Pedro Laín Entralgo

Médico y escritor español, nació en Urrea de Gaén (Teruel) en 1908 (15-2-1908). Estudió Medicina y Química en la Universidad de Valencia. Desde 1942 hasta 1978, año en que se jubiló fue Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Central de Madrid, incluso fue rector de ella, entre 1950 y 1954. Tiene una publicación abundante sobre la disciplina de la Historia de la Medicina. Como intelectual y pensador católico, vinculado a José Ortega y Gasset, a Xavier Zubiri y a la generación del 98, ha demostrado una constante preocupación por la historia y la filosofía; se ha manifestado a favor del europeísmo, pero ha defendido la conservación de las peculiaridades españolas. Una prosa clara y una gran erudición son sus rasgos más notables. Sus obras filosóficas poseen principalmente dos características: una aguda conciencia histórica y un afán de armonía. Su pensamiento es así integrador y perspectivista. Destaca su antropología filosófica. En su Antropología de la esperanza, Laín Entralgo ha descrito los mecanismos de la espera previos al proyectar humano. Entre los principales temas que aborda, son relevantes los de la realidad y los de la persona.

La calidad literaria de sus escritos le ha hecho entrar como académico de número en la Real Academia de la Lengua, de la que ha sido presidente desde 1982 hasta el año 1987.

Sus obras más importantes son:

Dirigió por algún tiempo la revista Escorial y fundó en 1948 Cuadernos Hispanoamericanos. Dirigió una importante obra colectiva, Historia Universal de la Medicina (1972-75), y en 1976 publicó la obra autobiográfica Descargo de conciencia.

También autor teatral, en 1985 obtuvo el premio Hermanos Machado con su obra El Empecinado. También es miembro de la Real Academia de la Medicina (desde 1948), y de la Real Academia de la Historia (desde 1962). En 1974 se le otorgó el premio de periodismo "Ramón Godó Lallana."

La empresa de envejecer

Autor: Pedro Lain Entralgo Editorial: Circulo de Lectores


Pedro Laín Entralgo recopila sus experiencias sobre el envejecimiento y su particular visión en el paso de los años.

Pedro Laín Entralgo, un hombre generoso que dedicó su vida al conocimiento y a la difusion del pensamiento, pronunció, antes de fallecer el pasado 5 de junio, unas conferencias en la Biblioteca Nacional. "La empresa de envejecer", es la recopilación de aquellas inteligentes ponencias, en las que el autor aboga por hacer del envejecimiento una empresa vital.

El libro, que tiene una escueta extensión, concretamente de 43 páginas, es un alarde de lucidez sobre un período en la vida del ser humano donde los achaques, las enfermedades y la pérdida de memoria son frecuentes: la vejez.

Pedro Laín Entralgo, con la perspectiva filosófica y cognoscitiva que han caracterizado todos sus escritos, nos hace entrar en la idea del envejecimiento desde cuatro puntos de vista diferentes: -el personal, -el aspecto social, -el aspecto biológico, y el aspecto psicológico.

Para el erudito y pensador, hay que aceptar la conversión del envejecimiento, pero como una empresa vital y personal, desde una perspectiva antropológica y filosófica que se alimenta de la biología, la fisiología y la neurología. "El inexorable hecho de morir se convierte en acto personal, y la muerte se hace real y verdaderamente propia", dirá Pedro Laín Entralgo. "La muerte individual lo es de una persona cuando se sabe aceptar con paciencia el hecho biológico de su llegada y realizar con conciencia de persona esa aceptación".

Desde la distancia, un gran recuerdo para un enorme humanista.

 

G.K. CHESTERTON

Autor: Joseph Pearce; Editorial: Encuentro Ediciones

En este libro, se nos presenta al Chesterton de siempre -el polemista, el escritor, y el converso - junto a un Chesterton nuevo, no por ello menos verdadero: el amigo, el amante, el padre, el hermano y sobre todo el cristiano.

A partir de sus textos, muchos de ellos ineditos Joshep Pearce nos acerca, con amenidad y buen hacer, a una de las figuras más enigmáticas y apasionantes de la literatura inglesa y universal, forjando una obra imprescindible para la comprensión del personaje y de la Europa de este siglo.