volver indice autopista
QUEJA
ANTE LA UNIÓN EUROPEA
La "Plataforma para la Defensa del Valle
de Alcudia y Sierra Madrona" ha presentado una queja en
Bruselas ante la Unión Europea contra la construcción de la
Autopista de Peaje Toledo - Córdoba basándose en la inutilidad
de esta autopista, la falta de razones que justifiquen su
construcción, y la afección inadmisible a la Red Natura 2000
del proyecto presentado. La Queja ha sido admitida.
Dirección General de Medio Ambiente
Comisión Europea
Rue de la Loi, 200
B-1049 Bruselas - Bélgica -
Almodóvar del Campo, 15 de septiembre de 2003
Estimado Señor:
Adjunto le enviamos el escrito de alegaciones que la
Plataforma para la defensa del Valle de Alcudia y Sierra Madrona
frente al proyecto de construcción de la autopista de peaje
Toledo Ciudad Real N-IV ha elaborado en relación
al citado proyecto de la autopista de peaje Toledo
Ciudad Real N-IV, y promovido por el Ministerio
de Fomento de España. Haciendo referencia solo a la Comarca del
Valle de Alcudia y Sierra Madrona, situada al suroeste de la
provincia de Ciudad Real) e incluida prácticamente en su
totalidad en la Red NATURA 2000, este proyecto afectará
directamente a:
- LIC Ríos Quejigar, Valdeazogues y Alcudia (P. 12.390
12.490).
- LIC de Sierra Morena (P. 16.000 P. 31.750).
- LIC Río Guadalmez (P. 37.300 39.000).
- ZEPA Sierra Morena (P. 16.000 P. 31.750).
- IBA 207: Valle y Sierra de Alcudia.
- IBA Sierra Morena.
También se verán afectados, aunque ya fuera de nuestra
comarca, el LIC y Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro,
LIC Montes de Toledo, LIC Guadalmellato, y LIC Río Guadalquivir,
tramo medio.
Por ello, consideramos que se vulneran varias directivas
europeas, detallando los casos en la alegación 4 del documento
que le enviamos. En relación con este proyecto, la Plataforma
para la defensa del Valle de Alcudia y Sierra Madrona frente al
proyecto de construcción de la autopista de peaje Toledo
Ciudad Real N-IV desea informarle lo siguiente:
1. La Plataforma ha mostrado su preocupación a las
administraciones competentes por el desarrollo de este proyecto
de construcción de autopista de peaje, puesto que atraviesa de
Norte a Sur las áreas anteriormente comentadas, de un gran valor
ecológico a nivel nacional, europeo e internacional, creando un
efecto barrera sobre muchas especies incluidas en las Directivas
Europeas, y arrasando hábitats de especies tan emblemáticas y
que precisan una protección estricta como el Águila Imperial Ibérica
o el Lince Ibérico:
- Atraviesa, como bien indica el Estudio aportado por el
Ministerio de Fomento, una zona de distribución lobera (Canis
lupus) así como un área habitual de cría del Lince Ibérico
(Lynx pardina), especies incluidas en el Anexo II y en el
Anexo IV de la Directiva 92/43/CEE relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y
flora silvestres. Sierra Madrona y en la vecina Sierra de
Andujar, es el núcleo actual más importante de Lince Ibérico
a nivel "mundial" (su única población mundial
se distribuye en la mitad sur de España), y sirve de
pasillo natural que comunica las poblaciones de los
Montes de Toledo y de las sierras extremeñas con las del
sur peninsular.
- Afecta a un importante número de hábitats y especies de
flora protegidos según la Directiva 92/43/CEE relativa a
la conservación de los hábitats naturales y de la fauna
y flora silvestres: turberas con Myrica gale y Drosera
rotundifolia,, vaguadas y quejigares con Narcissus
muñozii-garmendiae, Sorbus torminalis y Acer
monspessulanum, roquedos y laderas con Coincya
logirostra y Pyrus bourgaeana, así como
alisedas con Alnus glutinosa y Osmunda regalis,
galerías fluviales (saucedas, alamedas y alisedas en río
Cereceda, arroyo Peña Escrita y río de Pueblo Pardillo),
dehesas al sur de Brazatortas y al sur de Puerto Niefla,
enebrales arborescentes (Puntal de las Abrazaderas), y
problamente la Drosophyllum lusitanicum y Quercus
canariensis, presentes en los nanobrezales de las
cuerdas afectadas y las dehesas de quejigo.
- El proyecto contempla la realización de un túnel
perpendicular al "Tunel de Niefla", el refugio
invernal de quiropteros más importante de Castilla-La
Mancha (ésta declarado Microreserva Natural) y uno de
los mejores de España, ya que en su interior alberga una
gran variedad de especies (Miniopterus schereibersi,
Myotis blythi, M. Emarginatus, M. myotis, Rhinolophus
euryale, R. Ferrumequinum, R. Mehelyi), todas ellas
contenidas en los Anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE
del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y
flora silvestres, como especies prioritarias que
requieren una protección estricta. Para alguna de estas
especies, este refugio es el más importante de Europa
- Se verán afectadas muchas especies de aves, citadas en
el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la
Conservación de las Aves Silvestres, baste nombrar: 9-10
parejas reproductoras de Águila Imperial Ibérica (Aquila
adalberti), unos 75 territorios de nidificación de
Buitre Negro (Aegypius monachus), 5 parejas de Cigüeña
Negra (Ciconia nigra), 3 parejas de Águila Perdicera (Hieraetus
fasciatus), 5 parejas de águila real (Aquila chrysaetos),
5 parejas de Alimoche (Neophron pernocterus), 3 nidos de
Águila Culebrera (Circaetus gallicus), 3 nidos de Águila
Calzada (Hieraetus pennatus), la colonia más importante
de Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia) de Ciudad Real,
varias zonas de invernada de Grulla (Grus grus) (incluyendo
zonas de dormidero y de alimentación), una importante
colonia de Buitre Leonado (Gyps fulvus), zonas de campeo
de muchas otras parejas de las rapaces anteriormente
mencionadas (así como de otras especies) y de dispersión
juvenil de especies estrictamente protegidas. Es de
destacar que en muchos casos, la autopista pasaría
literalmente por encima de muchos de estos nidos.
La comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, por la
densidad de parejas reproductoras de Águila Imperial Ibérica,
viene a compararse con la del Parque Nacional de Doñana.
Es importante destacar que éste ave, una de las más
amenazadas a nivel mundial, que esta cifrada en unas 152
parejas reproductoras (datos del año 2001), tiene su única
población en España, y que nuestra comarca es crítica
para la supervivencia de la especie, por acoger
aproximadamente a un 20 % de ésta población.Gran
parte del territorio de nuestra comarca, incluido el
afectado por el proyecto, esta propuesta, a espera de la
aprobación definitiva de los Planes de Recuperación del
Águila Imperial Ibérica y de la Cigüeña Negra, y el
Plan de Conservación del Buitre Negro, como "Áreas
Críticas" para las tres especies, definiendo esta
catalogación espacial como "de vital importancia
para la conservación de la especie por presentar hábitats
o recursos vitales para el mantenimiento de la población
reproductora".
2. La comarca se beneficia de un programa europeo Leader Plus
orientado hacia el Desarrollo Sostenible Endógeno de la zona,
siendo su eje principal de acción la Red Natura 2000. Éste
desarrollo, y por tanto los objetivos del Leader Plus que nos
apoya, y de la propia Red Natura 2000 (en ésta parte de España),
se verán seriamente afectado por la realización de éste
proyecto que en las circunstancias actuales de transporte en España
resulta innecesario.
3. Según el art. 6.4 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo,
de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres, los planes o
proyectos que afecten a especies prioritarias únicamente podrán
alegar, para ejecutarse, "razones imperiosas de interés público
de primer orden", y en este caso es preceptiva la consulta
previa a la Comisión Europea, tramite que no se ha realizado.
4. Toda la comarca debería haberse declarado como ZEPAs dada
su gran importancia ornitológica a nivel regional, estatal,
europeo e incluso mundial, y a la inmejorable conservación de
sus hábitats.
Por todo ello, solicitamos que la Comisión Europea considere
este escrito para la apertura de un expediente de queja por la
vulneración de las siguientes Directivas Comunitarias:
- Directiva 85/337/CEE, relativa a la evaluación de
las repercusiones de determinados proyectos públicos y
privados sobre el medio ambiente, modificada por la
Directiva 97/11/CE. Por haberse iniciado la concentración
parcelaria antes de ser emitida la Declaración de
Impacto Ambiental.
- Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación
de las aves silvestres, por la no designación de las
zonas referidas como ZEPA y por destrucción del hábitat
de especies del Anexo I.
- Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres,
en relación los apartados del artículo 6 que son de
aplicación en las ZEPAs.
Así mismo, les solicitamos la paralización de los fondos
comunitarios que podrían estar financiando este proyecto, por el
impacto que se podría producir sobre la integridad de la Red
Natura 2000.
Creemos que un seguimiento por parte de la Comisión Europea
podría resultar en un cambio de postura del Ministerio de
Fomento, para que se busquen otras alternativas menos impactantes
en cuanto a éste proyecto, y poder conservar éstos recursos
naturales, de los que tanto nos enorgullecemos.
No dude en contactar con nosotros en caso de necesitar más
detalles sobre este caso.
Atentamente,
Se adjunta:
- Documento de alegaciones presentado por la
Plataforma para la defensa del Valle de Alcudia y
Sierra Madrona frente al proyecto de construcción de la
autopista de peaje Toledo Ciudad Real N-IV
inicio