Narraciones, Mitos, y Cuentos.
La Yerba Mate
Yerba Mate: infusion te yerba mate tomada con una bombilla de metal o bambu en una calabaza -tambien llamada mate-; bebida tradicional especialmente de la gente de campo en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La yerba mate se extrae de un arbusto de hojas ovales y bayas rojizas, cuyo nombre botanico es ilex paraguayensi, crece en las selvas misioneras y correntinas de Argentina, tambien en Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Este arbusto cuyas hojas los guaranies llamaron "caa, tiene diversas variedades. Daniell Granados que le didica un capitulo titulado "Usos y hechizos de la Yerba Mate" en su libro "Supersticiones del Rio de la Plata", resalta la de tronco blancuzco y hoja menuda y de "yerba mas exquisita".
A partir de los registros historicos, consta que los indios guaranies masticaban las hojas de yerba en sus largas caminatas o lo hacian en brebajes en sus aldeas. Encontrando en esos habitos un antidoto para el cansancio y el hambre.
Los jesuitas, persuadidos de los beneficios del reconfortante liquido, difundieron el consumo de la infusion teiforme, que hoy se llama "mate cocido". Tambien promovieron la formacion de los primeros yerbatales por cultivos. En cambio, rechazaron la costumbre de "matear" con bombilla, y pretendiendo desterrarla, en actitud coherente con su oposicion a las practicas supersticiosas. Ocurre que el mate siempre ha sido un facil recurso para ciertas hechicerias. Por ejemplo para propinar filtros de manera disimulads, dentro de las calabazas.
La infusion fria o terere, es casi siempre muy consentrada y resulta gratisima en los dias estivales de estas zonas tropicales. El mate es antioxidante por su composicion de tanino, vitamina C, selenio y clorofila. Estimula la actividad muscular y pulmonar. Regula los latidos del corazon. Produce una sensacion de bienestar, vigor y lucidez intelectual. Es diuretico, digestivo y optimiza la absorcion del organismo regulando en general todas sus funciones de asimilacion.
Leyenda de la Yerba Mate:
.Mucho tiempo hacia que "Asi". la luna, miraba llena de curiosidad y de deseo desde el cielo azul, los bosques que "Tupa", -Dios para los guaranies- habia creado cubriendo la Tierra. Los ojos claros de "Asi" recorrian la yerba fina y suave de las laderas, los arboles que alargaban sus sombras en la noche reluciente, los rios susurrantes y sus deseos de bajar hasta el bosque se iba haciendo cada vez mas fuerte. Fue entonces que "Asi" -la Luna- llamo a "Aria", la nube rosada del crepusculo, y le dijo:
Quieres bajar conmigo a la Tierra? La dulce compañera de la Luna, se quedo asombrada del extraño deseo de su amiga. Y apremiante "Asi" insistio - si, ven conmigo. Mañana por la tarde dejaremos el cielo azul y nos meteremos por el bosque, entre los altos arboles. -Pero todos se daran cuenta!, respondio "Aria"- Y por la noche notaran tu ausencia.
"Asi" sonrio mientras sus ojos brillaban brumosamente. -Solo las nubes, tus hermanas, lo sabran. Les pedire que vengan veloces y apretadas. Cubriran todo el cielo y nadie sabra de nuestra aventura.
Las palabras de la luna convencieron a Nube rosada, y al atardecer del otro dia, dos hermosas doncellas paseaban por el bosque solitario. Mientras densas y negras nubes amenazaban la tierra con su aspecto tormentoso.
"Asi miraba entusiasmada los arboles de ramas movidas por el viento; el verde de las hojas , sus frutos. Y sintiendo bajo sus pies desnudos la humeda suavidad de la yerba, vio su rostro lunar reflejarse en el agua profunda de los rios. Felices ambas compañeras, corrian y jugaban por todas partes, pero avanzada la noche sintieron sus cuerpos fatigarce, y en un claro del bosque al ver una ruinosa choza, encaminaron sus pasos en busca de reposo. De pronto antes de llegar sintieron un extraño sonido, y entre el matorral oscuro aparecio un amenazante jaguar. Para su suerte lo intersepto agilmente el dueño de la choza que las vio aproximarce, trabandoce en fiera lucha a muerte con el animal. Al poco tiempo, y sangrante logro el hombre salir victorioso del encontronazo, fue entonces que Asi y Aria, se percataron de la avanzada edad que tenia este amigo imprevisto.
-Ya no teneis por que temer- les dijo el viejo guarani-. Ahora os ruego, hermosas jovenes que acepteis la hospitalidad que puedo ofreceros en mi hogar. "Asi" y su compañera gustosas aceptaron, y siguieron al viejo a su choza. Una vez alli este les presento a su esposa y a su unica hija, quienes les ofrecieron amablemente unas esteras donde descanzar, e intentaron hacer grata la estancia de las diosas. Pero "Asi" -la Luna- permanecia un poco ajena a lo que decian. Encontraba muy extraño que esas tres personas viviesen alli, alejadas de los demas hombres y expuestas a los peligros de las fieras
La joven y su madre se apresuraron en traeles unas tibias tortas de maiz. Lo que las diosas no sabian, debido a que sus poderes divinos habian desaparecido bajo sus formas humanas, es que esas sabrosas tortas estaban hechas con el unico maiz que quedaba en la choza.
"Asi" y "Aria" descanzaron placenteramente toda la noche en esa humilde cabaña. Y al otro dia decidieron partir hacia sus moradas celestiales. Pero antes de marcharse, "Aria" todavia con curiosidad por el motivo de la soledad de esta familia, le pregunto al viejo: -Buen hombre porque viven tan apartados de los demas ?
A lo que el viejo indio contesto: - Durante su juvetud vivio junto a los de su tribu, una tribu como tantas otras, dedicadas a la caza y a la lucha. Alli conocio a su mujer, y su alegria no tuvo limites el dia que nacio su hijita, una niña tan llena de pureza y hermosura, que aumentaba el gozo natural de la existencia. Pero esta alegria se fue trocando en preocupacion a medida que la niña fue creciendo, pues era tan inocente, llena de candor y tan falta de malicia, que empece a temer por ella. Un dia junto con su mujer se determino alejarse de la comunidad en que vivia para que en la soledad pudiese su hija guardar aquellas virtudes con que Tupa la habia enriquecido. Abandonamos todo lo que no era necesario para vivir en el bosque - dijo el viejo- y , sin decir a nadie nada, hui como un venado perseguido, hacia la soledad. Desde entonces vivimos aqui. Solo el cariño que tengo a mi hija pudo hacerme cometer esta especie de locura. Pero somos felices, y vivimos tranquilos.
Callo el viejo y ninguna de las dos supo que contestarle. Entonces "Asi", viendo que el linde del bosque estaba cerca,le pidio que las dejase, despues de prometerle que a nadie hablarian de su encuentro. Y una vez que "Asi" y "Aria"se vieron solas, recobraron su forma divina y ascendieron al cielo.
Pasaron algunos dias y la diosas no podian olvidar sus aventuras, y observando al viejo desde su soledad celeste, vieron que estos no tenian mas tortitas de maiz, que tanto gustaban a aquellas tribus. Entonces comprendieron tambien que las ultimas se las habian ofrecidos a ellas. Desde entonces decidieron premiar a estos humanos por tan hermoso gesto, y con afan buscaron un regalo que ofrecerles.
Un dia cuando el viejo desperto, saliendo para ir al bosque, quedo sorprendido y maravillado por el prodigio que se extendia ante su puerta.
Desde ella estaba quieto y silencioso queriendo comprender lo que habia sucedido. Por fin, llamo a su mujer y a su hija, durante unos momentos los tres quedaron estaticos mirando el fantastico prodigio. Justo en frente de ellos, en el claro del bosque habian brotado unos arboles menudos, desconocidos, y sus blancas y apretadas flores asomaban timidas entre el verde oscuro de las hojas. Fue entonces que un prodigio mayor acaecio ante sus ojos, haciendolos caer de rodillas sobre la humeda tierra. Las nubes, que desperdigadas vagaban por el cielo luminoso, se juntaron apretadamente y lo tornaron oscuro, al mismo tiempo que una blanquisima y radiante forma, descendia hasta ellos. "Asi", bajo la figura de doncella que habian conocido, les sonreia confiadamente.
-No tengais ningun temor - les dijo -. Yo soy "Asi", la diosa que habita la luna, y vengo a premiaros vuestra bondad. Esta planta que veis es la yerba mate, y desde ahora y para siempre constituira para vosotros y para todos los hombres de esta region el simbolo de la amistad. Y vuestra hija vivira eternamente, jamas perdera la inocencia ni la bondad de su corazon. Ella sera la dueña de la yerba.
...............................................Pasaron muchos años, y al viejo matrimonio le llego la hora del viaje definitivo. Despues, cuando la hija hubo cumplido sus deberes rituales, desaparecio de la tierra. Y desde entonces suele dejarse ver de vez en cuando, en los yerbatales como una joven hermosa y rubia en cuyos ojos se reflejan la inocencia y el candor de su alma.


"....Y el sol brillara por las endijas de tu teclado!"
Oferta ESPECIAL!!!: tu sitio en internet - con 5 paginas (creadas por nosotros) + presentacion multimedia + tu dominio (www) + tu email + propaganda en mas de 100.000 motores de busqueda, directorios, linksite, etc. + 1 año de hosting en nuestro server + 50 mg de storage. FANTASTICO NO?!
TODO SOLO POR $199.- Llama al 310 558 8326 - mas detalles chequea aqui!

Hogar

. Galeria.. Novedades.. Humor.. Libros.. Leyendas..Talleres.. AmuletBag.. Musica.. WebRing

Nosotros
..
Contacto..

gabigabo@gabigaboart.com