SISTEMAS FINANCIEROS MEXICANO E INTERNACIONAL

PARTE  4
SISTEMA FINANCIERO NORTEAMERICANO
Es una economía sana su papel primario es la distribución del capital en la economía.
1930.- La gran depresión
1940.- La 2ª Guerra mundial
1950.- Desmovilización posbélica
1960.- Guerra de Vietnam
1973.- Crisis del petróleo
1980.- Política monetaria restrictiva
1990.- Recuperación económica.
La Reserva Federal (1913) es el banco central en EUA y regula a mas de 10,000 bancos comerciales.
La junta de gobierno es el grupo más importante de Reserva Federal, compuesto por  7  miembros, designados por el presidente de EUA para un plazo de 14 años, el presidente de la Reserva por 4 años.
Dividido en 12 distritos, cada uno con su propio banco de Reserva Federal.
Funciones del FED:
¨ Controlar la oferta monetaria
¨ Compensación de pagos interbancarios
¨ Regulación del sistema bancario
¨ Manejo de tipos de cambio y las reservas de divisas del país
¨ Prestamista de ultimo recurso para el sistema bancario
Los Bancos constituidos por la Ley Estatal están controlados por la autoridad bancaria estatal.
Los Bancos Federales están supervisados por la Office of the Controller  of Currency.
El Holding bancario y los sujetos a la ley”Edge Act” no están autorizados a realizar operaciones bancarias pero si son supervisados por el FED
LA Federal Deposit Insurance Company (FDIC).- cubre las perdidas de los depositantes individuales, para lo cual el banco debe ser miembro de FDIC.
Sistema Mayorista de EUA.- las inversiones se hacen a cambio de papel, que representa el compromiso del prestatario a pagar al vencimiento. El mercado de endeudamiento corporativo más importante es el del papel comercial. Los 6 principales bancos de inversión actúan como agentes, emitiendo el papel y vendiéndolo a empresas inversoras corporativas o a instituciones bancarias.
La venta del gobierno de sus instrumentos de endeudamiento letras del tesoro, pagares y bonos dominan el mercado. Estos se emiten bajo la Second Liberty Bond Act (1917)
El gobierno trimestralmente anuncia el total de su paquete de refinanciación, luego se subasta la deuda del tesoro, de acuerdo con el modelo de la emisión.
La característica principal del sistema de EUA es el volumen de los mercados secundarios con respecto a los valores negociados.

Conjunto de  7  Bolsas de valores (nueva york, Americana, Medio oeste, Pacifico, Filadelfia, Boston y Cincinati)
Dos Mercados extrabursatiles (NASDAQ e INSTINET)
CUATRO  MERCADOS Derivados o Auxiliares.- ( COMEX, CBOE, CBOT y MERC.)
DESREGULARIZACION.- 1º).-La separación legal de las actividades entre banca de inversión y banca comercial. 2º).- Las nuevas regulaciones en los mercados.
La banca comercial en EUA no puede suscribir emisiones de valores corporativos dentro de EUA, pero sí en los mercados extranjeros.
La Comisión BRADY introdujo los “Interruptores Automáticos” que son reglas o mecanismos para coordinar un cierre de mercados durante una crisis o para moderar fuertes movimientos del mercado. (interrumpe brevemente las operaciones si las cotizaciones llegan a “los Limites de Precio”.
Globalización.- Las bancas de inversión de EUA ofrecen amplia gama de productos financieros(expandirse a Bolsas de Valores extranjeras importantes).
Volatilidad.- fuertes movimientos en los precios de las acciones, tanto en la Bolsa de valores de NY, como en los tres bancos principales, derivados del comercio de las computadoras y el seguro contra el valor de la cartera, medidas de limites de precio e interrupciones de operaciones, con la desconfianza del publico en los mercados de capital.
1.-Tesorería de los E.U.
2.-Agencias que regulan y supervisan el sistema financiero:
a) sistema de reserva legal
b) sistema bancario federal de prestamos de vivienda
c) corporación federal de depósitos de seguro
d) superintendente del dinero en circulación
e) comisión de valores y de bolsa
f) agencia reguladora estatal y supervisores.
3.-Agencias que Patrocinan vivienda y renovación urbana a través de programas de seguro:
a) administración federal de la vivienda
b) administración de vivienda publica
c) asociación gubernamental y particular de hipotecas
d) corporación federal de prestamos de vivienda
4.-Agencias que Patrocinan la Agricultura:
a) administración del crédito agrícola
b) corporación mercantil de crédito
c) administración de electrificación rural
5.-Agencias Federales que Suministran Prestamos y Seguros a las Empresas:
a) administración de pequeños negocios
b) banco de importaciones y exportaciones
c) agencias para el desarrollo internacional
6.-Fondos de Retiro del Gobierno Estatal y Local.

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN México.- Como complemento a sus programas de descuento crediticio NAFIN ofrece financiamientos en moneda extranjera, a tasas y plazos preferenciales a través de :
¨ Líneas globales de crédito (desde 180 días hasta 10 años)
¨ Líneas de comercio exterior a corto plazo. (de 90 a 180 días)
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
Los mercados financieros están vinculados a todos los mercados y a cada sector de la economía.
Proporcionan los mecanismos para que los negocios obtengan fondos para sus operaciones.
Los consumidores usan a los mercados financieros para elevar su bienestar personal.
Los mercados fin. Proporcionan el mecanismo por el cual se puede guardar la riqueza.(rendimientos para uso futuro).
Los mercados fin.- se constituyen en : El mercado de Dinero  y el Mercado de Capital.
En el Mercado de Dinero se operan los sustitutos del dinero y no hay un lugar físico donde operen. Las operaciones se realizan por teléfono.
En el Mercado de Capitales, se realizan en la Bolsa de Valores donde se operan los valores de entidades corporativas y gobiernos.
LOS CENTROS FINANCIEROS INTERNACIONALES.- CARACTERISTICAS E IDENTIFICACION:
Los CFI abarcan el mercado de Dinero y el Mercado de Capital, e incluyen submercados(opciones, futuros, y de divisas. Caracterizándose por su alto grado de liquidez sin trabas de flujo de capital, hacia adentro o afuera del país.
Mercados que abarcan un CFI.
¨ Mercados Principales:
                                        -Mercado de Dinero.  (mercado primario y secundario )
                                        -Mercado de Capital.  (mercado primario y secundario )
¨ Mercados derivados o Auxiliares:
                                        -Mercados de Divisas
                                        -Mercados de metales preciosos
                                        -Mercados de productos a plazo
                                        -Mercados de opciones financieras
                                        -Mercados de Futuros.
LOS CENTROS FINANCIEROS.- cuentan con:
¨ Sistema bancario sofisticado
¨ Infraestructura legislativa y de comunicaciones
¨ Reputación y aceptabilidad internacional
¨ Desarrollo de banca privada, de aseguradoras y agentes intermediarios financieros.
¨ La legislación, las políticas y lo impositivo son de largo alcance, estables y claras.
¨ Practicas universales de contabilidad y auditoria
¨ Hay libertad cambiaria.
¨ Políticas saláriales que estimulan la productividad, y el mercado laboral es libre.
¨ Importante infraestructura de obras, servicios y comunicaciones
¨ Elevada utilización de la informática
¨ Economía estable (crecimiento, diversificación económicas, tipo de cambio, inflación, tasas de interés, comercio internacional)
¨ Existencia de un sector privado importante
¨ Confianza del empresario nacional
¨ Elevado nivel de bienestar de la población
¨ Significativa inversión en investigación

LOS GRANDES C.F. I. (con las características anteriores) son :
¨ Nueva york
¨ Londres
¨ Tokio
¨ Zurich
¨ Francfort
¨ Filadelfia y Chicago
¨ París
¨ Milán
¨ Amsterdam
¨ Ginebra
¨ Bruselas
¨ Toronto
¨ Sydney y Melbourne
¨ Singapur.
LA C F I  (corporación financiera internacional), una institución del Banco Mundial.-cuenta con una base de datos de los Mercados Emergentes, que informa detalladamente de los principales mercados, los valores negociados mas activamente, identificando las acciones y países con mejores resultados, los de mayor capitalización, de volumen mas elevado de transacciones y de precios y los más interesantes sobre la base de ganancias de precios, valores contables y rendimientos.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL .- Supervisa los sistemas  de tipos de cambio y ayuda a los países a resolver los problemas de Balanza de Pagos.
El Tipo de Cambio de BRETTON WOODS.- permitía a los países fijar su moneda respecto del dólar y al oro.
En 1971 el sistema de Bretton Woods fue sustituido por el de TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES, (elimina: el patron-oro y el patron-dólar).
Lo que ocurre en cada país se refleja en los demás países, ya sea como un movimiento social o económico. Cuando el dólar sube afecta a los países más pobres por que su moneda gira alrededor del dólar.


_________________________________________________________________________________
CLICK PARA IR A LOS APUNTES DE FINANZAS
CLICK PARA IR A LA PAGINA PRINCIPAL DEL MAESTRO HAZAS