Alberto Varillas, maestro gaitero de Asturias
   

José Antonio García Suárez, "GAITERU DE VERIÑA"

 

Nació en Poago (Veriña) en 1928. Hijo de uno de los gaiteros renombrados de la época, "Ramón de Antón". A los 9 años comienza a interesarse por la gaita y, mientras "llindiaba les vaques", practicaba con un viejo puntero que le dejaba su padre. Muy joven, con 14 años, debuta como gaitero en algunas fiestas, interpretando, entre otras piezas, la "Misa de Gaita" en la fiesta de Santiago de Pruvia.

Cuando tenía 15 años, tuvo oportunidad de acompañar en una romería a la más importante intérprete de tonada asturiana de aquel momento, Obdulia Alvarez, conocida popularmente como "La Busdonga". Entre los años 1970 y 1977 forma parte de la agrupación asturiana "Así canta Asturias", bajo la dirección de Manolo Delgado, teniendo la ocasión de acompañar a diversos cantantes de tonada en festivales a lo largo y ancho de Asturias.

Sus maestros fueron David Alonso (el segundo Libardón) de Llanera, "El Xarreru la Cuesta", Valiente Carbayal de Bonielles y "Firme el Gásparu" de Villabona, de los que aprendió su especial toque.

Ha grabado discos acompañando a muchos populares intérpretes de tonada, como José Noriega, Celestino Rubiera, Marcelino Meré "El Manquín", Agustín Argüelles, María Teresa Sampedro, Diamantina, "El Tordín de Frieres", Vicente Díaz, Avelino Corte o Josefina Argüelles. También ha grabado en solitario y con música popular. Sus interpretaciones más conocidas han sido "La alborada asturiana", "el fandango puntiau", "la diana floreada","el baile del centro" o "el Saltón".

Por último, ha actuado en varias ciudades españolas, como Barcelona, Vigo o León y también ha podido demostrar su destreza con la gaita en Bélgica. En abril de 1999 recibió el reconocimiento a su carrera como gaitero por parte del Ayuntamiento de Gijón durante la celebración de la "Noche de la Gaita Asturiana", en el Teatro Jovellanos de Gijón.