Comercio Exterior.- Transacciones internacionales que se realizan con los comerciantes o empresas nacionales con otros países y viceversa, se lo denomina también comercio internacional o comercio multilateral.

Comercialización.- Proceso a través del cual los productos pasan desde los puntos de producción a los de venta. Normalmente se compone de varias fases intermedias como la de compraventa por parte de mayoristas y minoristas, promoción del producto, estudio de mercado, distribución y consumo.

Comerciante.- Persona dedicada de forma profesional al comercio realizando transacciones de compraventa en el mercado. Se dividen al por mayor, al por menor o al detalle.

Comercio.- Término genérico que hace referencia a la actividad de compraventa, intercambio o permuta de mercancías con ánimo de lucro. Es el lugar o recinto donde se lleva a cabo la actividad comercial.

Balanza Básica.- Resultado de la suma de balanza por cuenta corriente, las transferencias y los movimientos autónomos de capital, dentro del marco general de la balanza de pagos. Indica la tendencia de la economía de un país denotando si hay problemas estructurales en la misma.

Balanza Comercial.-
Expresa dentro de la Balanza de Pagos las cantidades correspondientes al gasto por importaciones y a los ingresos por exportaciones de bienes, siendo el saldo resultante el déficit o superávit comercial. La balanza comercial es uno de los componentes de la balanza por cuenta corriente.

Balanza por Cuenta Corriente.-
Subalanza de la balanza de pagos que comprende las operaciones recogidas en la balanza por cuenta de renta y balanza de transferencias, estas operaciones son las que modifican la renta y la capacidad de gastos de un país.

Balanza de Capital.-
Subalanza de la balanza de pagos que refleja los movimientos de capital y de operación de activos inmateriales no productivos con el resto del mundo y que afectan a las disponibilidades de un país para la financiación de su formación de capital o a la modificación de su posición acreedora frente al resto de países. Indica el endeudamiento de un país con el exterior. A la balanza de capital también se la denomina balanza por cuenta de capital.

Balanza de Renta.- Parte de la balanza de pagos que recoge las importaciones y exportaciones de mercancías y servicios entre el país y el resto del mundo, se denomina también balanza por cuenta de renta y está formada por la balanza comercial y la balanza de servicios.

Balanza de Servicios.- Parte de la balanza de pagos que engloba las importaciones y exportaciones de servicios tales como turismo, seguros, asesorías, auditorías, etc.

Balanza de Transferencias.- Parte de la balanza de pagos que recoge las movimientos internacionales que se producen de forma unidireccional sin contrapartidas tales como las remesas de emigrantes, las donaciones, tanto públicas como privadas.

Recesión.- Fase del ciclo económico caracterizada por el descenso de la demanda, productividad e inversión y en la que se produce de forma simultánea un aumento del paro y un repunte de la inflación.

Restructuración.- Conjunto de acciones que se toma por provocar la transformación de la estructura productiva de una empresa, de un sector económico o de la economía de un país con el objeto de adaptarlo a las nuevas condiciones económicas o sociales.

Con la siguiente información se pide elaborar la estructura de la balanza de pagos y obtener el saldo en cuenta corriente para el presente ejercicio económico:
COMERCIO EXTERIOR
Otras Importaciones
Petróleo y Derivados
Ventas de Camarón
Viajes Prestados
Intereses de Deuda Externa Mediano y Largo Plazo
Venta de Flores
Bienes de Consumo no Duraderos
Viajes Recibidos
Banano
Donaciones Recibidas
Otros Servicios Recibidos
Otras Exportaciones
Bienes de Consumo Duradero
Otros Servicios Prestados
Otros Intereses de la Deuda
Envíos de Socorro
1,799
817
304
167
738
150
155
170
450
232
755
405
106
282
57
100
BALANZA DE PAGOS
Saldo en Cuenta Corriente  
   Balanza Comercial 
      Exportaciones

        Petróleo y Derivados
        Ventas de Camarón
        Venta de Flores
        Banano
        Otras Exportaciones
     Importaciones
        Otras Importaciones
        Bienes de Consumo no Duraderos
        Bienes de Consumo Duradero
  Balanza de Servicios y Rentas 
      Servicios Enviados

        Viajes Prestados
        Otros Servicios Prestados
    Servicios Recibidos
        Viajes Recibidos
        Otros Servicios Recibidos
        Intereses de Deuda Externa Mediano y Largo Plazo
        Otros Intereses de la Deuda
Transferencias Unilaterales 
     Transferencias Recibidas

        Donaciones Recibidas
    Transferencias Enviadas
        Envíos de Socorro



817
304
150
450
           405

(1,799)
(155)
         (106)


167
           282
 
(170)
(755)
(738)
           (57)


           232

         (100)


2,126





      (2,060)




449


      (1,720)





232

         (100)

66










(1,271)








           132
(1,073)
La respuesta sería: Para el presente ejercicio económico el saldo en cuenta corriente es deficitario en US$ 1,073 millones.

1. Enumere cinco causas del por qué esta economía arroja saldo negativo en su cuenta corriente y subraye las tres causas más importantes de acuerdo a su criterio.

a) Existen pocos productos de exportación.
b) Los escasos productos que se exportan no tienen un valor representativo en la balanza de pagos.
c) Existen excesivas importaciones para el consumo interno.
d) Se reciben muchos servicios del extranjero.
e) Los intereses de la deuda son elevados.

2. Qué significa en una economía tener un saldo en cuenta corriente negativo.

Significa que se ha gastado más en importaciones de lo que se ha ganado en exportaciones y su resultado es un déficit en la balanza de pagos. Cuando esto ocurre, el País se ve obligado a conseguir el dinero que le permita pagar a sus acreedores extranjeros ya que no ha sacado lo suficiente de sus exportaciones. Hay dos formas en que puede conseguir este dinero: Si el país ha tenido excedentes en años anteriores existe una acumulación de divisas extranjeras que pueden ser utilizadas para pagar la deuda. Si las reservas son insuficientes, el país puede solicitar préstamos a países desarrollados a al Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).

3. Frente a esta situación de esta realidad cómo puedo mejorar mi comercio exterior.

a) Brindar un mayor impulso a los productos no tradicionales para aumentar la variedad de bienes de exportación.
b) Dar un mayor apoyo a la pequeña industria para que pueda producir bienes y servicios que puedan satisfacer el consumo interno y no recurrir a             importaciones.
c) Facilitar la creación de empresas de servicios que puedan brindar su contingente al exterior.