Peña Motorista de Asturias
1.1.- La Peña Motorista de Asturias organiza, con la colaboración de la Escudería GES, para el día 21 de Octubre de 2000, el “VI RALLYE HIPERCOR” de regularidad para clásicos deportivos. Esta prueba se desarrollara de acuerdo con la normativa de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) y con el presente Reglamento Particular aprobado por la FEVA y será puntuable para la II CHALLENGE ESCUDERÍA GES
1.2.-
Dirección del Rallye:
Director
de Prueba: D. Carlos Fernández-Miranda Fernández
Secretario:
D. Roberto Varela Gómez
Comisario:
D. Ignacio de la Fuente Aspiroz
La
secretaria de esta Dirección y la Oficina Permanente del rallye estará ubicada
en el local social de la Peña Motorista de Asturias, c/ Salustio Regueral 1,
33206-GIJÓN
1.3.-
El rallye consistirá en una etapa con un recorrido secreto de 353 Kms. de los
cuales 191 Kms. son de regularidad, a una media impuesta inferior a 50 Km./h. a
realizar por carreteras abiertas al trafico por lo que los participantes deberán
respetar, en todo momento, las normas del Código de la Circulación.
2.1.-
Vehículos fabricados y comercializados como modelos turismos y sport, antes del
1 de Enero de 1975.
2.2.-
Los que fabricados y comercializados en años posteriores, conserven las mismas
características y especificaciones que los descritos en el punto 2.1.
3.1.-
No siendo necesaria licencia deportiva, serán admitidos a participar:
-
Como
Pilotos, los poseedores del correspondiente Permiso de Conducción en vigor.
-
Como
Copilotos, solo se requiere ser mayor de 18 años o entre 14 y 18 años con
permiso paterno por escrito.
Puntuaran
en las distintas clasificaciones, según efectúen su inscripción, como piloto
o copiloto.
4.1.-
La Peña Motorista de Asturias, además del Seguro Obligatorio que se exigirá a
cada participante, tiene contratado a través de la FEVA, un seguro garantizando
las responsabilidades civiles que pudieran derivarse de la celebración de la
prueba por un limite de 50.000.000,- Ptas.
5.1.-
Las inscripciones únicamente podrán ser recibidas en la Peña Motorista de
Asturias, c/ Salustio Regueral 1, 33206-GIJÓN, Tfno. 639.826.430 y FAX
985.32.26.90. El cierre de inscripciones, se detalla en el Anexo I – PROGRAMA
5.2.-
En toda inscripción deberán figurar inexcusablemente:
-
Nombre,
domicilio, DNI o Pasaporte y numero de teléfono del Piloto y Copiloto.
-
Marca,
modelo, año de fabricación, ITV y Seguro Obligatorio del vehículo.
-
Justificante
de ingreso de los derechos de inscripción .
5.3.- El importe de los derechos de inscripción se establece en 10.000,- Ptas. (8.000,- Ptas. para los socios GES y PMA) por vehículo (piloto y copiloto) e incluyen, además de los seguros y documentación del rallye, un trofeo recuerdo, la comida pic-nic y la cena del sábado.
No serán admitidas las inscripciones con datos incompletos, ni las que no vengan acompañadas del justificante de ingreso de los derechos de inscripción.
5.4.-
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los cambios en el equipo (Piloto,
Copiloto y/o Vehículo) deberán ser expresamente autorizados por la Organización.
5.5.-
La adjudicación del numero y orden de salida, será a criterio de la Organización
5.6.-
Por el mero hecho de firmar el boletín de inscripción, todo el equipo se
somete a las disposiciones del presente Reglamento Particular.
Articulo 6 –
LIBRO DE RUTA (RUTOMETRO)
6.1.-
Un Libro de Ruta (Rutometro) conteniendo el recorrido general, así como, los
controles horarios, etapas, secciones, sectores y los tramos de clasificación
donde se establecerán los controles secretos de regularidad, será entregado en
el Parque de Salida, a cada equipo, debidamente inscrito, en el momento previsto
por la Organización.
6.2.-
Los equipos deberán, bajo pena de exclusión, respetar íntegramente el
recorrido indicado en el Libro de Ruta, salvo casos de fuerza mayor, decidido
por la Dirección del rallye.
6.3.-
Existe a disposición de los equipos un tramo llamado “Tramo de Ajuste” para
que cada participante pueda comprobar y adecuar sus mediciones con las del Libro
de Ruta.
7.1.-
La organización entregara a cada participante una placa reglamentaria, con el
numero que le haya correspondido en la prueba. Dicha placa irá colocada en
lugar visible, en el exterior del vehículo y en la parte delantera del mismo,
cuidando de no ocultar la placa de matricula.
7.2.-
También se entregaran dos números, de color rojo o negro sobre fondo blanco,
que irán colocados sobre las puertas delanteras del vehículo.
7.3.-
Los espacios publicitarios que se encuentran arriba y/o debajo de los números
de competición y de las placas del rallye, están reservados a la publicidad de
la Organización y los participantes no podrán rehusar esta publicidad ni la
facultativa de aquel.
8.1.- A
la salida del rallye, los equipos recibirán un Carné de Control en el que
figuran los tiempos impartidos para cubrir la distancia entre dos controles
horarios y la hora de comienzo de cada tramo de clasificación comprendidos
entre los mismos. Dicho carné será entregado en cada control de llegada y
sustituido por otro nuevo en el momento de una nueva salida.
8.2.-
El equipo es el único responsable de su Carné de Control y deberá estar
disponible a cualquier requerimiento de la Dirección del rallye y
cronometradores, únicos autorizados a inscribir la hora en el mismo.
8.3.-
El carné deberá ser presentado, personalmente, en los puestos de control, por
un miembro del equipo para su visado. Corresponde pues a este, decidir el
momento preciso de presentar su Carné de Control al responsable del control y
verificar que la exactitud de las anotaciones de tiempos ha sido correcta.
9.1.-
Antes de la salida, la Organización establecerá una verificación
administrativa que controlara, al menos, Permiso de Circulación, ITV y Seguro
Obligatorio del vehículo, así como, el Permiso de Conducción del piloto.
9.2.-
También se efectuaran verificaciones al vehículo, pudiendo no ser autorizado a
tomar la salida si, a juicio de la Dirección del rallye, no ofreciera garantía
suficiente para su seguridad de marcha.
9.3.-
En cualquier momento, durante el transcurso del rallye, podrán efectuarse
controles sobre la legalidad de los equipos participantes.
10.1.-
El recorrido del rallye constara de Etapas, Secciones, Sectores, Tramos de
clasificación y Tramos de enlace.
-
Etapa:
Cada una de las partes del recorrido separadas por una parada de al menos 9
horas.
-
Sección:
Es la parte del recorrido existente entre dos controles horarios de parada
obligatoria.
-
Sector:
Es la parte del recorrido comprendida entre la salida del rallye o de una sección
y la de su primer tramo de clasificación; o entre la salida de un tramo de
clasificación y la del siguiente; o entre la salida del ultimo tramo de
clasificación y la llegada de su sección o del rallye.
-
Tramo de
Clasificación:
Es la parte del recorrido en la cual se medirá la regularidad de los
participantes, penalizando tanto el adelanto como el retraso sobre la media
impuesta.
-
Tramo de
Enlace: Es la
parte del recorrido comprendida entre la salida del rallye y el comienzo de su
primer tramo de clasificación; o entre dos tramos de clasificación; o entre el
final del ultimo tramo de clasificación y el final de la sección o del rallye.
10.2.-
Durante todo el rallye deberán ocupar el vehículo, solamente, los dos miembros
del equipo legalmente inscrito.
10.3.-
Las reparaciones están autorizadas durante el desarrollo del rallye.
11.1.-
La velocidad media impuesta, máxima para todo el recorrido, será siempre
inferior a 50 Km./h.
11.2.-
En los Tramos de Clasificación, podrá variarse la velocidad media impuesta,
para cada uno de ellos o dentro de los mismos, en parte o en la totalidad.
11.3.-
En los Tramos de Enlace, la velocidad media impuesta no habrá de ser
necesariamente igual a la del tramo de clasificación anterior ni a la del
siguiente.
12.1.-
El funcionamiento de un control horario de parada obligatoria, comienza cuando
el vehículo atraviesa el panel amarillo de aviso de comienzo de zona de
control. A una distancia, aproximada, de 25 metros, el emplazamiento del puesto
de control estará indicado por un panel idéntico, con fondo rojo. La duración
de la parada en las zonas de control, no deberá exceder del tiempo necesario
para las operaciones de anotación horaria.
Solo
se puede anotar la hora real de paso en el Carné de Control, si los dos
miembros del equipo, así como el vehículo, se encuentran en la zona de control
y en la inmediata proximidad de la mesa del control.
La
hora de paso es aquella en la que, uno de los miembros del equipo, presenta el Carné
de Control al encargado del puesto, que anotara la hora.
La
hora ideal de presentación, es la que se obtiene sumando el tiempo otorgado
para recorrer una sección, a la hora de salida de esa sección, estando
expresado en horas minutos y segundos.
El
equipo no incurrirá en ninguna penalización, por adelanto ni por retraso, si
la hora ideal de presentación del Carné de Control, corresponde al transcurso
del minuto ideal de presentación.
Ejemplo:
Un equipo que debe pasar un control a las 18h. 27´15´´, no será penalizado
si su Carné de Control es presentado entre las 18h. 27´15´´ y las 18h. 28´14´´.
Los
puestos de control, comenzaran a funcionar 15 minutos antes de la hora ideal de
paso del primer equipo y salvo decisión contraria de la Dirección del rallye,
dejarán de funcionar 15 minutos después de la hora ideal de paso del ultimo
equipo.
12.2.-
Controles horarios de salida y llegada:
-
Del rallye, etapa o sección: indicados mediante pancartas normalizadas a la
hora y lugar indicados en el Anexo I PROGRAMA, en el Libro de Ruta y en el Carné
de Control.
Los equipos deberán estar a disposición del Director de Prueba 15 minutos antes de la hora ideal de salida que figura en el Carné de Control.
El intervalo de salida entre cada dos vehículos será de un minuto. Dicho intervalo podrá ser aumentado a criterio del Director de Prueba en casos excepcionales y si las circunstancias lo permiten y aconsejan.
- De Tramo de Calificación: Sin señalización obligatoria ni personal encargado, siendo entonces necesario que cada equipo tome la salida en la referencia indicada en el Libro de Ruta y a la hora marcada en su Carné de Control.
12.3.- Controles de paso: indicados mediante pancartas normalizadas. En estos controles el encargado del puesto, deberá simplemente visar el Carné de Control cuando le sea presentado por el equipo, que es el responsable de hacer controlar su carné.
12.4.- Controles de reagrupamiento:
Varias zonas de reagrupamiento podrán ser establecidas a lo largo del recorrido. Si la entrada y salida de estas zonas, el control de reagrupamiento fuese un control horario de parada obligatoria, su funcionamiento será como el de este. Si por el contrario, no hubiese control horario de parada obligatoria, los equipos deberán tomar la salida a la hora indicada en su Carné de Control.
12.5.- Controles de regularidad: se establecerán en los Tramos de Clasificación, en numero y localización secretos a criterio de la Organización, estando oculta su presencia en la mayor medida posible y solo se dará cuenta de su numero y ubicación al término del rallye.
12.6.- En ningún caso un adelanto sobre el horario ideal en cualquiera de los controles, permitirá reducir el retraso acumulado que entrañe penalización, pero tampoco será tomado en cuenta al calcular dicho retraso.
Articulo
13 – CRONOMETRAJE
13.1.- El cronometraje se realizara al segundo, con desprecio de la fracción y se tomara, como referencia, el paso del extremo delantero del vehículo por el control de regularidad.
Articulo
14 – EMPATES
14.1.- En caso de empate en las penalizaciones, será ganador el equipo que tenga mas “ceros” al paso por los controles de regularidad.
De persistir el empate, se consideraran las penalizaciones “unos”, “doses”, “treses” y etc.
Articulo
15 – RECLAMACIONES Y APELACIONES
15.1.- El procedimiento se ajustara en todos sus extremos a lo dispuesto por la F.E.V.A.
Articulo
16 – HORA OFICIAL DEL RALLYE
16.1.- Se procurara hacer coincidir la Hora Oficial del Rallye con la de “Radio Nacional de España” (O.M. 729 Khz.)
No obstante prevalecerá la expuesta, 15 minutos antes de la salida del primer equipo, en el control de salida.
Articulo
17 – PREMIOS Y TROFEOS
17.1.- La Peña Motorista de Asturias, otorgara trofeos, al menos, a los tres primeros clasificados, piloto y copiloto, en la clasificación general.
Articulo
18 – PENALIZACIONES
18.1.- Por cada segundo de adelanto o retraso en cada control horario a partir
del minuto ideal de paso = 1 punto
regularidad = 1 punto
18.3.- Por detención voluntaria en un tramo de clasificación denunciada por un
cronometrador = 100 puntos
18.4.- Infracción al Código de la Circulación denunciada por la autoridad
Exclusión
18.5.- Perdida de una placa del rallye = 60 puntos
18.6.- Perdida de un dorsal del rallye = 60 puntos
18.7.- Perdida de un dorsal que impida la identificación del participante al
paso por los controles de regularidad o la perdida de ambas placas
o dorsales = Exclusión
18.8.- Perdida, modificación o tachadura en el Carné de Control = Exclusión
18.9.- No entregar el Carné de Control = Exclusión
18.10.- Penetrar en una Zona de Control por dirección distinta a la prevista en el
Libro de Ruta, o volver a entrar o atravesarla una vez visado el Carné de
Control = Exclusión
18.11.- Remolque o transporte del vehículo durante parte del recorrido = 900 puntos
18.12.- Bloquear o dificultar el paso a otros vehículos o dejar detenido el vehículo
de forma que constituya peligro = Exclusión
18.13.- No obedecer las instrucciones de la Dirección del rallye = Exclusión
18.14.- Abandono de un miembro del equipo = Exclusión
18.15.- No pasar por cualquiera de los controles = Exclusión
20.00
horas
Apertura de Inscripciones Peña Motorista de Asturias
Salustio Regueral 1 – GIJÓN
20.00
horas
Cierre de Inscripciones
Peña Motorista de Asturias
20.00
horas
Publicación lista de inscritos Peña Motorista de Asturias
19.00
horas
Entrega de documentaciones
a
y
21,00
horas
Verificaciones administrativas Peña Motorista de Asturias
09.00
horas
Entrega de documentaciones y
Verificaciones administrativas
Paseo de los Álamos
- Oviedo
10.00
horas
Hora limite de presentación
Paseo de los Álamos
- Oviedo
Parque de Salida
11.00
horas
Salida del primer participante
Paseo de los Álamos
- Oviedo
14.30
horas
Comida Pic-nic
Hipercor Costa Verde - Gijón
16.30
horas
Salida del primer participante
20.30
horas
Llegada del primer participante Oviedo
– Asturias
21.00 horas Cena de los participantes Oviedo - Asturias
22.00 horas Clasificaciones y entrega de trofeos Oviedo - Asturias
TABLÓN DE
ANUNCIOS y
OFICINA PERMANENTE,
en los locales de la Peña Motorista de Asturias, en la c/ Salustio Regueral 1,
33206 – GIJÓN, Tfno. 639.826.430 y FAX, 985.32.26.90
AVANCE | INSCRIPCIONES | REGLAMENTO CONCENTRACIONES |