Afirmación de Nuestra
Identidad Puertorriqueña: Nuestra Cultura como Inversión al Futuro |
Introducción
Nuestro
éxito al aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos económicos y
sociales en el Siglo 21 dependerá, en gran medida, de la fortaleza de nuestro espíritu,
del poder que emana de nuestra confianza en nosotros mismos. A nivel colectivo,
estas cualidades están íntimamente ligadas a la fuerza con que afirmemos
nuestra identidad, al sustento que derivemos de nuestra personalidad como
pueblo, de nuestra cultura nacional, ese lazo esencial que nos une en nuestra
puertorriqueñidad.
La
cultura es el elemento que nos define, que nos hace únicos y valiosos ante el
mundo. La vitalidad de los pueblos se nutre de sus raíces y en ella debemos
apoyarnos para nuestro proyecto de futuro. Es precisamente nuestra identidad lo
que le permite al pueblo puertorriqueño darse a conocer en el mundo.
Balance
del Gobierno PNP en el Area de Cultura
Durante
los últimos siete años hemos visto repetidos intentos por debilitar nuestras
instituciones culturales, particularmente aquéllas con un rol importante en la
resistencia cultural puertorriqueña. Se redujeron fondos al Instituto de
Cultura Puertorriqueña, se eliminaron sus centros culturales regionales, se
debilitaron sus programas, se mantienen cerrados muchos de sus museos. Se ha
reducido el apoyo a instituciones académicas y artísticas. No ha habido una
efectiva labor de promoción cultural a nivel estatal. El gobierno no le ha dado
ninguna prioridad a la proyección de nuestra creación cultural en el
extranjero.
Orgullo
Puertorriqueño y Prioridad a la Cultura
No
sólo rectificaremos ese patrón de abandono e inacción gubernamental, sino le
devolveremos a la actividad cultural la prioridad y la importancia que merecen.
El
nuevo gobierno será uno profundamente orgulloso de lo que somos. Será un
gobierno con respeto y aprecio a nuestros valores culturales, a nuestras
tradiciones, a las importantes aportaciones de nuestros artistas, a la
producción de nuestros artesanos, a nuestro patrimonio histórico. Promoveremos
activamente ese orgullo en nuestra cultura y en nuestra identidad.
Lo
haremos en el contexto del Estado Libre Asociado que es el status que nos
permite preservar, fortalecer y afirmar nuestra identidad en el marco de nuestra
relación política con los Estados Unidos y del disfrute de los beneficios y
garantías de nuestra ciudadanía americana.
A
lo largo de su trayectoria, el Partido Popular Democrático se ha caracterizado
por su defensa tenaz de la identidad puertorriqueña y el apoyo al esfuerzo de
nuestros artistas, creadores y trabajadores de la cultura. Las propuestas que
hoy les presentamos van dirigidas a fortalecer aún más esa identidad y
emplearla como carta de presentación ante el mundo También producirán fuente de
empleo para miles de puertorriqueños.
El
gobierno nuevo, profundamente orgulloso de nuestro ser puertorriqueño, ayudará
a buscar en nosotros mismos, en nuestros talentos y en nuestras cualidades, la
fuerza para alcanzar nuevas y grandes conquistas.
Medidas
Propuestas
Atención
Inmediata a las Agencias de Desarrollo Cultural
• Inmediatamente después de tomar cargo,
evaluaremos cuidadosamente la salud fiscal, operacional e institucional de las
agencias de desarrollo cultural, tales como el Instituto de Cultura
Puertorriqueña, el Centro de Bellas Artes y la Corporación de las Artes
Musicales, para identificar problemas y necesidades que puedan ser atendidas a
corto plazo. Tomaremos medidas rápidas para fortalecer sus programas y hacer
uso más efectivo de los recursos existentes.
Nueva
Política Cultural: El Puerto Rico Nacional y el Puerto Rico Universal
• Formularemos una nueva política cultural que
reconozca y promueva la creatividad como elemento esencial de nuestra identidad
y que nos ayude a proyectarnos ante el mundo. Impulsaremos el concepto del
Puerto Rico Nacional y el Puerto Rico Universal como dos caras de una misma
moneda para el fomento cultural interno y hacia el exterior. Esta política
tendrá como meta principal despertar en cada puertorriqueño el orgullo en su
identidad, así como el aprecio y conocimiento de su cultura, su lengua y su
historia, a la vez que ponga a nuestro pueblo en contacto con las grandes
manifestaciones de la cultura universal.
• Estableceremos un grupo de trabajo a nivel
de gabinete para identificar cambios de enfoque, esquemas de reorganización y
fuentes de recursos que permitan encaminar adecuadamente esta nueva política
cultural.
El
Instituto de Cultura y Estímulos a la Actividad Cultural
• Fortaleceremos la gestión del Instituto de
Cultura Puertorriqueña reorientando su labor hacia la promoción cultural,
impulsando la actividad artística en todos los frentes. Le devolveremos las
herramientas necesarias para que pueda cumplir cabalmente su importante misión
en la protección y divulgación de nuestra cultura.
• Implantaremos nuevos mecanismos para
fomentar la actividad cultural a nivel regional y en los municipios. El
propósito es llevar los beneficios de la actividad cultural a todas partes del
País. En la formulación de estos mecanismos participarán los municipios, los
ciudadanos y la empresa privada. Entre las medidas, se incluirá el
fortalecimiento de la gestión de los centros culturales a través de todo Puerto
Rico.
• Convertiremos el Cuartel de Ballajá en el
Gran Centro Cultural de San Juan, con talleres, tiendas y restaurantes en su
planta baja y una sala de conferencias, exposiciones temáticas y sedes para
varias entidades culturales, en el tercer piso. Se mantendrá y se fortalecerá
el Museo de las Américas en su actual ubicación.
• Como reconocimiento a la excelencia,
iniciaremos la otorgación de los Grandes Premios Nacionales en los campos de la
literatura, la historia, el arte, la educación, la música, la ciencia y la
investigación.
• La actividad intelectual es un factor
esencial en la vida de un pueblo. Reestableceremos las asignaciones que,
injustificadamente, le fueron eliminadas o dramáticamente reducidas a
instituciones de respetada trayectoria intelectual como lo son nuestras
Academias de la Lengua Española, de la Historia, de las Ciencias y otras
agrupaciones académicas de valor cultural.
• Junto a la Compañía de Turismo, se
desarrollará un agresivo programa de promoción del turismo cultural en el cual
nuestro patrimonio histórico, nuestros eventos culturales, nuestras
tradiciones, nuestra música y artesanías, sean el elemento fundamental del
atractivo de Puerto Rico para cierto tipo de viajero. Eventos especiales como
el Festival Casals, la Bienal del Grabado, el Festival de Jazz, el propuesto
Festival de Invierno y otros acontecimientos culturales.
Mayor
Proyección y Difusión de las Actividades Culturales
• Para estimular mayor interés y participación
en las artes, modernizaremos las estrategias de comunicación cultural del
Instituto de Cultura Puertorriqueña para impactar los medios de difusión
comerciales y promover más efectivamente las actividades auspiciadas por el
Instituto y las agencias estatales.
• Crearemos una “Embajada Cibernética”
mediante una página en la Internet que nos permita promocionar las artes
plásticas y accesar el mercado internacional del arte. Esta página también
servirá para establecer vínculos con instituciones de promoción cultural en
otros países y para difundir la obra de nuestros artistas, artesanos y
creadores.
• Estableceremos como política pública
proyectar las actividades culturales auspiciadas por el Estado Libre Asociado,
entidades culturales autónomas y los municipios a través de los medios de radio
y televisión del gobierno. Esta proyección se realizará no sólo a través de
programas de información y noticias culturales, sino mediante la transmisión de
una mayor variedad de los ofrecimientos culturales auspiciados por el gobierno.
Para esto, se establecerá un nexo formal de los medios del gobierno con las instituciones
culturales.
Mejores
Oportunidades para Nuestros Artistas e Industrias Culturales
El
fortalecimiento de nuestra producción cultural depende del fomento de más y
mejores oportunidades para nuestros artistas. Con esto en mente proponemos una
amplia variedad de iniciativas:
Artes
Escénicas
• Estableceremos la Ruta Nacional de las Artes
Escénicas en la cual participarán los distintos teatros a través del País,
identificándose adecuadamente los mismos como parte de un mapa cultural de
Puerto Rico.
• Se impulsarán recorridos por los distintos
teatros y centros de bellas artes alrededor de la Isla con auspicios
gubernamentales, municipales y de la empresa privada, ampliando oportunidades
de trabajo para artistas y de disfrute para los ciudadanos.
• Identificaremos todas las agencias
gubernamentales que tienen fondos disponibles para la producción teatral para
una efectiva coordinación con los esfuerzos de promoción teatral.
• Fortaleceremos y promoveremos la actividad
escénica en toda la isla a través de los festivales de teatro y promoviendo el
intercambio teatral con otros países, incluyendo la participación de nuestras
compañías en festivales internacionales en el exterior.
• Crearemos un Taller de Artes Escénicas para
dar continuidad al mejoramiento profesional de nuestros artistas. Se
organizarán talleres para actores, dramaturgos, libretistas de cine, radio y
televisión con destacados profesionales de América Latina, Puerto Rico y
Estados Unidos.
• Se establecerá una nueva política en el
Centro de Bellas Artes para intensificar su uso y sus ofrecimientos, asegurando
que esta facilidad vuelva a ser la plaza de mayor prestigio en las artes
escénicas del País.
• Renovaremos el teatrito del Instituto de
Cultura con equipamiento de luz y sonido para el uso de grupos independientes y
gestionaremos la construcción de algunas salas de teatro más pequeñas y más
accesibles en costo al productor no comercial.
• Colaboraremos, además, con los gobiernos
municipales para rescatar teatros en los pueblos y convertirlos en nuevos
talleres para nuestros artistas.
• Concluiremos la anunciada restauración de
los teatros Matienzo y Music Hall en Santurce.
Artes
Musicales y Danza
• Desarrollaremos un Festival de Invierno en
la temporada alta del turismo con actividades que aprovechen la presencia del
gran número de visitantes y den a conocer nuestra cultura y nuestros artistas.
• Fortaleceremos la serie de conciertos de
promoción cultural del Instituto y organizaremos festivales regionales de
música clásica, semi-clásica, folclórica y popular a través de distintas
ciudades y pueblos, ofreciendo oportunidades adicionales a nuestros músicos.
• Construiremos una Sala Sinfónica que sirva
de hogar a nuestra Orquesta Sinfónica y se convierta en una nueva plaza para músicos
y solistas clásicos del país.
• Brindaremos apoyo activo a instituciones
musicales de probada trayectoria y proyección internacional, tales como el Coro
de Niños de San Juan, con especial atención a su necesidad de esa organización
de establecer un hogar permanente.
• Estableceremos un Festival Rodante de Danza
(ballet, danza moderna, baile folclórico) para compañías de baile profesionales
y estables, sin fines de lucro que anualmente realizará una gira por diversos
municipios, ofreciendo espectáculos tanto en teatros como en plazas públicas.
También continuaremos el apoyo brindado a reconocidas instituciones de baile
clásico.
Museos
y Arte Público
• Estableceremos una política clara para
ayudar a nuestros museos con el propósito de brindar mayor estabilidad y
autosuficiencia a estas instituciones públicas o privadas, tales como el Museo
de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte de
Ponce. El gobierno colaborará activamente con los museos privados existentes
para promover su desarrollo y solidez institucional.
• Presentaremos legislación para incentivar,
por medio de exenciones contributivas más atractivas, las aportaciones
económicas a estas instituciones y la donación de obras de arte a entidades
culturales públicas, enriqueciendo su patrimonio para beneficio y disfrute del
País.
• Preservaremos la colección de grabados del
Instituto de Cultura Puertorriqueña y la exhibiremos como merece.
• Someteremos un proyecto de ley para
establecer una cantidad porcentual en la construcción de edificios
gubernamentales de reconocida importancia para comisionar la inclusión de obras
de arte público tales como fuentes, murales y esculturas en esas estructuras.
Artesanía
• Presentaremos legislación para facilitar e
incentivar una mayor producción de nuestros artesanos y ofrecer nuevas
oportunidades para el mejoramiento de sus destrezas, así como para el mercadeo
de sus productos. Promoveremos un mayor número de ferias de artesanías y
talleres de mercadeo para los artesanos.
• Gestionaremos el desarrollo permanente de un
gran Mercado de Artesanías en
San
Juan y, además, reorganizaremos y fortaleceremos el Centro de Artes Populares
del Instituto de Cultura.
• Estableceremos la Ruta de las Artesanías con
un mapa que identifique los talleres de los productores artesanales.
Cine
Puertorriqueño y TV Pública
• Apoyaremos el desarrollo del cine
puertorriqueño diseñando nuevas alternativas de financiamiento a través del
Instituto del Cine. Se dará especial atención a los proyectos de los cineastas
puertorriqueños en esta agencia y se adscribirá la tarea de promoción, mercadeo
y distribución de la producción local al programa de productos puertorriqueños
de la Compañía de Fomento.
• Reorientaremos la producción de WIPR radio y
TV para enfatizar programación local que abra nuevos talleres de trabajo, así
como la promoción de nuestros valores y nuestra actividad cultural.
• Esto se hará por medio de noticieros
especiales, series y programas que brinden nuevo énfasis a la divulgación de
nuestra realidad cultura, nuestra historia y nuestros próceres. Nuevos
noticieros y nuevos programas involucrarán a nuestras comunidades en el proceso
de recuperación de nuestra historia mediante programación y enfoques novedosos
y accesibles a la población.
• Para facilitar el financiamiento de las
estaciones difusoras del gobierno se considerará su conversión a entidades
cuasi-comerciales para tener derecho a los “anuncios institucionales” que representan
una nueva fuente de ingreso a esta corporación pública.
Libros
y Producción Editorial
• Presentaremos una Ley del Libro para
fomentar el desarrollo de la industria editorial en Puerto Rico. Esta ley
contendrá disposiciones para incentivar todos los aspectos de la industria del
libro, su efectiva comercialización y promoción, así como la distribución de su
producción en el mercado exterior. Se incluirán incentivos y ventajas
adicionales a los autores de libros y textos, así como a los editoriales.
• Se les brindará mayor nivel de preferencia
en las subastas de gobierno al producto editorial local y se incluirá el sector
del libro en las gestiones promocionales de PromoExpo, así como en las misiones
comerciales al exterior.
• Asignaremos fondos para apoyar actividades
de mercadeo y promoción de libros puertorriqueños en Puerto Rico y en el
exterior. También abriremos una página en el Internet para divulgar y promover
la producción literaria y editorial puertorriqueña.
• Para facilitar la tarea de promover nuestra
producción editorial en el extranjero se proveerán fondos para subsidiar gastos
de viaje para participar en congresos y ferias internacionales del libro.
También apoyaremos y promoveremos la Feria del Libro que se viene celebrando en
Puerto Rico desde hace tres años.
Beneficios
para Artistas y Creadores de Edad Avanzada
• En su vejez, muchos artistas no cuentan con
medios adecuados para sustentarse. Evaluaremos alternativas para establecer un
sistema de retiro para artistas, artesanos y trabajadores de las artes que
laboran por su cuenta y no cuentan con acceso a este beneficio.
Desarrollaremos, también, una égida del artista para beneficiar en su edad
avanzada a estos puertorriqueños que han dedicado sus vidas al desarrollo de
nuestra cultura.
Cultura
en las Escuelas y en las Comunidades
• La semilla del orgullo en nuestras raíces,
en nuestra identidad y en nuestras capacidades creadoras hay que sembrarla en
las escuelas. Además de fomentar ese orgullo a través del currículo escolar, es
necesario abrir puertas en las escuelas a la actividad creadora y cultivar
aprecio por la expresión artística.
• La cultura es, además, elemento vital para
enfrentarse a la adversidad y mejorar la calidad de vida. Es un alivio a las
tensiones de la vida moderna. Es necesario aprender a aprovechar los elementos
positivos de la cultura temprano en la vida.
Proponemos:
• Enriquecer los ofrecimientos a nuestros
niños de escuela pública mediante un programa de actividades culturales fuera
de horas de clase, con prioridad a escuelas en Comunidades Especiales. Este
programa brindará talleres de teatro, música, poesía, pintura y danza a estos
jóvenes para que aprendan haciendo y descubriendo sus posibilidades expresivas.
• Estimular la incorporación de ciudadanos
retirados como tutores y voluntarios en los programas de arte en las escuelas
después de horas de clase. Este programa sigue el ejemplo establecido por el
Municipio de San Juan, a través de su programa “Tiempo Creativo en Horario
Extendido” puesto en vigor en varias escuelas intermedias de la Capital.
• Llevar proyectos de educación rodante de las
artes como el proyecto “EducArte: un aprendizaje sobre ruedas”, a comunidades
por todo Puerto Rico a través del uso de camiones con personal especializado en
educación en las artes, se visitarán comunidades por una o dos semanas para
ofrecer talleres en teatro, danza, artes plásticas y música. Los talleres
culminarán con una pieza concebida y elaborada por la propia comunidad,
permitiendo así una exploración creativa y colaborativa de toda una comunidad
que, por medio del arte, fortalece lazos de entendimiento y aprecio entre
vecinos.
• En consorcio con instituciones culturales
que reciben apoyo económico del gobierno, estructurar un programa de becas a jóvenes
talentosos de comunidades de escasos recursos económicos y de residenciales
públicos para que asistan a sus programas educativos para desarrollar sus
talentos en artes plásticas, baile y música. Podrán así hacerse de un oficio u
empleo o encauzar su expresión creadora.
Preservación
y Divulgación Patrimonial
• Nuestro patrimonio edificado y arqueológico
merece protección para el disfrute de generaciones futuras.
• Ampliaremos los incentivos económicos existentes
para facilitar la restauración de estructuras históricas y evaluaremos las
restricciones actuales en el mercado hipotecario que dificultan la adquisición
y restauración de estructuras históricas de madera.
• También fomentaremos, en la mayor medida
posible, el rescate y divulgación de nuestro patrimonio arqueológico y
evaluaremos la eficacia de la reglamentación vigente.
• El paisaje natural es también parte del
patrimonio y debe protegerse en la medida posible. Estableceremos el proyecto
“Paisaje Protegido” para identificar lugares y vistas que ameriten protección
especial y diseñaremos mecanismos de planificación para propiciar su
conservación. También se fomentará el que se incorpore este tipo de protección
en la planificación territorial municipal.
• Apoyaremos la labor del Archivo General en
el rescate y preservación de nuestro patrimonio documental. Reestableceremos el
Taller de Conservación de Documentos y completaremos las mejoras planificadas a
las facilidades del Archivo
• Por otro lado, por medio de las escuelas,
los centros culturales, los municipios y las estaciones del gobierno
fomentaremos un mayor conocimiento del valor de nuestro patrimonio, tanto
edificado, como arqueológico y natural para estimular su rescate y disfrute.
Ventana
Cultural al Mundo: El Puerto Rico Universal
• Nuestra nacionalidad también se refuerza en
la medida en que Puerto Rico se relaciona con el mundo. Debemos desarrollar un
amplio y dinámico programa de intercambios culturales, científicos y
tecnólogicos que den a conocer nuestros logros en otros países y nos ayuden a
beneficiarnos de las corrientes avanzadas del nuevo milenio.
• El éxito internacional de artistas populares
como Ricky Martin, Marc Anthony, Elvis Crespo, Grupomanía, Olga Tañón, y Plena
Libre, entre otros, así como nuestros talentosos cantantes y músicos del género
clásico, nuestros artistas plásticos y escritores de renombre puede abrirnos
puertas en el exterior para otros creadores puertorriqueños.
• Organizaremos misiones culturales puertorriqueñas
que propulsen la presencia del teatro, la música, el folclore, las artesanías,
la plástica, el libro y el cine puertorriqueños fuera del País.
• Tendremos representantes de nuestra cultura
en cada una de las oficinas de promoción económica del Estado Libre Asociado en
Estados Unidos, Europa, el Caribe y América Latina que serán facilitadores en
esa gestión.
• El Departamento de Estado tomará medidas
inmediatas para fortalecer las relaciones culturales entre Puerto Rico y los
demás países del Caribe, especialmente la República Dominicana.
• El Instituto de Cultura, a través de sus
programas, ofrecerá asesoramiento e información y estimulará la participación a
nivel internacional de nuestros artistas, escritores y profesores en foros,
congresos, simposios, exposiciones, bienales, festivales de teatro, conciertos.
• Daremos especial atención a fortalecer
nuestros contactos e intercambios con la comunidad puertorriqueña en los
Estados Unidos y con la comunidad hispana que va en vías de convertirse en el
grupo minoritario más numeroso.
• Los puertorriqueños en los Estados Unidos son una fuente de talento, apoyo y creciente poder. Trabajaremos afanosamente para mantener vivos y bien estrechos los lazos culturales, económicos y afectivos de estos hermanos con su patria.