Cloanción de un mamut
 
Al norte de las gélidas y hostiles estepas siberianas, bajo la gruesa capa de hielo que esconde muchos secretos prehistóricos, un equipo multinacional de paleontólogos está a punto de enlazar el pasado remoto con el futuro al estilo André Malraux.

Los fantasías más delirantes del realizador Steven Spielberg, plasmados en Jurassic Park, parecen algo más que sueños de opio frente al proyecto de estos científicos de clonar a un mamut, a partir de los restos asombrosamente bien conservados entre la nieve.

El coordinador ruso de la expedición, Vladimir Yvanovich Eisner, un meteorólogo y activista ambiental, y Jarkof, como se bautizó al mamut, son los protagonistas de este descabellado proyecto. A partir del hallazgo de dos molares intactos, uno de ellos más grande que una mano humana, se pudo comprobar que el mastodonte murió a los 47 años, víctima de una caída al romperse una capa delgada de hielo, cerca de la rivera del río Balakhnya. Hace 12 mil años, los mamuts desaparecieron de la faz de la Tierra, pero ahora pueden hacer su triunfal reaparición si están en lo correcto los científicos...

   
 

Información completa:
www.gentesur.com
No. 50 / Diciembre de 1999