Origen de los primates

 

MIOCENO (22.5-5MA)

Se divide en:

Cercopithecos (pequeños simios)

Victoriapithecus:

Prohylobates:

Limnopitheco:

 

Pliopitheco:

Driopitécidos:

Proconsul: (arti inv y ciencia 150)

  1. Caracteres semejantes a los monos: huesos del tobillo estilizados, etc.
  2. Caracteres semejantes a los antropoides: pulgar del pie robusto, acetábulo grande y plano.
 

Cercopithecidae

Pliopithecidae

Dryopithecidae

Eurasia. 16ma. Mioceno medio

 

 

 

 

 

Contacto entre placas 17ma.

Puente

 

 

África.18ma. Mioceno inferior.

Macaca

Paradolichopithecus

Dolichopithecus

Mesopithecus

Oreopithecus

 

 

 

 

 

 

Victoriapithecus

prohylobates

Pliopithecus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

dendropithecus

Sivapithecus

Ouranopithecus

Gigantopithecus

Ramapithecus

Dryopithecus

Sugrivapithecus

 

 

 

 

 

 

Proconsul

Limnopithecus

Rangwapithecus

Cercopithecidae:

Oreopiteco:

 

Pliopithecidae: Pliopithecus.

  1. Próximos a los hilobátidos por la adaptación braquiadora.
  2. Un grupo sin salida por la diferencia en la dieta: pliopitecus folívoro y en los gibones frugívoros.

 

Driopithecidae:

Dryopithecus:

Gigantopithecus:

  • Mioceno superior a pleistoceno medio (8-1ma)
  • Desciende del Dryopithecus.
  • Restos hallados: dientes y maxilares.
  • En China se hallaron restos de dientes y se atribuyeron a G.blacki. surgieron dos hipótesis: una que era un póngido (antepasado del organgután) gigante y aberrante, y otra que estaba en la línea del homo dando origen a la hipótesis del gigantismo primitivo de la humanidad.

 

 

Ramapithecus:

  • Bajo el nombre genérico de Ramapitheco se incluyen:
    • Rudapiteco de Hungría.
    • Graecopitheco de Grecia.
    • Kenyapitheco de Kenya (K.wiekeri).
    • Sivapitheco de India.
    • Paleosima de Asia, África y Europa.
    • Sugrivapitheco de Asia, África y Europa.
    • Bramapitheco de Asia, África y Europa.
  • Valls lo considera un antecesor del Australopithecus.
  • R.brevirostris data del Mioceno (India) y Plioceno antiguo (Monte Siwalik). Se hallaron dientes, mandíbulas y parte superior del esplacnocráneo.
  • El Bramapithecus, pasó a ser llamado Ramapithecus punjabicus.
  • El Kenyapithecus pasó a ser denominado Ramapithecus wickeri. Los restos fueron hallados en Fort Ternan en Kenia. Se hallaron restos de mandíbula superior.

 

  • Mioceno medio a plioceno.
  • Pequeño.
  • Caracteres homínido:
    • Rostro corto.
    • Incisivos y caninos reducidos. Incisivos orientados verticalmente. Escaso dimorfismo sexual del canino.
    • Primero premolar inferior semisectorial, molares casi cuadrados apretados con facetas de desgaste donde se tocan.
    • Retardo en la erupción.
    • Esmalte espeso.

 

click para ver más grande

 

CONSIDERACIONES GENERALES:

Los Dryopitecinos eran braquiadores especializados, rasgos éstos que se desarrollarían más tarde en las líneas que conducen al chimpancé, gorila y orangurán, mientras que probablemente nunca se daría en la rama que conduce al hombre.

En el mioceno se habrían diferenciado tres grandes grupos de primates inferiores:

 

Según Pilbeam, en el mioceno medio y superior los hominoideos se dividen en dos grupos:

Sivapithecus según rasgos del rostro y paladar recuerda los del único antropoide viviente en Asia: el orangután. No remite a los rasgos del Australopithecus.

Ramapithecus según Pilbeam es considerado como un protohomínido.

Cercopithecoidea, Hominoidea y Ceboidea habrían evolucionado simultáneamente.

Los Driopithecinae habrían dado origen a los Ponginae.

 

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com