POETAS DEL URUGUAY

GENEROSO MEDINA LUZARDO  (1922-1974)

PRINCIPAL - INFORMACION GENERAL - BIOGRAFIA COMPLETA

  OBRAS LITERARIAS - GALERIA DE FOTOGRAFIAS

 

BIOGRAFIAS PARA NIÑOS DE CELEBRIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Publicadas en:

Vidas amirables :  biografías, semblanzas / Generoso Medina y otros. -- Montevideo: Consejo Nacional de Enseñanaza Primaria y Normal, 1968. -- (Publicaciones escolares y obras didácticas: v. 4)

 

MANUEL QUINTELA

 

  Cuando nos acercamos al Parque José Batlle y Ordoñez, vemos levantarse sobre el verdor de los árboles, el Hospital de Clínicas Dr. Quintela, exponente de grandiosidad arquitectónica y del interés por dotar a nuestra ciudad de un gran establecimiento destinado a la salud pública. Esta obra es la cristalización del proyecto del Dr. Manuel Quintela, profesor, hombre de ciencia, sabio, que abarcara durante su pródiga existencia, varios de los campos científicos de nuestro país.

  A propuesta del Poder Legislativo, en el año 1946, el Hospital de Clínicas lleva su nombre, como un acto ejemplar de justicia y reconocimiento público, para quien como él, dedicó su privilegiada inteligencia al servicio del apostolado médico, cumpliendo la abnegada consigna de aliviar el dolor de sus semejantes.

  Demostró a través de su esfuerzo desinteresado, que la vida se engrandece sola, cuando se dirige a procurar formas del bienestar humano, ya sea con la acción o la palabra.

  Su paso por la Universidad y la Facultad de Medicina, de la cual fue Decano durante doce años, señaló el esplendor de su acción, dejando en todos los que se acercaron a él como amigos o discípulos, lo mejor de su alma, y los beneficios que se desprendían de su saber científico.

  Los Estados Unidos de Norte América y Europa fueron sus horizontes de estudio y perfeccionamiento; y pudo así acumular a su vasto saber, nuevos elementos de experiencia e información para dedicarlos a la obra que constituía la esencia de su vida.

  En el año 1886, a los veintiún años, fue designado, por sus merecimientos, profesor de Zoología y Botánica en Enseñanza Secundaria. Más tarde, su calidad de profesor de la Facultad de Medicina y Decano, le permitieron orientar a varias generaciones de estudiosos, que fueron enriqueciéndose con su notablecapacidad de investigador y de maestro.

  Obtuvo recursos para terminar los edificios de la Facultad de Medicina y de la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria. Por su gestión se crearon los institutos de Anatomía Patológica, de Radiología y Radium. Solicitó y obtuvo de las Cámaras, recursos para adquirir medio gramo de radium y para instalar aparatos de radiología.

  De actividad incansable, con su autorizada palabra de profesor, dictó desde la cátedra lecciones memorables, complementando su profesión de hombre que ejercía cada día con la silenciosa dignidad de los que saben que el triunfo depende del corazón y la voluntad. Y triunfó porque nada lo detenía cuando se trataba de obtener todo aquello que significara un beneficio público o un paso más hacia el prestigio de las instituciones nacionales.

  Alguien dijo el día de su muerte, acaecida el 18 de diciembre de 1928, (nació en el Departamento de Treinta y Tres, el 26 de julio de 1865), que había caído como un general en la batalla, pues se encontraba dictando clase en la Facultad de Medicina, cuando le llegó el instante del gran silencio.

  Su última expresión, ante el dolor de todos, fue: "¡estudiante!" palabra que significó en sus labios la esperanza en la juventud estudiosa.

  En América, su muerte repercutió hondamente, ya que se le conocía como una figura de alto relieve científico.

  Queda su obra de médico, de hombre, de maestro de maestros, como un vivo ejemplo que se une a  todos los forjadores del progreso de nuestro país que, con la vida y la acción, supieron prestigiar las grandes causas de la sociedad humana, en este caso, el preciado bien de la salud pública.

 

Generoso Medina

 

PRINCIPAL - INFORMACION GENERAL - BIOGRAFIA COMPLETA

  OBRAS LITERARIAS - GALERIA DE FOTOGRAFIAS