Fichas
biograficas:
AGASSIZ
NOMBRE: Agassiz, (Jean) Louis Rodolphe VIVIO ENTRE: 1807-1873 NACIO EN: Motiers (Suiza). ESPECIALIDAD: naturalista. |
|
ESTUDIOS: estudió en las universidades de Zúrich, Heidelberg, Erlangen y Múnich. En 1826 redactó una descripción de peces brasileños a partir de los materiales recolectados por el naturalista bávaro Johann Baptist von Spix. El trabajo llamó la atención del naturalista francés Georges Cuvier, con el que posteriormente estudió en París. Fue catedrático de Historia Natural en la Universidad de Neuchâtel de 1832 a 1846. Durante este periodo redactó y publicó Investigaciones sobre los peces fósiles (1833-1844) y Estudio sobre los glaciares (1840). Como resultado de sus observaciones en los Alpes suizos, planteó la teoría de que en un tiempo la mayor parte de la Tierra estuvo cubierta de glaciares. En 1846 Agassiz ofreció un ciclo de conferencias en el Instituto Lowell de Boston, Massachusetts, que tuvo como resultado su nombramiento como catedrático de Historia Natural, en 1848, del Lawrence Scientific School de la Universidad de Harvard, cargo que ocupó hasta su muerte, además de fundar el Museo de Zoología Comparativa de Harvard. Agassiz mantenía la teoría de que habían existido épocas en la creación. Sostenía que los organismos tienden a hacerse cada vez más complejos y mejor adaptados a su medio ambiente a lo largo del tiempo, a través de una serie de actos de creación independientes realizados por un Ser Supremo. La teoría de Agassiz se oponía a los mecanismos esbozados por Charles Darwin en su teoría de la evolución. Agassiz exploró América del Norte, incluida la región del Lago Superior (1848) y los arrecifes coralinos de Florida (1850-1851). Viajó por Brasil entre 1865 y 1866; los resultados de sus investigaciones fueron publicados allí en Una expedición en Brasil (1868). En 1872 viajó hasta California rodeando el cabo de Hornos. Al año siguiente estableció una Escuela de Verano dedicada al estudio de la zoología en Penikese Island, Buzzards Bay, Massachusetts. OBRAS: CORRIENTE TEORICA: |