GUILLERMO ABADÍA MORALES

Hijo de Enrique Abadía Rubio y Elda Morales Gómez, el maestro Guillermo Abadía Morales nace en Bogotá en 1912. En 1914 su familia deja la capital y se traslada entonces a la cercana población de Sopó, donde vive el ambiente campesino hasta 1919, cuando regresa a Bogotá a estudiar sus primeras letras en la Escuela Ricaurte y luego en el Liceo de la Salle.

Termina su bachillerato en filosofía y letras y lleva a cabo 5 años de estudios de Farmacia y Medicina en la Universidad Nacional, los que abandona para aventurarse por el Arauca y Casanare, donde se interesa vivamente por las costumbres y cultura de los Tunebo y los Guahío. A partir de estas experiencias decide dedicarse de lleno al indigenismo.

De este campo pasa al estudio profundo del folclor con investigaciones en bibliotecas y trabajo de campo, conviviendo con 17 de las 105 tribus indígenas que clasificó posteriormente en 9 familias lingüísticas.

Entre 1965 y 1983 dicta la cátedra de música colombiana en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá y desde 1975 hasta aproximadamente 1998 ocupó el cargo de asesor de folclore en el Centro de Documentación Musical del Instituto Colombiano de Cultura.

Muchos son los galardones que ha recibido nuestro biografiado. Entre otros se pueden citar la Clave de Oro de Ginebra, Valle, en 1989, el Mundo de Oro de Medellín en 1982, las letras de miembro de número de Caballeros de Calatrava de la facultad de humanidades y colegio de humanistas de la Universidad del Rosario en 1985, los diplomas de experto y profesor especial de la Universidad Nacional en 1968 y 1975, y la medalla "Manuel Murillo Toro".

De sus escritos y publicaciones vale la pena destacar las siguientes:

"Compendio general del folklore colombiano", "Coplerío colombiano", "El correo de las brujas", "Veinte estructuras de la guabina veleña y mojigangas de torbellino", y "ABC del folclore colombiano".

La vida y obra del maestro Guillermo Abadía Morales es digna de admiración y debe ocupar un sitial de honor como uno de los grandes folclorólogos de nuestro pais.


Volver a la página principal.