El objetivo del Festival es congregar durante un fin de semana a los mejores exponentes de nuestra música andina en un programa de conciertos, no competitivo, lo que permite la presencia de solistas y grupos ganadores en los diferentes concursos nacionales.
Demostración de lo anterior es la lista de participantes en el primer Festival realizado del 10 al 12 de noviembre de 1995 en el cual actuaron:
Para el segundo Festival en 1996, además de la mayoría de los anteriores, también se hicieron presentes:
Banda Infantil Incomar
Conjunto Fusiones
Dueto Nuevo Acento
Eduardo Martínez
Enrique Collazos
Grupo Saxeto
Hermanos Martínez
John Jairo Torres de la Pava
José Luis Martínez
Los Músicos
Luis Enrique “El negro” Parra
Orquesta de cuerdas Nogal
Salomé Jaramillo
Trío Instrumental Santa Cecilia
Por decisión de los organizadores del evento se rinden dos homenajes en cada versión del mismo: a un músico de gran merecimiento por su obra y a una persona por su labor de apoyo a nuestra música. En el primer Festival de 1995 fueron distinguidos con dicho homenaje los músicos marinillos Luis Alfonso Arbeláez y John Castaño Cuartas. En segundo Festival de 1996 recayó la distinción sobre el sacerdote jesuíta, músico y compositor santandereano, Juan José Briceño, quien para la fecha del Festival tenía tres meses de fallecido, y al doctor Antonio Valencia Duque. En el tercer Festival de 1997 los reconocimientos recayeron en la compositora María Alvarez Lara y el alcalde del municipio Carlos Emilio Jiménez. En el cuarto Festival en 1998 fueron para Francisco Soto y Luis Duque Pineda, alcalde municipal.
A partir del 5º Festival en 1999 no se han otorgado estos reconocimientos, hecho que lamentamos pues siempre es importante hacer homenaje a las personas que con su talento y su trabajo musical han aportado de manera significativa al fomento de nuestro folclore nacional.