Clase N° | Objetivo General | Objetivos Específicos |
Primera Semana | ||
1 |
Introducción. Geometría plana:ü Razón y proporción ü Escala |
ü Introducción: Breve reseña histórica, importancia de la materia para el área de Ingeniería, programa del curso, plan de evaluación, bibliografía.ü Definir los conceptos de razón y proporción y determinar sus diferencias. ü Definición de escala, su uso e importancia. |
2 |
Proyección |
ü Definir proyección y tipos de proyecciones.ü Definir sistemas de proyección y tipos de sistemas de proyección.ü Proyección axonométrica: definición y tipos.
|
Segunda Semana |
||
3 |
Proyección | ü Definir sistemas de proyección y tipos de sistemas de proyección. ü Proyección isométrica. |
4 |
Características del sistema diédrico. Punto. |
ü Determinar las características del sistema diédrico: planos de proyección, línea de tierra, diedros o cuadrantes, coordenadas y convención de signos para la representación, planos bisectores y octantes. Mecánica del sistema.ü Definir punto: concepto, forma de representación en proyección y ubicación en los diedros o cuadrantes.ü Determinar las características y proyecciones de puntos pertenecientes a los planos de proyección, a los planos bisectores y a la línea de tierra. |
Tercera Semana | ||
5 |
Recta: horizontal y frontal, vertical o de pie, de punta y de perfil. |
ü Definir rectas horizontales y frontales.ü Determinar las características de las proyecciones de las rectas horizontales y frontalesü Determinar los puntos pertenecientes a los planos de proyección (trazas). ü Definir rectas vertical o de pie, de punta y de perfil..ü Determinar las características de las proyecciones de las rectas vertical o de pie, de punta y de perfil.ü Determinar los puntos pertenecientes a los planos de proyección (trazas). |
6 |
Recta: oblicua |
ü Determinar el verdadero tamaño de un segmento y de los ángulos que forma la recta con los planos de proyección (triángulo de verdadero tamaño).ü Determinar las proyecciones de una recta mediante la utilización de los triángulos de verdadero tamaño.ü Determinar los puntos pertenecientes a los planos de proyección (trazas). |
Cuarta Semana | ||
7 |
Rectas: relaciones entre punto y recta y entre rectas |
ü Determinar las posiciones relativas entre punto y recta: pertenencia y no - pertenenciaü Determinar las posiciones relativas entre rectas: rectas que se cortan, rectas paralelas, rectas que se cruzan.ü Determinar por verdadero tamaño del ángulo que forman dos rectas que se cortan.ü Determinar el ángulo que forman dos rectas que se cruzan. |
8 |
Plano: introducción.
Plano: horizontales y frontales
|
ü Introducción: concepto. Características. Entes geométricos que pueden constituir un plano. Trazas de un plano. Rectas características del plano. Planos dados por dos rectas cualquiera.
ü Determinar las características de los planos horizontales: proyecciones de planos horizontales, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano horizontal, rectas paralelas a un plano horizontal, trazas del plano. Proyección de figuras planas.ü Determinar las características de los planos frontales: proyecciones de planos frontales, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano frontal, rectas paralelas a un plano frontal, trazas del plano. Proyección de figuras planas. |
Quinta Semana | ||
9 |
Plano: de canto o punta y vertical o de pie y de perfil |
ü Determinar las características de los planos de canto o punta: proyecciones de planos de canto o punta, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano de canto o punta, rectas paralelas a un plano de canto o punta, trazas del plano. Proyección de figuras planas.ü Determinar las características de los planos verticales o de pie: proyecciones de verticales o de pie, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano vertical o de pie, rectas paralelas a un plano vertical o de pie, trazas del plano. Proyección de figuras planas.ü Determinar las características de los planos de perfil: proyecciones de planos de perfil, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano de perfil, rectas paralelas a un plano de perfil, trazas del plano. |
10 |
Plano: primer y segundo bisector, plano oblicuo |
ü Determinar las características del primer bisector: ángulos del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes al primer bisector, rectas paralelas al primer bisector, trazas del plano.ü Determinar las características del segundo bisector: ángulos del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes al segundo bisector, rectas paralelas al segundo bisector trazas del plano.ü Determinar las características de los planos oblicuos o en posición cualquiera: proyecciones de planos oblicuos, ángulo del plano con los planos de proyección, proyección de puntos y rectas pertenecientes a un plano oblicuo, rectas paralelas a un plano de oblicuo, trazas del plano. |
Sexta Semana | ||
11 |
Relaciones entre punto y plano, recta y plano y planos entre sí |
ü Determinar las posiciones relativas entre puntos y planos: pertenencia y no - pertenencia.ü Determinar las posiciones relativas entre rectas y planos: pertenencia, paralelismo y penetración.ü Determinar la proyecciones de rectas pertenecientes a un plano.ü Determinar las proyecciones de rectas paralelas a un plano.ü Determinar las proyecciones del punto de penetración de una recta en un plano. Trazas de las rectas en los planos de proyección, en el primer y segundo bisector, y en planos en posiciones particulares.ü Determinar las posiciones relativas entre planos: paralelismo o intersección.ü Determinar las proyecciones de un plano paralelo a otro.ü Determinar las proyecciones de la recta de intersección entre dos planos. |
12 |
Perpendicularidad |
ü Determinar la perpendicular a una recta por un punto externo a ésta: distancia entre punto y recta (verdadero tamaño).ü Determinar la perpendicularidad entre rectas. Casos particulares de rectas paralelas a los planos de proyección.ü Definir recta de máxima pendiente. Determinar el ángulo del plano con el plano horizontal de proyección (verdadero tamaño).ü Definir recta de máxima inclinación. Determinar el ángulo del plano con el plano vertical de proyección (verdadero tamaño). |
Séptima Semana | ||
13 |
Perpendicularidad |
üDeterminar la distancia de un punto a un plano y la distancia entre planos. üDeterminar la normal a un plano: diferencias con las rectas de máxima pendiente y máxima inclinación. üDeterminar la proyecciones de un plano perpendicular a una recta dada. ü Determinar el ángulo entre recta y plano.ü Determinar el ángulo entre planosüDeterminar la distancia entre rectas que se cruzan: perpendicular común |
14 |
Plano |
ü Determinación de las proyecciones de polígonos: triángulos, cuadrados, rombos,
rectángulos y polígonos en general. üResolver problemas de figuras planas. |
Octava Semana | ||
15
|
Proyección de circunferencias. |
ü Determinar las características de la proyección de circunferencias (elipses).üDeterminar los elementos necesarios para la proyección de circunferencias (elipses). üDeterminar de las tangentes por los puntos más alto, más bajo, de mayor vuelo, de menor vuelo, más a la derecha y más a la izquierda, üDeterminar las proyecciones de circunferencias contenidas en planos horizontales, frontales, verticales, de canto, de perfil y oblicuos. |
16 |
Abatimiento de planos. |
ü Determinar ejes de abatimiento, radio de giro y ángulo de giro del plano.ü Realizar el abatimiento de un plano sobre un plano horizontal y sobre uno frontal.ü Realizar el abatimiento de planos verticales y de canto. |
Novena Semana | ||
18 |
Abatimiento de planos |
ü Realizar el relevamiento de un plano.üDeterminar la proyección de figuras planas mediante el método de abatimiento de planos. |
Décima Semana | ||
19 |
Proyección de poliedros regulares: tetraedros. |
ü Introducción a la proyección de poliedros regulares: clasificación y características.ü Determinar las características del tetraedro regular: caras, vértices, aristas, diagonales y secciones de simetría. |
20 |
Proyección de poliedros regulares: tetraedros |
ü Proyección de tetraedros.ü Determinar la visibilidad. |
Undécima Semana | ||
21 |
Proyección de poliedros regulares: hexaedros o cubos. |
ü Determinar las características del hexaedro regular o cubo: caras, vértices, aristas, diagonales y secciones de simetría.ü Proyección de hexaedros o cubos.ü Determinar la visibilidad. |
22 |
Proyección de poliedros regulares: hexaedros o cubos. |
ü Proyección de hexaedros o cubos.ü Determinar la visibilidad. |
Duodécima Semana | ||
23 |
Proyección de poliedros regulares: octaedros. |
ü Determinar las características del octaedro: caras, vértices, aristas, diagonales y secciones de simetría.ü Proyección de octaedros.ü Determinar la visibilidad. |
24 |
Proyección de poliedros regulares: octaedros. |
ü Proyección de octaedros.ü Determinar la visibilidad. |
Decimotercera Semana | ||
25 |
Proyección de poliedros no regulares: prismas |
ü Proyección de prismas: definir tipos y características.ü Definir y determinar la visibilidad. |
26 |
Proyección de poliedros no regulares: pirámides. |
ü Proyección de pirámides definir tipos y características.ü Definir y determinar la visibilidad. |
Decimocuarta Semana | ||
27
|
Penetración de rectas en poliedros. |
ü Determinar los puntos de penetración de una recta en un poliedro.ü Determinar la visibilidad. |
28 |
Secciones planas en poliedros |
ü Determinar las secciones planas mediante el método general: intersección de aristas con el plano secante.ü Definir y determinar la visibilidad. Determinar las secciones planas mediante el método de homología.Definir y determinar la visibilidad. |
Decimoquinta Semana | ||
29 |
RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN DE CLASES |
Decimosexta Semana | |
31 |
RECUPERACIÓN Y NIVELACIÓN DE CLASES |