PROGRAMA TÍMPANO
Los objetivos de “Tímpano” son la formación musical como alternativa vocacional de los participantes en el programa, el desarrollo humano a través de la música para jóvenes de alto riesgo social por su bajo estrato, y la oportunidad de que sea la música su alternativa para el uso sano de su tiempo libre.
En la actualidad el programa cuenta con aproximadamente doscientos niños quienes reciben educación sobre la ritmos e instrumentos tradicionales de las cuatro grandes zonas musicales colombianas: la andina, litoral pacífico, litoral atlántico y la llanera.
Este nuevo logro de la política cultural de “Funmúsica” se desarrolla bajo la tecnología de enseñanza práctica y teórica de caracter vivencial, gramática musical, técnica vocal, teclados, vientos, cuerdas y percusión.
Integrado por sus alumnos, el programa “Tímpano” ha creado el maravilloso grupo músico vocal “Cantoría” que deleita a los asistentes anuales al festival de Mono Nuñez, quienes en 1.988 tuvieron a su cargo el canto de la Santa Misa que tradicionalmente se presenta en la plaza de Ginebra el domingo final del concurso y que hasta 1997 estuvo a cargo del grupo “Bandola” de la ciudad de Sevilla, Valle.
La dirección musical del programa “Tímpano” está a cargo del joven maestro Luis Carlos Ochoa, y el grupo de profesores lo conforman Jairo Hernández, Leonardo Vidarte, Hanlinson Castrillón, Eudis Samira Ochoa, Freddy Humberto Peña, Aureliano Díaz y Libardo Mora.
El "Programa Tímpano" se encuentra temporalmente suspendido.