo de Europa como el Jefe Representante de la
organización en el extranjero. Además de sus logros en Karate, Suzuki Sensei es
un segundo Dan en Tenshin Koryu Bo-Jitsu y un primer Dan en Judo. Suzuki Sensei
es fiel al hombre que lo enseñó, el fundador de Wado-Ryu, el maestro Otsuka .
Suzuki Sensei no permitirá que el estilo sea
modificado. El suyo es el Wado-Ryu original como se le enseñó a él y como
siempre se enseñará mientras él sigue siendo un Hanshi.