El Metro Sobreexplotado
 
Mantenimiento correctivo y preventivo insuficiente, convoyes sometidos a una vida más larga para la que fueron fabricados, andenes deteriorados por la humedad, escaleras eléctricas descompuestas o en reparación, falta de seguridad y de personal técnico capacitado, un crecimiento demográfico desmedido y la falta de recursos económicos, son sólo algunas de las causas que hacen que el Metro se perfile para este nuevo milenio como un transporte con serias deficiencias. El Sistema de Transporte Colectivo moviliza a diario a cerca de 5 millones de usuarios con una red de 11 líneas, 167 estaciones y más de 180 kilómetros de vías, convirtiéndose en el pilar del transporte público del Distrito Federal y, próximamente, de una parte de la zona conurbada del Estado de México

NOE RAMIREZ GARCIA

En las entrañas del subsuelo de la Ciudad  de México se desliza como torrente sanguíneo. Emerge y vuelve a sumergirse ante el lento desplazamiento de un tráfico vehicular cada vez más agobiante. Sin él, la ciudad fallecería de manera abrupta, como si fuera víctima de un paro cardiaco.

   
  Información completa:
www.gentesur.com
Núm. 54 / Marzo 2000