Jurídico

-"Legislación laboral del Personal Sanitario". Editorial: ADS.

Este libro es el primero de la colección Actualidad del Derecho Sanitario una obra en formato de bolsillo que se actualizará con más monografías y jurisprudencia del sector sanitario.

Forma parte de los productos editoriales y de formación de Instituto de Fomento Sanitario . Para más información acudir a www.actualderechosanitario.com

 

"Responsabilidad jurídica en la construcción"

Se acaba de editar  por Thomson-Civitas "La responsabilidad en la construcción: regímenes jurídicos y jurisprudencia". Jesús Estruch, ha escrito un manual que refleja tras la entrada en vigor de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), coexisten dos regímenes jurídicos diversos que regulan las responsabilidades que pueden producirse en el ámbito de la construcción. Así, si la licencia de edificación se solicitó con posterioridad al día 6 de mayo de 2000, el régimen jurídico aplicable será el regulado en la (LOE). Si, por el contrario, la licencia se solicitó antes, el régimen aplicable a la reclamación de los vicios y defectos constructivos será el existente con anterioridad a la promulgación de la ley, representado, sustancialmente, por el artículo1.591 del Código Civil. Al estudio de ambos regímenes jurídicos se dedica este libro, dividido en dos partes diferenciadas, la segunda de ellas dedicada íntegramente al estudio de la LOE.

"Derecho de la Publicidad"

Se acaba de editar por Thomson-Civitas el Derecho de la Publicidad, obra a cargo de Manuel Santaella López, que abarca el encuadre del tratamiento jurídico de la comunicación publicitaria, régimen especial de la publicidad comercial, y estudio de la materia en el ordenamiento jurídico en general. La exposición se desarrolla en un estilo accesible incluso a los no dedicados específicamente al estudio o la aplicación del Derecho.

"El Enfermo transparente, el futuro de la historia clínica en la sanidad"

Se acaba de publicar por Edisofer "El enfermo transparente. Futuro jurídico de la historia clínica electrónica" obra a cargo de Juan Méjica García. Almacenar y manejar cantidades ingentes de datos con medios al alcance de casi todos es un resultado obtenido gracias a la informática. En el ámbito de la medicina y la práctica clínica y hospitalaria, las posibilidades que ofrece la tecnología vienen suscitando cada vez con mayor intensidad la necesidad de regular la historia clínica electrónica. Sin embargo, la ausencia normativa y doctrinal sobre la materia es practicamente absoluta. Por eso, la obra intenta llenar este vacio con una visión practica de las utilidades de la historia digitalizada para el sector sanitario.