correo del caroni |
|
FEMENINA |
Ciudad Guayana, Jueves 25 de Mayo de 2.000 |
Venezuela: Terapias grupales para enfrentar el cáncer de mama |
Grupo de
autoayuda |
Por Giovanna Merola (Fempress).- Indudablemente que la segunda mitad del siglo que dejamos tiene que evaluarse positivamente en numerosos aspectos que han mejorado la vida de las mujeres. Uno de ellos se da en el campo de la salud y la mujer, donde incontables foros internacionales, nacionales, |
|
Con un apoyo de esta naturaleza se puede sobrellevar mejor, asumir o superar con el fin de continuar la vida en los mejores términos posibles. Igualmente, se aspira que la proyección de la labor de este grupo no se aboque a atender la necesidad de informar a las mujeres sobre la enfermedad, ofrecer la posibilidad de terapia grupal, de los medios |
|
redes
de salud, grupos de apoyo organizaciones no gubernamentales entre otros,
han avanzado la atención de prácticamente todas las dolencias específicas
que afectan a las mujeres. Los
nuevos enfoques apuntan a que se garantice una relación médico-paciente
cada vez más sincera, correcta, humana y respetuosa, a diferencia
de cómo se estilaba en el pasado reciente, donde la mujer era mas bien
objeto que sujeto de atención. |
mujeres
nos enfrentamos con angustia, terror, desesperanza y desinformación a
estos diagnósticos que nos mueven el piso, en el sentido de conmover toda
nuestra vida desde lo más profundo.
Es por ello que damos la bienvenida en Venezuela, al primer grupo
de apoyo a las pacientes de este mal.
No sabemos si se trata también del primer grupo de esta naturaleza
en América Latina, pero la iniciativa surge hace un año y se debe a
mujeres,
tanto del mundo profesional como de las propias pacientes, quienes
sensibilizadas ante el problema, se han unido para confortar e informar a
otras mujeres cómo enfrentar esta situación. |
Es así como el pequeño grupo crea la fundación sin fines de lucro (Fundaseno), con el fin de promover información sobre el cáncer de seno, ayudar a las pacientes y familiares a sobrellevar la enfermedad, y propiciar un espíritu positivo de lucha para superar la depresión. Por otra parte, se trata de acabar con el mito de que una mujer que padece de esta dolencia pierde atractivo y no merece ser amada, de allí que se fomente la autoestima como mecanismo necesario para superar este trauma en la vida de la mujer afectada. Los primeros talleres de apoyo que han iniciado las mujeres de Fundaseno han sido recibidos con gran muestra de satisfacción y agradecimiento por parte de las participantes; la especial calidez, nobleza y cariño que muestran estas mujeres para con las asistentes, así como la sinceridad de su gesto solidario, se convierte en una experiencia tan valiosa y reconfortante, que no dudamos que la misma, iniciada por mujeres, se extienda como alternativa para que se organicen grupos similares de apoyo para víctimas de violación, para enfermos de cáncer de otro tipo, para enfermos de SIDA , y para todas las personas que de una manera u otra sufren en soledad estas situaciones. |
conocimientos sobre avances de la investigación médica, sino también a incidir sobre el personal médico, en especial los oncólogos, para que tengan una actitud más afectiva con las pacientes de cáncer de seno, en particular en el momento de dar a conocer el diagnóstico, así como para que informen a las afectadas sobre la enfermedad, los tratamientos y respondan todas las preguntas que se les hacen. Celebramos el nuevo milenio con otro avance surgido de la sociedad civil, liderado por mujeres y cuya labor tendrá en el futuro que ser asumida como parte de las políticas públicas de salud del Estado para cubrir las demandas de la creciente población femenina afectada por esta grave enfermedad |
[Página Principal]
[Qué es el cáncer de seno] [Profesionales
colaboradores] [Artículos de
prensa] © FUNDASENO - Publicación totalmente altruista y sin fines de lucro |