Fichas biograficas: 

SAPIR


 
NOMBRE: Sapir, Edward
VIVIO ENTRE: 1884-1939
NACIO EN: Lauenburg (Alemania). A los 5 años emigró a EEUU.

ESPECIALIDAD: lingüista y antropólogo.

ESTUDIOS: Realizó estudios superiores en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde fue alumno del prestigioso antropólogo Franz Boas. Fue investigador en las universidades de California y Pennsylvania, dirigió el departamento de antropología del Museo Nacional Canadiense en Ottawa (1910-1925) y trabajó como profesor de antropología y lingüística general en las universidades de Chicago (1925-1931) y Yale (1931-1939).
Bajo la influencia de Boas se dedicó al análisis y descripción de las culturas y lenguas indígenas norteamericanas , participando en numerosas expediciones etnográficas. Sapir intentó comprender las culturas indígenas en sí mismas y criticó las diferentes teorías etnológicas vigentes en su época, como el evolucionismo o funcionalismo. La famosa 'hipótesis de Sapir-Whorf' (en alusión al propio autor y a su compatriota Benjamin Lee Whorf) concibió el lenguaje como "representación simbólica de la experiencia sensible", que impone al hablante una manera específica de ver e interpretar el mundo.
Edward Sapir postuló que la descripción exhaustiva de una estructura lingüística permitiría profundizar en el conocimiento de la percepción y pensamiento del hombre, a la vez que haría posible explicar las diferentes conductas de pueblos con entornos culturales diferentes. Convirtió a la lengua en un nuevo objeto de la etnología, como hecho cultural en toda su plenitud; por ello, es considerado fundador de la ciencia que estudia las relaciones entre lenguaje y cultura: la etnolingüística. Fue el creador del concepto linguistic pattern (modelo lingüístico), anterior al de fonema. 
OBRAS: Destacan sus obras: El lenguaje (1921) y Selected writings in language, culture and personality (Escritos escogidos sobre lenguaje, cultura y personalidad, 1949), recopilación de artículos que relacionan el inconsciente, la personalidad, la lengua y la cultura, a los que Sapir concibió como un "sistema formal sumergido".
CORRIENTE TEORICA: Estructuralismo lingüístico.

   

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com

Free JavaScripts provided
by The JavaScript Source