POETAS DEL URUGUAY

GENEROSO MEDINA LUZARDO  (1922-1974)

PRINCIPAL - INFORMACION GENERAL - BIOGRAFIA COMPLETA

  OBRAS LITERARIAS - GALERIA DE FOTOGRAFIAS

 

BIOGRAFIAS PARA NIÑOS DE CELEBRIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Publicadas en:

Vidas amirables :  biografías, semblanzas / Generoso Medina y otros. -- Montevideo: Consejo Nacional de Enseñanaza Primaria y Normal, 1968. -- (Publicaciones escolares y obras didácticas: v. 4)

 

FRANCISCO SOCA

 

  En la Plaza Soca, mirando hacia el gigantesco Hospital de Clínicas, podéis observar el monumento erigido a la memoria del sabio uruguayo Dr. Francisco Soca, maestro de la ciencia médica, cuya vida armoniosa fue el reflejo del bien, la sabiduría y el honor, auténticos valores que integran la grandeza humana.

  Tenía que ser un genio el que representara para la posteridad la figura de Francisco Soca: el escultor francés Antoine Bourdelle, cálido intérprete de las formas puras de la belleza.

  Nacido en Canelones, el 24 de julio de 1858, después de cursar estudios elementales y el bachillerato, Soca inició estudios superiores de medicina, graduándose en Montevideo, al regreso de un viaje a Barcelona. Incorporado al ejercicio de su profesión amplió conocimientos en la Facultad de París, escribiendo en aquella circunstancia un trabajo de gran valor científico que fue publicado en las más prestigiosas revistas de la materia.

  Retorna a la patria y funda una clínica para niños, dispersando sus inquietudes en diversas actividades docentes hasta llegar al Decanato de la Facultad de Medicina y al Rectorado de la Universidad, siendo honrado en el año 1917 con el título de Miembro de la Academia de Medicina de París, la más alta distinción que puede recibir un médico extranjero.

  Su sólida capacidad para la acción le permite colaborar en el progreso cívico de la República como integrante de la Cámara de Diputados, del Senado cuya presidencia ejerciera y del Consejo Nacional de Administración.

  Si admirable fue como orador parlamentario, apasionado y apasionante como profesor frente a sus jóvenes discípulos, si supo hacer de la palabra el arte de la difícil sencillez y de la bella elocuencia, supo también acrecentar el valor del silencio para lograr a través de sus sabias meditaciones, las grandes verdades que enriquecerían el caudal científico de nuestro país.

  Sabía el Dr. Francisco Soca situarse en el mundo que le rodeaba. Puntual y abnegado como médico, estaba presente siempre en todas las citas del sufrimiento; en el hogar del humilde o del poderoso, dispuesto a entregar su amor y su experiencia profesional en bien de la salud y la felicidad de sus semejantes.

  Su laboriosa personalidad científica había superado las fronteras del Uruguay, para convertirse en una figura de relieve mundial; diversas publicaciones recogieron sus magníficos trabajos de esforzado investigador.

  Vivió ejercitándose en la nobleza y el honor; y, se puede decir de él, que dos fueron las pasiones de su vida: un firme amor por la ciencia, y el generoso interés por trasmitirla a sus discípulos sin limitación alguna.

  Todo lo que podamos hacer resaltar de las inquietudes de Francisco Soca, "hijo de sí mismo" -como se le llamara- se desprende de su magistral conferencia "El Médico" que pronunciara en la Facultad de Medicina. Resulta difícil no emocionarse leyéndola, porque no sólo es el hombre de ciencia que habla iluminado por la grandeza de su apostolado, sino el hombre enamorado de la belleza en todas sus formas visibles e invisibles, ya que siempre vibró como una fina antena, frente a todas las manifestaciones del arte y del espíritu.

  Quebrantada su salud, el 29 de marzo de 1922, luego de una breve dolencia, dejó de existir, rodeado de la gratitud y la conmovida admiración de su pueblo.

  Entraba en la inmortalidad con la misma serenidad con que amó y defendió los nobles ideales de su vida, y que son, en suma, la esencia de todos los hijos del pensamiento y de la acción.

  Descansa en el Panteón Nacional, junto a otras gloriosas figuras de nuestra patria, por la fuerza y bondad de sus actos; por los méritos de su producción científica y porque fue y será para todos los niños y jóvenes uruguayos, ejemplo de humanidad y sabiduría, en su inolvidable pasaje por la tierra.

 

Generoso Medina.

 

PRINCIPAL - INFORMACION GENERAL - BIOGRAFIA COMPLETA

  OBRAS LITERARIAS - GALERIA DE FOTOGRAFIAS