Fichas biograficas: 

RADCLIFFE-BROWN


 
NOMBRE: Radcliffe-Brown, Alfred Reginald 
VIVIO ENTRE: 1881-1955 (24 de octubre en Londres).
NACIO EN: Birmingham (Inglaterra) el 17 de enero.

ESPECIALIDAD: antropólogo social.

ESTUDIOS: realizó sus estudios en el Trinity College de Cambridge, donde obtuvo, en 1905, el título de ciencias morales y del espíritu. Fue discípulo del sociólogo francés Émile Durkheim, quien defendía que se debían aplicar métodos científicos al estudio de las sociedades y de sus valores compartidos, lo que él denominó "conciencia colectiva".
Su primer libro, Los isleños de las Andamán, fue publicado en 1922 y recoge las investigaciones antropológicas, en forma de encuestas de larga duración, sobre las costumbres de los habitantes de las islas Andamán, región que visitó en el año 1906. Posteriormente estudió los sistemas de parentesco de las sociedades aborígenes de Australia, describiendo sus propias conclusiones, que comparó con las de otros investigadores en su famosa obra: La organización social de las tribus australianas (1931).
Radcliffe-Brown fue conferenciante y catedrático de antropología social en las universidades de Ciudad de El Cabo (1920-1925), donde fundó la Escuela de Costumbres y Lenguajes Africanos; también dio clases en las universidades de Sydney (1926-1931), Chicago (1930) y Yenching (China, 1931-1937), antes de convertirse en el primer catedrático de antropología social de la Universidad de Oxford desde 1937 hasta 1946. Después de dos años destinado en Brasil durante la guerra, continuará impartiendo cátedra después de jubilarse en las universidades de Alejandría (1947-1949), Manchester y Londres. Radcliffe-Brown presidió el Real Instituto de Antropología y la Asociación de Antropólogos Sociales de Gran Bretaña.
OBRAS: Su obra Estructura y función en las sociedades primitivas (1952) constituyó una exposición general de sus teorías estructurales-funcionalistas, y su Método de antropología social (1958, obra póstuma) defendió que la elaboración de esta ciencia se basaba en una analogía entre los organismos biológicos y los sistemas sociales. Otras obras son: Los isleños de Andamán (1922), El hermano de la madre en Africa del Sur (1924), La organización social de las tribus australianas (1931), Sobre el concepto de función en las ciencias sociales (1935), Una ciencia natural de las sociedades (1937), Sistemas africanos de parentesco y matrimonio (1948), Antropología social: una definición (1950). 
CORRIENTE TEORICA: Estructural-funcionalismo.

   

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com

Free JavaScripts provided
by The JavaScript Source