-"¿Arde Nueva York?". Editorial Planeta. Autores: Dominique Lapierre-Larry Colins. 347 págs. 20 €
La pareja Lapierre-Collins, fabricantes de best-sellers, vuelve con un producto de máxima actualidad. Un grupo terrorista islámico introduce una bomba atómica en Nueva York y amenaza con explotarla si Israel no se retira de las zonas ocupadas de Palestina. La novela además de las dosis de tensión, ayuda al lector a conocer mejor el terrorismo islámico. El tratamiento de los temas religiosos es correcto y alejado de demagogias.
-"El último jurado".Ediciones B.Barcelona(2004).Autor: Jhon Grisham. 429 págs. 22 €
Clanton, condado de Ford, Misisipi, años setenta. En poquísimo tiempo el joven periodista Willie Traynor termina siendo propietario del semanario local. Con él gana mucho dinero cuando, al informar sobre el asesinato de una mujer joven, pone contra las cuerdas a la mafiosa familia Padgitt y al títere sheriff local. Pero los Padgitt siguen moviendo los hilos y durante los años siguientes continúan los problemas...Grisham vuelve a un escenario conocido y recupera personajes secundarios de novelas anteriores. Sin complejos, repite la fórmula que le ha dado al éxito: intriga judicial y periodística, un protagonista y narrador joven que aprende según va enfrentandose a las dificultades, ambiente sureño, ritmo narrativo ágil, incisos donde retrocede para contar el pasado de personajes que van apareciendo.
-"El volumen de la ausencia". Ediciones B. Barcelona. Autor: Mercedes Salisachs. 269 págs. 16 €
Esta novela, que obtuvo el premio Ateneo de Sevilla en 1983, cuenta las reflexiones de una mujer, Ida, que al salir de la consulta del médico que le acaba de diagnosticar una muerte a corto plazo, echa a andar por la ciudad mientras rememora su pasado, cuajado de desesperanzas y fracasos. La autora recupera los momentos de la vida personal de Ida, llena de tensiones, de incoherencias, de incomprensiones y de dificultades. Numerosos personajes rodean a la protagonista haciéndole patente, hasta extremos desgarradores, su fracaso en el matrimonio, en la educación de los hijos, etc..Sin embargo un personaje aparentemente insignificante, secundario-la madre de Ida-, en su sencillez evangélica es capaz de cambiar el rumbo de una vida naufragada y hacerla navegar hacia costas más seguras.
Salisachs configura un mundo narrativo riquísimo, alimentado por el profundo conocimiento de la psicología femenina. El resultado es una narración muy emotiva, una historia de desgarros interiores que posee una gran fuerza.