Inge Morath nació en Austria, pero desde su boda con Arthur Miller está nacionalizada americana. Estudió en Alemania y Francia y tras realizar trabajos como escritora y traductora en Europa y ser ayudante de Henri Cartier-Bresson, entró en la Agencia Magnum en el año 1953.

Sus múltiples viajes y su especial interés por las artes, han dado lugar a ensayos fotográficos para importantes revistas como Life, Holiday, Paris-Match, Vogue, etc. y también a numerosos libros, además de documentar diversas producciones teatrales de su marido. Esta artista celebró el año pasado su 75 Aniversario con una retrospectiva de su obra en Nueva York. Morath vive ahora en Conecticcut y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Hatford.

Desde su entrada en la Agencia Magnum, tanto Henri Cartier-Bresson como Robert Capa le incitaron a visitar España, donde estuvo frecuentemente entre los años 1953 y 1957 para retratar la zona norte: Navarra, León, Galicia... entre otras tierras y gentes.

Alfred Kazin destacó de Igne Morath su capacidad para ofrecer la "magia de la identidad real", siendo la fotografía la que lo puede captar mejor que cualquier otro arte contemporáneo. Esta autora, gracias a su sensibilidad y a su cultura, consigue que sus modelos se le entreguen con la misma simpatía franca con la que ella los mira.

Manuel Rivas escribe en el prólogo del catálogo de Morath, "para que las almas queden retratadas en la cámara de Inge Morath antes fue necesario que el alma de Inge Morath transmigrase a esa cámara, con sus sentidos externos e internos. Allí está la mirada y también la memoria, el oído y el sentido común. Y están el olfato, el tacto y el gusto alimentando la imaginación. Por eso, la cámara de Inge Morath es un refugio universal, una cabaña de un pastor solitario abierta para el amparo de todo el mundo. Son fotografías de alma sensible, un alma que se desvanece para reconocerse en los demás y dejarles un lugar de acogida".

Hay fotografías que comienzan y que terminan, pero las de Morath no acaban nunca, ya que son el resultado del comienzo de una historia. Fue en Santiago donde esta fotógrafa habló, con humor, sobre la idea del despilfarro en fotografía. Se refería a esos fotógrafos que utilizan la cámara como si se tratase de una ametralladora, gastando sin parar kilómetros de película sea cual sea el objetivo a fotografiar. A raíz de esto, contaba que ella tuvo que aprender que cada disparo tenía que ser útil, ya que cuando se fundó Magnum tenían contados los carretes para cubrir acontecimientos ciertamente históricos.

Manuel Rivas concluye su texto diciendo, "Nadine Gordimer habla de eso que llamamos alma como Zona Secreta. Es necesario, dice, no profanarla. Y eso es lo que está haciendo desde hace muchos años Inge Morath. Retratar, sin profanar, las almas, la Zona Secreta (...). Pasará el tiempo, cambiará la luz y las fotos de Inge latirán como corazones en celo en la rama de un abedul".

Laura Torres.

fotos 

diseño web: latidomedia