¿Que hay que hacer para participar en el sorteo de un MINI?
El registro en TELENTRADA te dará derecho a participar en los demás sorteos:
1º (sorteo de entradas de cine): registrarse primero en TELENTRADA. Si lo haces validamente luego podrás a volver a esta página e informarte de las condiciones para acceder al sorteo de un coche MINI ONE D pinchando aquí.
HARRY POTTER Y EL PRISIONERO AZKABAN
Deportes Libros infantil Rutas a castillos
Crítica: Fernando Gil Delgado
Harry Potter y el prisionero de Azcaban. Director: Alfonso Cuaron. Guión: Steven Kloves. Intérpretes: Harry Potter: Daniel Radcliffe, Ron Weasley: Rupert Grint, Hermione Granger: Emma Watson, Sirius Black: Gary Oldman, Professor Lupin: David Thewlis, Albus Dumbledore: Michael Gambon, Professor Snape: Alan Rickman. Duración: 136 minutos.
La tercera entrega de las aventuras del niño mago Harry Potter –y de sus amigos Hermione y Ron- sorprenderá a jóvenes y adultos. La película es muy diferente de las anteriores. Hay diferencias respecto de los modelos que han triunfado en taquilla -y hecho las delicias de millones de niños-, y respecto del libro.
La historia, por si alguien la desconociera a estas alturas, cuenta el tercer curso de Harry Potter en el colegio Hogwarts para niños magos. Antes del inicio del curso una terrible noticia ha alterado el mundo mágico: Sirius Black, un horrible mago, seguidor de Valdemort, prisionero en la oscura cárcel de Azcaban, ha logrado escapar y, aunque nadie da explicaciones, todos saben que su objetivo es atacar a Harry en su colegio. Las autoridades disponen que Hogwarts esté custodiada por “dementores”, siniestras criaturas, guardianes en Azcabán, que absorven el alma de sus víctimas. A pesar de ello Sirius Black logrará entrar en Hogwarts...
El mundo de Harry se hace más serio, más oscuro y más peligroso en esta tercera entrega y Alfonso Cuarón (La princesita, Y tu mamá también), va a tener que cargar con las consecuencias como si ello se debiera exclusivamente a él, cuando parte de la responsabilidad recae en Rowling y parte también en el guionista, Steven Kloves, que ya es un veterano en esta serie. Cuarón no repite la formula de Chris Colombus, lentitud, claridad y precisión, necesaria para presentar ambiente y contexto al principio de la saga, en otras palabras, seguir el libro al pie de la letra. La verdad es que sería difícil hacerlo en una película de menos de cuatro horas de modo que había que recortar y usar la imaginación.
En esta historia suceden muchas cosas y apenas hay tiempo para entretenerse con clases de magia convencionales y tonterías de colegiales en la escuela, hay mucha acción y personajes nuevos: los dementores, Sirius Black, el profesor Lupin, la profesora de adivinación (divertidísima Emma Thompson), el traidor, el plano mágico... tanto es así que casi nos perdemos el inevitable partido de quidish. Este año hay muchas menos clases de magia; de hecho, todo el ambiente aparece menos mágico que antes; sólo vemos un hechizo en una clase de magia, además los alumnos no llevan uniforme fuera de clase y ello afecta al ambiente general; Cuarón filma muchas escenas de exteriores y con los chicos –ahora grandes-, en pantalón vaquero podrían ser cualquier grupo de adolescentes y/o preadolescentes y no magos.
Con
todo Cuarón sale bien parado, aunque no airoso, de toda esta complejidad.
Si bien el guión es algo confuso, porque no se centra en ningún detalle
específico cuando, en mi opinión, debería haber desarrollado una linea
maestra en torno a Sirus Black, y los más jóvenes seguidores de Harry
echarán de menos clases, pociones, campeonatos de quiddish y demás
parafernalia mágica de Hogwarts, no faltan los mejores componentes de este
colegio: fantasmas, sauce boxeador, escaleras movientes, cuadros
parlanchines, profesores... y el director mejicano tiene destellos propios
como son la antológica secuencia del vuelo del grifo.
Globalmente algo inferior a las dos primeras entregas, pero sigue siendo una gran película.
Port Aventura
Whiskas
CARTAS DE HARRY POTTER
CALENDARIO
DE HARRY POTTER