Germán Antonio Escobar Antolín


Objetivo profesional

Desempeñar una excelente labor en el área de la Ingeniería Mecánica, mediante el mejoramiento continuo en el ámbito humano y profesional,  evaluando de manera sistémica problemas complejos para  obtener soluciones apropiadas que permitan cumplir  con las competencias exigidas por el entorno.


 

Datos personales

  • Lugar y Fecha de Nacimiento: Valladolid – España, 20-01-1978.

  • Nacionalidad: Venezolana y Española, con disponibilidad de trabajar en ambos países.

  • Estado civil: Soltero.

  • Teléfono móvil: 58-4144240459

  • Residencia actual:  Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela.

  • E-mail: gescobar98@unitec.edu.ve


Estudios

  • 1998-2003: Universidad Tecnológica del Centro, Venezuela. Ingeniero Mecánico. Promedio: 8.03/10. Posición 3 en la carrera.                    

  • 1998-2001: Universidad Tecnológica del Centro, Venezuela. Técnico Superior en Mecánica.

  • 1990-1995: Instituto “María Montessori”, Venezuela. Bachiller en Ciencias.

Experiencia laboral

  • Coordinador de matemática del proceso de admisión de estudiantes, Curso Introductorio 2003 (Diurno y Nocturno), UNITEC.

  • Coordinador Académico del proceso de admisión de estudiantes, Curso Introductorio 2003 (Diurno y Nocturno), UNITEC.

  • Tesista: Modelado de una línea de recubrimiento de piezas por inmersión, Alianza: C.A. Venezolana de pinturas y Dana S.H.Fundiciones.

  • Preparador de la organización estudiantil D-52 (Área: Metalmecánica), UNITEC. (2001 – 2003).

  • Asistente a la coordinación de matemática del proceso de admisión de estudiantes, Curso Introductorio 2001, UNITEC.

  • Pasantía: Analista de calidad en el área de sistemas de calidad (Enero-Abril 2001), Amortiguadores Gabriel de Venezuela C.A.

  • Preparador de matemática del proceso de admisión de estudiantes, Curso Introductorio 1999 y 2000, UNITEC.

  • Facilitador de matemática en la materia de Cálculo II del Proyecto Arkhai, UNITEC.

Conocimientos

  • Inglés: escrito intermedio, oral intermedio, lectura bien. Loscher Ebbinghaus Idiomas. Ciclo básico-intermedio. Promedio: 94.74/100. Duración: 160 horas.

  • Microsoft Windows, Microsoft Office e Internet: manejo avanzado.

  • Software de diseño asistido por computadora: manejo intermedio (Autocad 2002 en 2D, Mechanical Desktop 6).

  • Software de control y programación de PLC: manejo básico. (Telemecanique PL7, GMWIN 4.0, Automation Studio 3.05).


Habilidades y destrezas

Dominio de grupo, capacidad de organización y planificación, disposición a enfrentar retos, capacidad de análisis y solución de problemas, proactivo, responsable, facilidad de expresión, trabajador en equipo, capacidad de seguir procesos directivos, dispuesto a seguir en formación, conocimientos generales en áreas de termodinámica, mecánica de los fluidos, transferencia de calor, automatización industrial, mantenimiento y herramientas de calidad.

Inquietudes profesionales

Control estadísticos de procesos, administración de empresas, finanzas, logística, planificación estratégica, termofluidos, refrigeración, mecatrónica, mejoramiento continuo de procesos, calidad y productividad en manufactura y tecnologías y sistemas de información.

Reconocimientos

  • Miembro principal del consejo académico de la Universidad Tecnológica del Centro, período 2002-2003.

  • Distinción en Trabajo Especial de Grado II sobre: “Modelado de una línea de recubrimiento de piezas por inmersión”, UNITEC, 2003.

  • Distinción por índice académico para Ingeniería Mecánica, UNITEC, 2003. GPA: 8.31/10

  • Distinción en Trabajo Especial de Grado I sobre: “Diseño de una metodología de mejora continua para aumentar la productividad en una celda de amortiguadores hidráulicos”, UNITEC, 2001.

  • Distinción por índice académico para T.S.U en Mecánica, UNITEC, 2001. GPA: 8.03/10

  • Diploma de Matemática, por excelente rendimiento académico. Instituto “María Montessori”, 1995.

Cursos y talleres

  • Jornadas de actualización en Ingeniería (mecatrónica, biomecánica y manufactura flexible). Universidad Tecnológica del Centro (2003).

  • Facilitador del taller de liderazgo y trabajo en equipo. Proceso de admisión de estudiantes. Universidad Tecnológica del Centro (2003).

  • Taller de A.T.Q.P.S (Sistema de producción de calidad total de Arvin). Duración: 32 horas. Amortiguadores Gabriel de Venezuela C.A. (2001).

  • Participación en el taller de formación de preparadores para el proceso de admisión de la Universidad Tecnológica del Centro (1999, 2000, 2001 y 2003).

Publicaciones

  • Escobar. G y Peñaloza. E (2001). Diseño de una metodología de mejora continua para aumentar la productividad en una celda de amortiguadores hidráulicos. Guacara. Universidad Tecnológica del Centro.
  • Escobar. G y Peñaloza. E (2003). Modelado de una línea de recubrimiento de piezas por inmersión. Guacara. Universidad Tecnológica del Centro.

 

       Inicio | Contacto