Como se puede
observar la Calidad Total es un cambio cultural necesario y profundo, una filosofía
acerca del manejo integral de la organización, mediante esos valores o
creencias que deben ser compartidas por todos sus integrantes, éste constituye
un requisito indispensable además del cumplimiento de los siguientes aspectos
no menos importantes para que sea aplicable:
1.
Apoyo e
integración de ideas, con la alta dirección o gerencia.
2.
Creencia,
sentimiento, participación y práctica de la calidad como valor fundamental por
parte de toda la organización.
3.
Recursos
Humanos bien formados, capacitados, motivados y entusiastas de las técnicas de
la Calidad Total.
4.
Búsqueda y
establecimiento de parámetros de medición en toda la organización. Es necesario
que la calidad sea mensurable, si no las mejoras no existirán nunca.
5.
Flexibilidad
para el mejoramiento continuo.
6.
Empleo
adecuado de las herramientas, que sirvan para alcanzar los fines propuestos.
7.
Funcionalmente,
el control de la calidad se sugiere genéricamente, y debe estar a cargo de un
departamento de calidad y éste debería depender de la dirección general, quien
debería tener a su cargo básicamente a través de ese departamento:
a.
Administración
de la Calidad.
b.
Control de la
Calidad.
c.
Fiabilidad
(Ingeniería‑Diseño de Componentes).
d.
Asistencia al
cliente.
En definitiva, la calidad no se
controla sino que se diseña, se estructura preventiva y continuamente, donde
todo hace a la calidad, desde atender al cliente, entregar en tiempo y con
calidad certificada hasta eliminar defectos burocráticos y disfunciones en
todos los departamentos. Se deben crear y controlar procesos de nuestra
organización así como también, el de los proveedores.
La Calidad Total es
un programa integral que abarca a toda la organización y al cliente, que es a
quien hay que conquistar en un mercado altamente competitivo, brindándole
seguridad, rendimiento y servicio.
La Calidad Total no se improvisa,
es un trabajoso cambio cultural y la ventaja competitiva más poderosa de las
empresas ganadoras.
Vivimos un tiempo
privilegiado, en el cual tenemos que impulsar activamente el cambio y la
transformación hacia la Calidad Total, tenemos que ser capaces de eliminar todo
tipo de bloqueos, inclusive la concepción errónea cuando se asume que deberá
pasarse de algo simple a algo complejo.
Al respecto,
PRIGOGINE, ILYA Y STENGERS, ISAELLE afirman: "Donde quiera que dirijamos
nuestra mirada encontraremos una mezcla en la que lo simple y lo complejo
coexisten sin oposición jerárquica".
La Calidad Total, no
es una moda, ni nada mágico. En una organización los problemas más grandes y
recurrentes se autogeneran. Por ello súbase al jet del mundo competitivo
actual, y viaje hacia la calidad. Privilegie su futuro.
LOS TIEMPOS MEJORES NO LLEGAN SOLOS SE LOGRAN CON UN BUEN
GERENCIAMIENTO.
Bajo la teoría de la Calidad Total podemos encontrar diversos
conocimientos aportados por cada uno de los gurús del área las cuales podemos
resumir en el siguiente cuadro:
La administración debe comprometerse a ejercer
un liderazgo efectivo para que la compañía cumpla con su misión y visión mediante
la implantación y operación de un programa de calidad, considerando los valores
corporativos en los que ellos creen, sobre la base de tener constancia en la
planeación para lograr la competitividad que ayude a lograr un crecimiento
rentable.
Compromiso de alta administración -liderazgo
Procedimientos del programa de calidad
Crecimiento con rentabilidad económica
Constancia y planeación para la competitividad
Misión y Visión
Tener en operación un proceso de planeación estratégica basado
en el enfoque total de sistemas, usando la información proporcionada por el uso
de técnicas como reingeniería y benchmarking, para definir políticas de calidad
apropiadas y la forma que estas deben ser desplegadas a través de toda la
organización.
Planeación estratégica
Enfoque total de sistemas
Políticas de Calidad
Posicionamiento de
Mercado
Orientar el negocio hacia la determinación y
satisfacción de las necesidades de los clientes, así como la obtención de un
conocimiento profundo acerca de las estrategias y acciones utilizadas por los
competidores para luchar unos contra otros por la participación del mercado y
la distribución de los recursos económicos creados. Este es el mejor modo de fortalecer
la posición de mercado.
Necesidades del consumidor
La operación efectiva del negocio requiere un
ambiente de cultura de calidad reforzado con la puesta en práctica de
procedimientos de entrenamiento, educación y reconocimiento a los logros en
calidad.
Educación y capacitación
Cultura de Calidad
Administración de la
operación
Es necesario planear el proceso de producción
(o el servicio) en congruencia con las políticas de calidad, y diseñar la
operación del negocio de tal forma que asegure una interacción efectiva entre
los departamentos, en la que con métodos de supervisión apropiados y un sistema
de información competente se puedan lograr los objetivos de mejoramiento de la
calidad.
Metas de Mejoramiento
Recompensas y reconocimiento
Información y comunicación
Métodos de supervisión
Interacción entre departamentos
Planeación del proceso
Diseño de producto
Se debe incluir en el sistema administrativo procedimientos
para el control de los proveedores que aseguren la calidad de cada insumo en la
operación del negocio.
Control de proveedores
Es necesario formar un comité de calidad informando con
indicadores de calidad, y asignarle la responsabilidad de administrar equipos
de mejora de calidad y auditar el sistema de calidad (programa).
Trabajo en Equipo
Medición de la calidad
Corrección de Problemas
Comité de Calidad
Auditorias al sistema de calidad
Se deben implantar procedimientos para el
control de procesos de producción y la prevención de defectos.
Prevención de defectos.
Control del Proceso.
Por medio de esto podemos observar que la
calidad se ve reflejada en toda la organización y bien puede graficarse dentro
del siguiente modelo de negocio:
|
Bajo está misma
línea podemos observar que los procesos administrativos del negocio entran bajo
la visión sistémica como lo podemos observar en el siguiente gráfico:
|
Hasta el momento se ha visto como TQM se
despliega a través de la organización impactando a los procesos y a los
colaboradores. Desde un punto de vista más práctico podemos decir que existen
dos tipos de programa estándar para el mejoramiento de la calidad que son las
normas ISO serie 9000 (o su equivalente BS 5750) y los premios de calidad
otorgados a las organizaciones con base en un modelo preestablecido. Los
premios de calidad, gracias a su metodología y sistema de evaluación, son
instrumentos que permiten acelerar el proceso de cambio cultural en las
organizaciones, y constituyen una guía hacia el logro del mejoramiento continuo
de las empresas, entre estos premios encontramos el Deming (Japón), Nacional de
Calidad (México), Malcom Baldrige (EEUU) y Europeo siendo este el de última
creación pero con base en los dos premios anteriores.
El Modelo Europeo de Calidad Total consta de nueve elementos que
representan los criterios que se utilizan para evaluar el progreso de una
organización hacia la excelencia, agrupados en "Agentes" y
"Resultados", según muestra el gráfico siguiente:
El número máximo de puntos asignados a cada criterio se utiliza
para calificar las Autoevaluaciones y las Memorias presentadas para el Premio
Europeo a la Calidad. Los porcentajes equivalentes indican la importancia
relativa de cada criterio y son:
Por medio de los elementos clave de los "agentes" (liderazgo, política
y estrategia, gestión de personal, recursos y procesos) la empresa debe
satisfacer a sus clientes, sus empleados y la sociedad. Y además alcanzará
buenos resultados empresariales y satisfará a los que tienen intereses
financieros en la misma.
Para la mayoría de las empresas, grandes o pequeñas los
"resultados " son el aspecto más importante. Y así ocurre con
el Modelo Europeo para PYME. Básicamente, el modelo nos indica que la
"Satisfacción del cliente", la "Satisfacción del personal "
y el "Impacto en la sociedad" se consiguen a través del
"Liderazgo" que conduce la "Estrategia y planificación", la
"Gestión del personal" y la gestión de los "Recursos" y de
los "Sistemas de la Calidad y Procesos", llevando finalmente a la
excelencia en los "Resultados financieros y no financieros" de la
empresa.
Así pues la parte de "Resultados" del Modelo se
refiere a lo que la organización ha alcanzado o está alcanzando; los
"Agentes" describen la forma en que se consiguen esos resultados.
El Instituto de la Calidad lleva a cabo
actividades relacionadas con el Modelo Europeo de Calidad Total en tres
frentes:
Formación
Diseñada para dar a conocer en profundidad los criterios del
Modelo Europeo de Calidad Total, mediante el mismo entrenamiento que reciben
los evaluadores oficiales del Premio Europeo a la Calidad, y para mostrar una
herramienta orientada a la evaluación del nivel de calidad de la organización
de acuerdo con los criterios del modelo.
El Instituto de la Calidad también desarrolla formación a medida para las empresas.
Diagnósticos
Son varios los métodos de trabajo:
Implantación
Usando el Modelo Europeo de Calidad Total, ayudamos a la alta
dirección y a la dirección intermedia en la implantación de planes de mejora y
facilitamos su preparación para el cambio.
Preparación para el cambio.
Web Links
ISO9000
http://www.mapnp.org/library/quality/iso9000/iso9000.htm
http://www.emprendedor.com/Iso9000/00_contenido.htm
http://deming.eng.clemson.edu/pub/tqmbbs/iso9000/
Premio Deming
http://www.deming.org/demingprize/prizeinfo.html
http://www.deming.org/demingprize/winners_qc.html
http://www.thequalitytimes.com/Notas/Deming.html
http://www.cigal.igatel.net/html/p_deming.htm
Premio Malcom Baldrige
http://www.qimpro.com/FAQ/malcolm.htm
http://academic.emporia.edu/smithwil/00sum423/eja/adams.html
Premio Nacional de Calidad
http://www.spice.gob.mx/siem/calidad/calidad.htm
http://www.siem.gob.mx/siem2000/spyme/premios/calidad/intranet.asp
Premio EFQM
http://www.excelsior.pwcglobal.com/tools/efqm/efqm.htm
http://www.eknowledgecenter.com/articles/1010/1010.htm