LogoEUDLF2
Entrevistas
Anterior      Siguiente

Manolo García:
"ACTUAR EN EL SANT JORDI ES UN DISPARATE
"
(Jordi Bianciotto, El Periódico de Cataluña, 14 de mayo de 2001)

El cantante lanza su nuevo disco y hará cuatro conciertos en el Palau d'Esports.

Manolo García no pierde gas. Al menos, en términos de apoyo popular: "Nunca el tiempo es perdido" (hoy a la venta) será presentado en Barcelona en una tanda de conciertos en el Palau d'Esports que ya va por la cuarta fecha (30 y 31 de mayo, y 1 y 3 de junio) tras vender 21.000 entradas. Pese a su tirón, el excantante de El Ultimo de la Fila descarta abordar locales de gran aforo como el Palau Sant Jordi o la plaza de toros Las Ventas (Madrid).

"Por respeto al público, no me interesa nada actuar en un lugar como el Sant Jordi. Tocar en un sitio tan grande es un disparate. Prefiero tener a la gente más cerca, viéndonos las caras sin pantallas de vídeo", señala García, que defiende el continuismo expresado en su nuevo disco -"no pretendo descubrir la sopa de ajo ni lanzar mensajes secretos revolucionarios", asegura- y dice huir del culto a la personalidad del mundo del pop.

"En el disco no hay una foto mía porque no quiero venderme como personaje, sino ofrecer unas canciones -precisa-. Eso tiene unas connotaciones de comercio que me molestan. Si no quiero vender? Sí, claro, porque eso significa tener libertad para trabajar. Pero, en fin, soy un tipo feo, no demasiado joven, y el sistema musical comercial es de chicos guapos que bailan muy bien, y eso no me interesa".

DEFENSA DE QUIMI PORTET

García ha lanzado un disco casi al mismo tiempo que Quimi Portet, su excolega en El Ultimo de la Fila. Lo cual precipita las comparaciones: García, el superventas frente a Portet, el artesano. El cantante denuncia ciertos intentos de enfrentamiento que, en su opinión, se vierten desde los medios de comunicación.

"Hay una intención un poco malsana de fomentar la rivalidad. Y ni yo soy más ambicioso que él, ni él es menos que yo. A veces hay ganas de pinchar. Si hay algún trapo sucio, él y yo lo lavamos, y al final queda limpio. Los discos de Quimi tienen canciones magistrales, y que venda más uno que otro nos importa un rábano", asegura el cantante.

"A diferencia de Quimi, yo soy catalán castellanohablante, así que canto en castellano -explica-. Luego está el mercado, pero yo no tengo nada que ver con eso. Y en directo canto piezas de El Ultimo porque yo era el cantante; no puedo estar justificándome por eso".

García dice renunciar a diversos imperativos del show business. Como vetar ciertos eslóganes promocionales -"no quiero carteles tipo ' 500.000 discos vendidos!'; venden la música por la cantidad, no por la calidad"-, no componer por encargo -"no soy prolífico, y componer es muy personal"- o negarse a ceder composiciones para anuncios -"yo no vendo coches: intento soñar"-.

El cantante, que tiene una de sus residencias en Poble Nou, carga contra el proyecto de Diagonal Mar. "Es lamentable que se construyan esos monstruos según planes de especulación", opina. Y vuelve a disparar a propósito de las recientes elecciones en SGAE. "El apoltronamiento en el poder no es bueno. Y es indecente que, de 60.000 socios, sólo puedan votar los 6.000 que generan más de 200.000 pesetas al año. Todos los músicos deberían poder pasar por la junta directiva de forma rotativa y con un sueldo base".

LA GIRA: RECITALES CON CITAS A EL ULTIMO

El nuevo itinerario de Manolo García se pone en marcha el miércoles en Málaga. Será el primero de una serie de conciertos en los que García no esquivará menciones a su antiguo grupo. "Pero he ensayado 30 canciones, y sólo cinco o seis son de El Ultimo", precisa.

LA GRABACION: REFLEXIONES SOBRE LA VIDA PRIMITIVA

El concepto de "Nunca el tiempo es perdido" apunta a uno de los clásicos de García: vivir el momento sin ambiciones materiales. "En esta sociedad, la gente trabaja a menudo en cosas que detesta, pendiente de conceptos como las vacaciones y el consumo -considera-. Yo intento moverme en otro orden, y añoro maneras más primitivas de vivir el tiempo, como las que se ciñen a las estaciones, a las lluvias, los calores... Algo que existía en el mundo rural y que, lamentablemente, hemos ido dejando atrás".

Esta es la idea que acompaña a la canción que da título al disco. Una grabación que reproduce el sonido clásico e identificable de García a través de medios tiempos de aire arábico -con frecuentes arreglos de violín- y algunos singles potenciales, como Rosa de Alejandría, En los desiertos por habitar y Un plan.

Esta última, que cierra el disco, es una de las sorpresas: una pieza con componentes electrónicos que rompe el clima general del disco e insinúa nuevos proyectos vitales: "Hoy tengo un plan para empezar a vivir / Me digo de nuevo mientras remoloneo / Sólo cinco minutos, sólo cinco más entre las sábanas", anuncia el cantante.

La fotografía de la portada, de una muchacha japonesa que conoció en Barcelona, es obra suya, al igual que todas las que ilustran el interior del compacto. "Sólo intento que mi obra llegue a la persona que lo compra sin demasiados intermediarios, directamente de mí y sin artificios ajenos", argumenta García, que ilustró su anterior disco con dibujos suyos.



Volver al índice de El Ultimo de la Fila (gersio's Page)