Estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre, su evolución y desarrollo y la estructura y funcionamiento de las culturas humanas en todo lugar y tiempo. (Beals y Hoijer). Todas las culturas pueden ser objeto de estudio de la antropología, desde las culturas de pueblos cazadores recolectores hasta la cultura llamada "occidental".
Como abarca el estudio de las actividades humanas y éste es amplio, se pueden reconocer varias ramas dentro de la antropología. Algunos incluyen la etnología, la etnografía dentro de ella junto con la arqueología. Otros en cambio, con diferentes marcos teóricos, en lugar de hablar de antropología cultural, la llaman Antropología social o socio-cultural.
Algunos piensan que es posible diferenciar dos ramas principales. Una de ellas pone el acento en la historia y la otra es por el contrario, una visión ahistórica, centrándose en las estructuras y funciones actuales sin hacer uso de términos históricos.
LA ETNOLOGÍA.
El etnólogo se interesa por la cultura como fenóemno principal de los seres humanos, y no de un grupo particular en un tiempo y espacio determinado. Así realiza estudios de todos los pueblos con características diferentes.
En su aspecto teórico se dedica al problema de explicar las semejanzas y diferencias que se encuentran en estas culturas. Se han ido incorporando nuevas perspectivas y marcos teóricos, como por ejemplo el papel del individuo en la sociedad y la relación de la personalidad en relación con esta sociedad.