Fue
contemporáneo con el Australopithecus africanus y el Homo
habilis. Fue el australopitecino más robusto, como su nombre lo
indica, y sus restos fueron hallados en tanto en el sur como en
el este de Africa. Se han observado diferencias entre los restos
encontrados en el sur y el este, siendo los del sur mucho más
robustos. Por este motivo algunos diferencian a este tipo de
australopitecino en dos especies: Australopitecus robustus para
los del sur y Australopithecus boisei para los del este.
Su altura llegó a ser de 1,75 m. y con un peso de 60 kg.
aproximadamente.
Las principales
características de su cráneo son las siguientes:
![]() |
|
Se calcula que vivió
entre los 2 a 1 millones de años, extinguiéndose luego de la
desaparción de la especie grácil, Australopithecus africanus.
Su capacidad craneana, calculada a partir de los restos óseos
encontrados, pudo haber llegado a 550 cm3.
Obervando la dentición de los australopitenicinos, podemos
concluir que los molares de la esta especie robusta eran muy
grandes, que le valió el sobrenombre de "hombre
cascanueces"; resaltando con unos incisivos muy pequeños.
La dieta por estudios de microdesgaste sería similar a la
especie grácil.
Las saliencias y rebordes de los huesos siempre nos indican
dónde se insertan los músculos. Si un hueso presenta una
saliencia notable, podemos concluir que allí se adhieren
músculos poderosos. Por lo tanto, si observamos el craáneo del
Australopithecus robustus, podemos concluir que su aparato
masticatorio debió de ser muy poderos ya que presenta una cresta
ósea a lo largo de la línea media del cráneo, en la cual se
fijaban los músculos mandibulares. Los rasgos de su esqueleto
postcranela podemos decir que son muy similares a la especie
grácil.
Ficha del Australopithecus robustus.
Nombre científico: | Australopithecus robustus/Australopithecus boisei. |
Lugar de sus hallazgos: | Sur y este de Africa. |
Tipo de hallazgo: | Restos óseos. |
Estatura: | 1,75 metros. |
Peso: | 60 kg. |
Capacidad craneal: | 550 cm3 |
Antigüedad: | 2 a 1 millones de años. |