Andrés
Correa Guatarasma
El Universal
Caracas.-
La solidaridad es una medicina muy poderosa. De ello está convencida la Dra. Argelia Melet, quien en la
última década, ha dirigido el Departamento de Psiquiatría del Hospital
Oncológico Padre Machado. Observando
allí que las necesidades de las pacientes con cáncer de mama son muy
parecidas, le dio vida a Fundaseno, el primer Grupo de Apoyo formal que
existe en Venezuela para víctimas de la enfermedad.
Al
estilo de las Naciones desarrolladas, esta fundación, sin fines de lucro,
tiene por objeto promover la información sobre el cáncer de seno,
estimulando conductas de detección temprana de la enfermedad y
ayudando a las pacientes diagnosticadas y sus familiares a sobrellevar el
mal perturbando lo menos posible sus vidas.
Bajo este concepto, Fundaseno está convocando a su primer taller,
gratuito, que se dictará a partir del próximo miércoles, en la sede de
Aventis Pharma.
"La idea es ofrecer información sencilla, pero no
superficial, pues se ha comprobado que en la medida que los pacientes
saben qué les está pasando se responsabilizan más por su
tratamiento", cuenta Melet. Así,
el taller el taller promueve la discusión en grupo "y enseña técnicas
para disminuir el estrés que genera el cáncer.
Yo sugiero en ese punto la relajación muscular".
-¿Ello mejora el pronóstico de la enfermedad?
-Si, porque promovemos un espíritu positivo, de
lucha frente
a la enfermedad.
Recuerdo
particularmente a una paciente del Hospital que después de informarse se
dio cuenta de que el desánimo que sentía y que le impedía salir de
casa, bañarse y hasta levantarse de la cama, era un cuadro depresivo.
|
FUNDASENO
convoca a un taller con el objetivo de enseñar cómo sobrellevar
el mal con buen ánimo, sin afectar ni siquiera la vida sexual. A
pesar de ser común, es alta la desinformación sobre esta
enfermedad |
Y
es que las terapias de grupo permiten identificar cosas a partir de la
experiencia ajena.
Si un paciente se deprime, lo mismo sucede con sus defensas.
En caso contrario, se fortalece la parte inmunológica
y se cuenta con una herramienta adicional para luchar contra el cáncer.
Plena
Sexualidad
Al
atacar uno de los principales símbolos de la femenidad, el cáncer de
seno genera particular inquietud en la mujer."Es
fundamental acabar con el mito de que una paciente con cáncer de mama
pierde atractivo frente a su pareja.
Lo que pasa es que estamos de una manera malsana con el mito de
Adonis y las "misses" de cuerpo perfecto, segíun el cual una
persona sin atractivos no tiene posibilidades de ser amada.
Por ello es importante mejorar la comunicación
con la pareja, cuidarse, comprenderse." describe la Psiquiatra
Melet.
Con base en lo anterior, lo ideal es que la pareja se involucre en
la terapia.
-¿Qué
actitud sugiere a la familia del paciente?
-La
receta central es darle apoyo al paciente, movilizar sus recursos
internos.
Y
eso se resume en una palabra: Amor, que es una medicina gratuita.
La persona que se siente amada, tiene la mitad de la batalla
ganada.
No hay que olvidar que el cáncer de seno es un golpe directo a la
autoestima, sobre todo en aquellos casos de desfiguración física.
|

El cáncer de seno debe
ser abordado de manera multidisciplinaria
Hay
muchas maneras de compensar ese golpe: por ejemplo, refugiarse en la
Religión, recibir el apoyo de los demás o ayudar a personas en la misma
situación.
Es
importante además que la familia trate al paciente con normalidad, pero
con sutileza, para que no sienta que inspira lástima aún si sus
capacidades se ven limitadas.
Aunque
los avances terapéuticos han disminuido los fallecimientos y hasta la
necesidad de extirpación, este mal todavía representa del 10 al 12% de
las muertes por cáncer en las mujeres venezolanas, afirma el cirujano plástico
Oswaldo Sauce.
Prótesis
Polémicas
Según
el Dr. Sauce, la cirugía por cáncer de seno tiende a ser menos
"agresiva".
Se prefiere practicar sólo una resección de la zona tumoral, o
cuando más del cuadrante donde está el tumor.
Si el cirujano plástico consigue volumen mamario muscular, puede
implantar
prótesis para restaurar el volumen perdido .
Todas las prótesis mamarias son de silicón , lo que varía es el
contenido.
Hasta el momento no se ha encontrado ninguna reacción de alguna
enfermedad causada por el implante de prótesis mamarias", afirma |
Abordaje múltiple
Cifras:
Es el segundo tipo de cáncer más común en la mujer venezolana, sólo
superado por el del cuello uterino.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social, reportó 2435 casos en
1998, lo cual dá una media de dos víctimas por cada 10 mil mujeres.
De esos casos, 2.191 fueron operables.
En cuanto a tratamiento, 50% recibió radioterapia y otro tanto
quimioterapia.
Lactancia:
No está dada la relación entre cáncer de seno y amamantamiento,
pues la enfermedad se ha detectado tanto en madres que han dado pecho como
en aquellas que no.
Sin embargo, la tendencia apunta a que la lactancia disminuye el
riesgo de padecer la enfermedad.
Nutrición:
No
hay una relación directa entre alimentación y cáncer de mama, pero a
medida que avanza el tratamiento la paciente necesita seguir ciertas
pautas para aprovecharlo mejor, sobre todo durante la quimioterapia.
En líneas generales, el médico limita las grasas y ordena una
dieta rica en proteínas y
carbohidratos.
Hombres:
Aunque
pocos, también hay casos de cáncer de mama en pacientes masculinos,
incluso en Venezuela.
Esa posibilidad es excepcional, y más grave que los casos
femeninos, pues como el hombre tiene menos tejido mamario, el cáncer se
puede expandir más rápido en el cuerpo
Agenda:
El
curso es gratuito.
Dura seis miércoles y se dicta en la Torre Diamen 5º piso (detrás
del Cubo Negro, Chuao).
Los puntos básicos que se abordan son:
qué es el cáncer y cómo se detecta, cirugía, quimioterapia y
radioterapia, nutrición y alimentación de los pacientes (hasta se
sugieren e intercambian recetas de cocina), sexualidad, relaciones íntimas
y autoestima, ansiedad y depresión y cómo los familiares deben enfrentar
la enfermedad.
Lo ideal es que las participantes luego se incorporen a grupos de
apoyo para compartir sus experiencias y mantenerse al día con los avances
terapéuticos.
|