RUTA BTT: DE FUENCALIENTE A LA VIRGEN DE LA CABEZA

PAGINA PRINCIPAL

DATOS TÉCNICOS

Kilómetros: 102.8

Mapas: Hojas 860, 861, 882, 883 (1/50mil)

Dificultad: Alta

Mapas:
mapa 1/100mil norte
mapa 1/100mil sur

Revisión: enero/2008

TRAMOS

TRAMO 1: A la Carretera de la Virgen, 24.4 Km.

TRAMO 2: Al Santuario, 29.0 Km.

TRAMO 3: Al Camino de Valdelagrana, 19.4 Km.

TRAMO 4: A Fuencaliente: 30.0 Km.

TOTAL 102.8

WIKILOC y GOOGLE EARTH
Pinchando en este enlace se abritá otra ventana donde puedes ver la ruta en Wikiloc, que es la aplicacion de rutas de Google Earth. Desde Wikiloc se puede descargar la ruta en formato de datos para GPS (es necesario estar registrado) o verla directamente en Google Earth

Aquí puedes descargar directamente los archivos para Google Earth o para el GPS (datum WGS84). Están comprimidos en formato zip.

Descargar archivo para abrir con Google Earth

Descargar archivo para cargar en el GPS

ANTES DE SALIR

Es una ruta circular, con salida y llegada a Fuencaliente. Su recorrido es difícil por su longitud (102 km.) y por el mal estado de las pistas. Hay algunos tramos de subida muy difíciles y alguna bajada bastante peligrosa. La mejor opción para hacer la ruta completa es dormir en el poblado de la Virgen de la Cabeza y volver al día siguiente.

La ruta no está señalizada y se recomienda realizarla en otoño, invierno y primavera. Una buena época es el tiempo de la berrea, desde mediados de septiembre a primeros de octubre, después de las primeras lluvias; pero si las lluvias son muy fuertes no podremos cruzar el río Valmayor. También se debe tener en cuenta que la Romería de la Virgen de la Cabeza se celebra el último domingo de Abril y que la afluencia de gente es masiva, calculándose en más de 500.000 mil personas las que acuden al Santuario.

La ruta sale desde Fuencaliente por el camino de Navalmanzano, y luego por el camino vecinal de Fuencaliente a la Virgen de la Cabeza por El Panizal, para coger la carretera de Puertollano a Andújar. La vuelta la realizamos por la vía pecuaria Cordel de los Colladillos, también llamado Cordel de Fuencaliente a Andújar, Camino de la Merced, o Camino de Fuencaliente a la Virgen de la Cabeza.

Hay que cruzar dos veces el río Valmayor. A la ida se cruza por un badén, pero por el camino de vuelta no hay puente ni badén y si ha caído una tormenta no podremos pasar. En todo caso, siempre habrá que mojarse.

La ruta discurre casi en su totalidad por el Parque Natural de la Sierras de Andújar, y cruza por los últimos refugios del lince y del lobo en Sierra Morena. La distancia está medida con el cuentakilómetros de la bici, por lo que los puntos kilométricos de la ruta no son exactos pero sí son muy aproximados. Respecto a las referencias GPS están tomadas usando el datum European 1950 EUR-D 50, por lo que habrá ligeras variaciones si se usa el datum WGS84 que es el que se usa en Google Earth.

Más información: Luis Gahete (Guía Local de Fuencaliente) 669 847 759


RUTA: PRIMER TRAMO [24.4 KM]

Este tramo no presenta complicaciones si seguimos el Camino de Navalmanzano hasta llegar al Collado del Saúco, junto a la falda de Sierra Quintana. Desde aquí la referencia será seguir siempre en paralelo a Sierra Quintana por su cara Sur.

Salimos de Fuencaliente (k. 0.0), dirección Córdoba, para pasar por la Fuente de la Teja en el k. 1.1 y nos incorporamos, aunque por muy breve espacio, a la carretera N-420. Abandonamos enseguida la carretera, por el primer desvío a la izquierda, en el k. 97.6 de la carretera N-420, para cruzar los puentes del Egeño, donde se unen los ríos Cereceda y del Pueblo para formar el Río Yeguas.

Subimos una pequeña cuesta hasta un cruce en el k. 3.1 (GPS 38º 23' 45.8" N / 04º 17' 05.0" W). Este es el cruce de Los Collaíllos y este es el punto al que volveremos en el regreso para cerrar la ruta circular. Hay tres caminos en este cruce y seguiremos por el de la izquierda, por el camino de Navalmanzano que hemos recorrido en otra ruta, la Ruta de Navalmanzano. Seguimos siempre por el camino principal, pasamos por el cortijo del Industrial en el k. 4.3, junto al río Navalajeta, y el camino continúa adentrándose en la sierra, con el río a la derecha, para entrar en el valle de Navalmanzano. Dejamos a la izquierda el camino del Escorialejo en el k. 5.4 y subimos hasta llegar a la Fuente de Ambrosio y el cortijo del mismo nombre en el k. 6.1.

Cuando el camino se aproxima al río se deja un desvío a la izquierda y por un pequeño puente se cruza el río Navalmanzano, o Navalajeta, y el camino sube por la Cuesta del Saúco. En la mitad de la cuesta, k. 7.1, tomamos un desvío a la derecha, en el Collado del Saúco (GPS 38º 24' 04.6" N / 04º 14' 56.0" W). Aquí abandonamos la provincia de Ciudad Real y entramos en la de Jaén, en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Desde este punto caminaremos siempre paralelos a Sierra Quintana, por su cara sur.


Burcio del Pino, Sierra Quintana (1290 m)

Bajamos del Collado del Saúco, por la finca Navarrodrigo, pasamos por el Cortijo de Lucas en el k. 8.7 y por la Majá del Polo en el k. 9.1. Siguiendo, siempre paralelos a Sierra Quintana, pasamos por debajo de su cumbre, el Burcio del Pino con 1290 m. Pasamos por el Collado de la Lisiadilla (k. 10.8), donde dejamos un desvío a la derecha y seguimos por la izquierda.

Hay ir muy atentos un poco más adelante, (k. 11.4), pues llegaremos a una bifurcación (GPS 38º 23' 6.5" N / 04º 13' 06.0" W), que puede pasar desapercibida si vamos rápido. En este punto cogemos la pista de la izquierda ya que el camino de la derecha lleva a la casa de la finca Lisiadilla. Si hemos tomado la dirección correcta, dejaremos la casa abajo, a la derecha; si llegamos a las puertas de la casa es que hemos tomado la dirección equivocada. Mucho cuidado con este cruce, si no lo hacemos bien acabaremos perdidos entre la multitud de caminos de la finca y no encontraremos a nadie que pueda indicarnos la dirección correcta.

Seguimos adelante; en el k. 12.9, pasamos frente al Collado del Madroño, en Sierra Quintana, y llegamos a la puerta de la finca El Panizal en el k. 13.7; hay que dejar la puerta cerrada después de pasar. Pasamos junto a la casa del Panizal (k. 15.1) donde hay una fuente y un buen lugar para parar y descansar. Antes de salir de la finca hay otra puerta (k. 16.7); después de cruzarla entramos en El Risquillo, otro gran coto, como todas las fincas que hemos cruzado. Toda Sierra Morena es un gran coto de caza, y la zona que estamos recorriendo lo es especialmente. La presencia humana ha sido siempre muy escasa en esta zona y las fincas se han dedicado a la caza desde hace mucho tiempo, lo que hizo que aquí encontraran refugio los últimos lobos, linces y cabras monteses de Sierra Morena.

Después de cruzar la puerta, 400 metros adelante (k. 17.1), llegamos a un collado. Aquí se acaban las buenas condiciones del camino. En el collado dejamos un desvío a la izquierda, y seguimos de frente para iniciar un rápido y peligroso descenso hasta llegar al río Valmayor (k. 19.1). El río se cruza por un badén de cemento (GPS 38º 22' 29.3" N / 04º 08' 33.1" W), como se puede ver en la foto del club ciclista"Caminos y Cañadas", de Puertollano.


Río Valmayor (Foto Club Caminos y Cañadas)

Desde el badén quedan cinco kilómetros de subida más o menos suave y no muy dura, a través de la finca El Risquillo, para enlazar con la carretera de la Virgen de la Cabeza. El guarda de la finca intenta algunas veces evitar el paso de ciclistas y senderistas con excusas rebuscadas pero estamos circulando por un camino vecinal de uso público llamado "Camino de Fuencaliente a Solana del Pino".

El camino sigue en paralelo al Cerro de Valtocado, siguiendo más o menos el cauce del Arroyo de los Escoriales, sin tomar ningún desvío y siempre en dirección Este, hasta que llegamos a una puerta (k. 24.4) (GPS 38º 22' 23.9" N / 04º 05' 11.5" W). Esta puerta está casi siempre cerrada para evitar el paso de coches, pero hay una pequeña puerta al lado izquierdo de la principal para facilitar el paso de peatones y ciclistas. Tras cruzar la puerta salimos a la carretera de Andújar a Puertollano en el km. 27, frente a la casa del Hontanar de Flores. Es una carretera muy estrecha, en realidad una pista asfaltada, y prácticamente no tiene tráfico salvo el tránsito hacia las distintas fincas por las que cruza.

RUTA: SEGUNDO TRAMO [29.0 KM]

Este tramo discurre totalmente por la carretera de Solana del Pino a Andújar. Cogemos esta carretera en su kilómetro 27; serán 27 km hasta llegar a la Virgen de la Cabeza y 2 más para subir al Santuario.

Después de salir de la finca del Risquillo y llegar a la carretera (k. 0), seguimos en dirección sur, siempre por terrenos cinegéticos, dejamos a la derecha el camino de Navaltorno (k. 3.5), más adelante, a la izquierda, el camino de Sardina y Fontanarejo (k. 6.1), y en el k. 9.6 de este tramo de la ruta, entre los km 17 y 18 de la carretera, sale un desvío a la derecha hacia Las Tapias y Valdelagrana que es el que tendremos que tomar a la vuelta.

Seguimos nuestra ruta por la carretera, pasamos junto a la Casa de las Latas ya en ruinas. En el k. 18.0 de este tramo de la ruta hay una fuente a la izquierda de la carretera, y arriba, en el cerro de la izquierda, la casa de Mingorramos. Todos los cazadores de este país "babean" al oír los nombres de estas fincas pensando en los grandes venados que guardan detrás de sus alambradas, pero pocos saben, ni se preocupan, de que aquí queda el principal núcleo de linces de España, más importante que el de Doñana, y desgraciadamente con los mismos problemas de supervivencia.

Seguimos adelante y en el k. 20.0 dejamos a la derecha el camino de Navalasno, La Navarra, Montealegre y Rosalejo. A partir de aquí cambia el terreno y aparecen los granitos. En el k. 27.0 llegamos al cruce del Santuario de la Virgen de la Cabeza, a 31 km. de Andújar. La subida al Santuario supone dos kilómetros más pero merece la pena para ver las vistas desde el Cerro del Cabezo, donde se encuentra la Virgen (k. 29.0). En el poblado hay restaurantes y hoteles, y si no nos quedamos a dormir, iniciamos el regreso sabiendo que la vuelta a Fuencaliente supone unos 47 Km.

RUTA: TERCER TRAMO [19.4 KM]

Este tramo comprende la vuelta desde el Santuario hasta el Km 17.4 de la carretera de Andújar a Puertollano, por lo que no presenta ninguna complicación.

Después de subir al Santuario (k. 0.0) y ver la famosa Virgen de la Cabeza, que es pequeñita y negra, bajamos otra vez hasta el cruce (k. 2.0) e iniciamos el regreso por la carretera de Puertollano y Solana, la misma por la que hemos llegado. Tenemos que regresar hasta el km. 17.4 de esta carretera hasta encontrar un desvío a la izquierda (GPS 38º 18' 26.3" N / 04º 04' 56.7" W) (k. 19.4) y que está indicado hacia Valdelagrana y Las Tapias, como ya vimos al bajar. Si llevamos mapa, hay que buscar este camino junto al vértice geodésico de Junquillo (731 m.). Este camino es una vía pecuaria; aquí se conoce como Cordel de Fuencaliente y en Fuencaliente es llamado Cordel de los Colladillos; su anchura legal son 37,61 metros.


Lomas de Valdelagrana y al fondo Fuencaliente

RUTA: CUARTO TRAMO [30.0 KM]

Este tramo comienza en el k. 17.4 de la carretera de Andújar a Solana del Pino, por una pista en buenas condiciones, con una indicación hacia Valdelagrana y Las Tapias (k. 0.0). Pasamos por la casilla de Las Losas (k. 1.0), luego dejamos a la derecha el desvío hacia Las Tapias (k. 2.7), pasamos junto al cortijo de Navamuñoz (k. 3.6), junto al de Saltagallo (k. 4.4) y llegamos a un cruce (GPS 38º 18' 25.4" N / 04º 08' 03.9" W) (k. 5.2) donde abandonaremos la pista principal y giramos a la derecha. Es un cruce que puede pasar desapercibido por lo que hay que estar atentos y no perderlo; aquí abandonaremos la pista principal [ver mapa parcial 1/25mil] y tomaremos un pequeño camino a la derecha que tiene una puerta y una indicación hacia Valdelagrana la Nueva.

Como hemos dicho el camino sale hacia la derecha en dirección oeste, tiene una puerta y una indicación hacia Valdelagrana la Nueva; mientras que la pista principal sigue por la izquierda, en dirección sur, hacia Valdelagrana la Vieja. El camino seguirá siempre hacia el oeste en línea recta, siempre por lo más alto de las lomas de Valdelagrana, con muy buenas vistas. Después de cruzar por la puerta entramos en Valdelagrana la Nueva, a cuya casa llegamos en el k. 6.8 de este tramo de la ruta.[ver mapa parcial 1/25 mil]

Pasamos por delante de la casa, por la derecha, y seguimos adelante hasta llegar a una puerta (k. 7.6), donde abandonamos la finca de Valdelagrana. El camino sigue la misma dirección durante bastante rato, traza una curva a la izquierda para pasar junto a la casilla del guarda (GPS 38º 19' 24.4" N / 04º 11' 02.29" W) (k. 11.6), y vuelve otra vez a seguir hacia el oeste. Hay un par de desvíos a la izquierda, que procuraremos no coger, hasta que en el k. 11.9 llegamos a otra puerta; es la entrada a la finca de El Carnero [ver mapa parcial 1/25 mil]

Pasamos por delante de las Casas del Carnero (k. 12.8), por su derecha, y seguimos recto sin desviarnos en ningún cruce. A la derecha veremos el Cortijo de la Cantina, y tras subir una pequeña cuesta, enseguida empezamos a bajar una larga y peligrosa, pronunciada y peligrosa pendiente hasta el río Valmayor, a cuyo cauce llegamos en el k. 14.4. Al llegar junto al río hay un cruce y seguiremos a la izquierda, río abajo, para llegar al pasil del río Valmayor (GPS 38º 20' 21.1" N / 04º 12' 50.2" W) (k. 15.4), donde el camino cruza al otro lado del río. A partir de aquí, el camino a seguir no se presta a confusión, siempre por la pista principal sin coger ningún desvío.

Después de cruzar el río empezamos a subir, cruzamos el arroyo de la Alisedilla y cuando termina la larga subida llegamos al Cortijo de la Merced (k. 18.8). Pasamos por delante del cortijo y un poco más adelante pasamos junto a las ruinas de otro. Seguimos siempre recto, sin desviarnos del camino principal, cruzamos el Arroyo de los Peces (k. 21.3), pasamos junto a la entrada de la finca Nueva Merced (k. 23.5) y llegamos al río Navalajeta (GPS 38º 23' 16.1" N /04º 16' 29.2" W) (k. 25.1). Aquí abandonamos el Parque Natural de las Sierras de Andújar y la provincia de Jaén y entramos en Ciudad Real y en el término municipal de Fuencaliente.


Fuencaliente desde Los Collaíllos

Desde el río comienza otra subida; pasamos por el Cortijo de César y llegamos a un cruce (k. 26.5) y giramos a la derecha, hacia Los Collaíllos. Pasamos delante del Cortijo de los Collaíllos y llegamos al cruce por el que pasamos al inicio de la ruta (k. 26.9). Desde aquí volvemos a Fuencaliente por el camino y la carretera que ya conocemos y llegamos al final de la ruta (k. 30.0)

volver