UNIVERSIDAD LAICA
VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INVESTIGACIÓN
1.3.- FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO
1.4.- OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
GASTON FERNANDO MURILLO PLUAS
ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES
4to AÑO C NOCTURNO
PERIODO 2001 - 2002
1.3.- FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO
Quienes pueden ser administradores financieros.
Es la persona que pueda desarrollar y ejercer la función financiera y que en su carrera profesional tenga el respaldo de un área enfocada a la administración financiera o a finanzas.
Grados de responsabilidad del administrador financiero:
Se encarga de desarrollar el análisis financiero y justificarlo para efecto de la toma de decisiones, esta razón le permite colocarse en un alto nivel jerárquico dentro del organigrama de una empresa.
FUNCIONES
Asignación de capitales y flujos netos de fondos futuros y su   evaluación, con el fin de generar utilidades. Debido a que los beneficios   futuros no se conocen con certeza, es inevitable que en las propuestas de   inversión exista el riesgo. Por ello deben evaluarse en relación con el   rendimiento y riesgo esperados, porque estos son los factores que afectan a   la valuación de la empresa en el mercado.
También forma parte de la decisión de inversión la determinación de   reasignar el capital cuando un activo ya no se justifica, desde el punto de   vista económico, el capital comprometido en él.
Inversión
Los administradores financieros tienen   diversos grados de responsabilidad operativa por los activos existentes;   están más preocupados por el manejo de los activos circulantes que por los   activos fijos. La determinación del nivel apropiado de liquidez es una parte   muy importante de esta administración y su estimación debe estar de acuerdo   con la valuación global de la empresa. Aunque los administradores financieros   tienen poca o ninguna responsabilidad de operación en los activos fijos y los   inventarios, cooperan en la asignación de capital a estos activos debido a su   participación en las inversiones de capital.
Decisiones básicas de   la función financiera de la empresa
Es la segunda decisión de importancia de la   empresa, la preocupación del administrador financiero es determinar cuál es   la mejor mezcla de financiamiento o composición del capital. Si una empresa   puede cambiar su valuación total mediante modificaciones en la composición de   su capital, debe existir una mezcla financiera óptima, mediante la que se   pueda llevar al máximo el precio de mercado por acción.
Financiamiento
La decisión de dividendos incluye el porcentaje de   las utilidades a pagar a los accionistas mediante dividendos en efectivo, la   estabilidad de los dividendos absolutos en relación con una tendencia,   dividendos en acciones y división de acciones, así como la readquisición de   acciones. El valor de un dividendo para los accionistas, cuando lo tenga,   debe ser considerado contra el costo de oportunidad de las utilidades   retenidas que ser pierden como un medio de financiamiento mediante el capital   en acciones comunes.
Distribución de   utilidades
Algunos autores como Modigliani y Miller, consideran solamente las dos primeras funciones.
Otros autores (entre ellos los latinoamericanos) sostienen que la decisión de distribución también es básica, dado que el mercado de capitales es muy sensible por su escaso desarrollo.
1.4.- OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Una     empresa es un conjunto de personas con un objetivo común, y que para su     logro utilizan recursos naturales, humanos, informáticos, servicios,     capital, etc. Si la empresa tiene fines de lucro, el objetivo es la     obtención de beneficios. Es decir que hay una organización, dentro de la     cual se desenvuelve la función financiera de la empresa.
El     enfoque del análisis de las finanzas de la empresa ha cambiado a través del     tiempo; en la actualidad, el objetivo de la función financiera es la     maximización del valor de la empresa para sus dueños.
Así, los principales objetivos son:
a) Promover la continuidad operacional.
b) Alcanzar una solidez financiera satisfactoria.
c) Obtener rendimientos como empresa satisfactorios.
d) Maximizar el valor actual de la empresa.
CONCEPTO,CLASIFICACION Y FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


LOS ESTADOS FINANCIEROS SON UNA REPRESENTACIÓN ESTRUCTURADA DE LA POSICIÓN FINANCIERA Y LAS TRANSACCIONES REALIZADAS POR UNA EMPRESA.

EL OBJETIVO DE PROPÓSITO GENERAL ES PROVEER INFORMACIÓN SOBRE LA POSICIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA  QUE SERA DE UTILIDAD PARA UN AMPLIO RANGO DE USUARIOS EN LAS TOMAS DE DECISIONES ECONOMICAS.

SE CLASIFICAN EN:


BASICOS O PRINCIPALES


· BALANCE GENERAL

· ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

· ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO

· ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO











BALANCE GENERAL

ES EL ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UN NEGOCIO A UNA FECHA FIJA, PASADA, PRESENTE O FUTURA, EN EL QUE SE INCLUYEN TODOS LOS ACTIVOS, PASIVOS Y CLASES DE PROPIETARIOS DEL PATRIMONIO.

ESTE MIDE LO QUE LA EMPRESA TIENE Y LO QUE ADEUDA TANTO A SUS ACREEDORES COMO A SUS SOCIOS.


ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

POR EL SE DETERMINA EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES DURANTE UN EJERCICIO ECONOMICO.
DEBE CONTENER LOS INGRESOS, COSTOS Y GASTOS ADEMAS DE LA UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA CLARAMENTE IDENTIFICADA.


ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO

DEMUESTRA LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS CUENTAS PATRIMONIALES DURANTE EL PERIODO CONTABLE


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

REFLEJA TODO EL MANEJO DEL EFECTIVO DE UNA EMPRESA, INDICANDO LOS INGRESOS Y EGRESOS DE CAJA POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y OPERACIONALES; DE MODO QUE PERMITA CONOCER LA LIQUIDEZ O SOLVENCIA DE LA ENTIDAD.

EN ESTE SE INCLUYEN PARTIDAS MUY SIMILARES A LAS DEL
P & G  CON LA DIFERENCIA DE QUE NO SE UTILIZA EL PRINCIPIO DE CAUSACIÓN SINO EL DE CAJA, TAMBIEN SE EXCLUYE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES POR QUE NO CONSTITUYEN SALIDAS DE EFECTIVO




LOS ESTADOS FINANCIEROS SECUNDARIOS TAMBIÉN CONOCIDOS COMO ANEXOS, ESTOS ANALIZAN UN RENGLÓN DETERMINADO DE LOS ESTADOS BÁSICOS

SERÁN NORMALES LOS ESTADOS FINANCIEROS SEAN BÁSICOS O SECUNDARIOS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UNA ENTIDAD EN MARCHA

SERÁN ESPECIALES LOS ESTADOS FINANCIEROS SEAN BÁSICOS O SECUNDARIOS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UNA ENTIDAD QUE NO SE ENCUENTRE EN MARCHA EJ.
ENTIDAD EN  LIQUIDACIÓN, FUSIÓN, TRANSFORMACIÓN

SERÁN ESTÁTICOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN ESTE DADA A UNA FECHA FIJA COMO EL BALANCE GENERAL

SERÁN DINÁMICOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UN EJERCICIO DETERMINADO COMO EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANACIAS

SERÁN ESTÁTICOS - DINÁMICOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN EN PRIMER PLANO SEA DE UNA FECHA FIJA Y DE SEGUNDO PLANO SEA DE UN EJERCICIO DETERMINADO COMO EL ESTADO DEMOSTRATIVO DE LAS CUENTAS POR COBRA Y VENTAS

SERÁN DINÁMICOS - ESTÁTICOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN EN PRIMER PLANO SEA DE UN EJERCICIO DETERMINADO Y DE SEGUNDO PLANO SEA DE  FECHA FIJA COMO EL ESTADO DEMOSTRATIVO DE LOS INGRESOS Y ACTIVOS FIJOS

SERÁN SINTETICOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UNA MANERA GLOBAL

SERÁN DETALLADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UNA MANERA ANALITICA

SERÁN SIMPLES LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN SEA DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO OSEA UN SOLO BALANCE GENERAL

SERÁN COMPARATIVOS LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE CUYA INFORMACIÓN SE DE ENUN SOLO DOCUMENTO PERO DE 2 O MÁS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MISMA NATURALEZA COMO LOS BALANCES GENERAL DE 1.999 Y DEL 2.000

DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL SE COMPONEN DE DOS ELEMENTO QUE SON DESCRIPTIVOS Y NUMÉRICOS

DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL SE COMPONEN DE TRES ELEMENTO QUE SON:         ENCABEZADO DEONDE SE PONE EL NOMBRE DE LA ENTIDAD, EL NOMBRE DEL ESTADO FINANCIERO Y EL PERIODO
CUERPO DONDE SE ENCUENTRA LA ESTRUCTURA DEL E/F A PRESENTAR
PIE DENDE IRA LAS NOTAS, FIRMAS,ETC

ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LAS CIFRAS SERÁN HISTÓRICOS QUE CONTIENEN INFORMACIÓN  DE E/F DE AÑOS ANTERIORES, ACTUALES CONTIEENE CIFRAS DEL PERIODO ACTUAL, Y PRESUPUESTALES QUE CONTIENE CIFRAS DE PERIODOS FUTUROS

ATENDIENDO A LA MONEDA PUEDEN SER EN LOCAL O EXTRANJERA


FINALIDADES

1. SIRVEN PARA CONOCER LA REAL SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS (P&G)
2. PARA CONOCER LAS DEFICIENCIAS Y ENFERMEDADES DE LA ENTIDAD (A´NALISIS)
3. PARA LA TOMA DE DECISIONES DE MANERA OPORTUNA
4. PARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN A QUIEN LA SOLICITE (ACCIONISTAS,ENTES DE CONTROL,AUDITORES EXTERNOS, INSTITUCIONES FINANCIERAS,PROVEEDORES)






CLASIFICACION DESDE DIVERSOS PUNTOS DE VISTAS 
     
     
      BASICOS Y
Atendiendo a la importancia de los mismos 
      SECUNDARIOS
     
     
      NORMALES Y
Atendiendo a la información que presentan 
      ESPECIALES
     
     
      ESTATICOS Y DINAMICOS
Atendiendo a la fecha o periodo que se refieren  ESTATICOS – DINAMICOS
      DINAMICOS – ESTATICOS
     
     
      SINTETICOS Y
Atendiendo al grado de información que presenten 
      DETALLADOS
     
     
      SIMPLES Y
Atendiendo a la forma de la información a presentar
      COMPARATIVOS
     
     
      ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
Atendiendo al pto de vista formal  
      ELEMENTOS NUMERICOS
     
     
      ENCABEZADO
Atendiendo al pto de vista material   CUERPO Y
      PIE
     
     
      HISTORICOS O REALES
Atendiendo  a las cifras    ACTUALES
      PRESUPUESTALES
     
     
      MONEDA LOCAL
Atendiendo  al tipo de monedas  
      MONEDA EXTRANJERA