Etimológicamente la palabra "antropología" se deriva de la raíz griega anthropo, que significa "hombre" y de la terminación logía, cuyo significado es "ciencia". Por lo tanto la antropología estudia al hombre así como sus obras. No obstante en la literatura antropológica podemos ver que son muchas las definiciones dependiendo de la visión que tenga cada uno sobre las ciencias humanas y de la ciencia en general. Para Valls, la antropología es definida como:
"El estudio del origen, naturaleza y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión histórica y espacial, a los diferentes niveles que permite el análisis biológico y teniendo en cuenta la interacción que los factores genéticos, ambientales y biosociales ejercen tanto sobre el común de los indivduos de nuestra especie como sobre los diferentes grupos raciales y poblaciones de Homo sapiens". |
Su objeto de estudio no es único sino que es compartido con otras ciencias como las ciencias biológicas como la embriología, la anatomía; la psicología, la historia, las ciencias sociales, etc. La antropología, como expresan Beals y Hoijer, combina en una sola disciplina los enfoques de las ciencias biológicas y de las sociales. Sus problemas se centran, por un lado, en el hombre como miembro del reino animal y por otro en el comportamiento del hombre como ser social, integrante de una sociedad.
Cada serie de problemas necesita para su investigación, métodos específicos. La antropología se divide en varias ramas con el objetivo de estudiar con más detalle el campo de estudio general. A lo largo de la historia de la antropología estas ramas o campos de estudio han sido recortados de diversa manera así se puede leer: antropología física, antropología biológica, antropología cultural, antropología social, antropología sociocultural, prehistoria, arqueología. Se han ido sumando con el correr del tiempo nuevos especilidades cada vez más centradas en torno a una problemática determianda como: arquebotánica, bioarqueología, antropología médica, etnobotánica, etc. Cada una de estas nuevas ramas de la antropología se aboca a un tema específico de estudio.
Se han producido muchas controversias sobre el carácter científico de la antropología así como de su posición con respecto al resto de la ciencias. Para algunos por ejemplo la arqueología es considerada una rama de la antropología, en cambio para otros no los es. En mi caso la considero como una rama de la antropología pero queda explicitado que hay diversas posturas al respecto.
Según Marvin Harris podemos dividir a la antropología en las siguientes ramas (según este autor, lo que no significa que existan otras ramas según el tema estudiado particular):
ANTROPOLOGÍA CULTURAL | ARQUEOLOGIA | LINGUISTICA ANTROPOLOGICA | ANTROPOLOGIA FISICA O BIOLOGICA |
Antropología aplicada: estudia y hace propuestas para solucionar problemas prácticos. | Arqueología histórica: estudia las culturas del psado reciente por medio de una combinación de documentos y excavaciones. | Lingüística histórica: reconstruye los orígenes de lenguas específicas y de las familias de lenguas. | Primatología: estudia la vida social y biológica de los primates. |
Antropología Médica: estudia los factores biológicos y culturales de la salud y en la enfermedad y el tratamiento del enfermo. | Arqueología Industrial: usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales. | Lingüística descriptiva: estudia la sintaxis y gramática de las lenguas. | Paleontología Humana: estudia los restos fósiles de homínidos. |
Antropología Urbana: estudia la vida en la ciudad. | Arqueología contractual: lleva a cabo encuentas arqueológicas para la defensa del medio ambiente y los lugares históricos. | sociolingüística: estudia el uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana. | Antropología Forense: indentifica a las víctimas de asesinatos y accidentes. |
Antropología del desarrollo: estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas. | Genética de las poblaciones: estudia las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas. |
En el siguiente diagrama se ha intentado hacer un pequeño gráfico en el cual se resumen las ramas de la antropología y algunos temas de estudio.