La depreciación monetaria, nuestro principal problema económico
 

Por Mario Alvirez Pereyra

emos publicado, en el curso de estos últimos meses, diversos despachos relativos a la excelente acogida que ha encontrado, en los diversos estados recorridos, la comisión mexicana y de la vecina república del norte a cargo de proponer a los gobiernos de las naciones europeas la estabilidad en la relación del valor entre las monedas de plata y las de oro. Como se recordará, la relación de este valor que se propone es de uno a 82. Con esta relación, el cambio de México sobre el extranjero sería de 100 por ciento (o de 200, incluyendo el capital girado) y nuestro peso valdría 50 centavos. Inútil es repetir una vez más todo lo que México ganaría con un cambio estable, que nos permitiera calcular nuestras operaciones con el extranjero sobre una base fija y diese solidez a los precios de nuestros productos de consumo. Ya hemos demostrado en alguna otra ocasión que los mayores perjuicios ocasionados por la depreciación monetaria consisten en las bruscas alteraciones que sufren los cambios, que juegan al alza y baja con todos los valores nacionales. Así, a nuestro juicio, el asunto de la moneda continúa siendo unos de los más interesantes y dignos de resolver de todos los que se agitan en el campo económico.

   
  Información completa en:
www.gentesur.com
Núm. 58 / Julio 2000
  Ir a Yahoo!