![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA | |||
NORMA TITULO FASB 1 Revelación de Información Sobre la Conversión de Moneda Extranjera FASB 2 Contabilización de Costos de Investigación y Desarrollo FASB 3 Información Sobre Cambios Contables en Fecha Intermedia FASB 4 Información sobre Ganancias y Pérdidas por Liquidación de Deuda FASB 5 Contabilización de las Contingencias FASB 6 Clasificación de Obligaciones a Corto Plazo que serán Refinanciadas FASB 7 Contabilidad y Presentación de Informes de Empresas en la Etapa de Desarrollo FASB 8 Contabilización de la Conversión de Transacciones en Moneda Extranjera y Estados Financieros en Moneda Extranjera FASB 9 Contabilización del Impuesto a la Renta – Compañías Productoras de Petróleo y Gas FASB 10 Extensión de Privilegios Legales Preexistentes en Combinaciones de Negocios FASB 11 Contabilización de las Contingencias – Método de Transición FASB 12 Contabilización de Ciertos Valores Negociables FASB 13 Contabilización de Arrendamientos FASB 14 Informes Financieros Sobre Secciones o Divisiones de una Empresa de Negocios FASB 15 Contabilidad de los Deudores y Reestructuración de Deudas de Empresas en Dificultades FASB 16 Ajustes a Períodos Anteriores FASB 17 Contabilización de Arrendamientos – Costos Directos Iniciales FASB 18 Informes Financieros de Secciones o Divisiones de Una Empresa de Negocios – Estados Financieros de Fecha Intermedia FASB 19 Contabilidad y Presentación de Informes – Compañías Productoras de Gas FASB 20 Contabilización de Contratos de Divisas Adelantadas FASB 21 Suspensión, Para Compañías No Registradas en Valores Bursátiles, de la Obligación de Presentar Utilidad por Acción. FASB 22 Cambios en las Estipulaciones de Contratos de Arrendamiento por Pago de Refinanciación de Deuda Externa de Impuestos FASB 23 Comienzo del Arrendamiento FASB 24 Información Sobre Secciones de una Empresa en Estados Financieros incluidos en Informe Financiero de Otra Empresa FASB 25 Suspensión de Ciertos Requisitos Contables para Compañías Productoras de Petróleo y Gas FASB 26 Contabilización de Utilidades en Arrendamientos Tipo – Venta de Bienes Inmuebles FASB 27 Clasificación de Renovaciones o Extensiones de Arrendamientos Tipo – o de Financiamiento Directo FASB 28 Contabilización de Ventas con Arrendamiento Posterior FASB 29 Determinación de Alquileres Contingentes FASB 30 Revelación de Informes sobre Clientes Principales FASB 31 Contabilización de Beneficios Impositivos. Revelación con Legislación Impositiva del Reino Unido Sobre Inventarios FASB 32 Principios y Prácticas Especializadas de Contabilidad y Presentación de Informes Según Declaraciones de Posición y Guías de AICPA. FASB 33 Informes Financieros y Precios Cambiantes FASB 34 Capitalización del Costo de Interés FASB 35 Contabilización y Presentación de Planes de Informes con Beneficios Definidos FASB 36 Revelación de Información Sobre Pensiones FASB 37 Clasificación del Impuesto a la Renta Diferido en Balance General FASB 38 Contabilización de Contingencias Preexistentes a la Adquisición de Empresas FASB 39 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Activos Especiales – Minería, Petróleo y Gas FASB 40 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Activos Especiales – Terrenos, Madereros y Bosques FASB 41 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Activos Especiales – Bienes Inmuebles que producen Ingresos FASB 42 Determinación de la Importancia Relativa de Capitalización Interés FASB 43 Capitalización de Ausencias Compensadas FASB 44 Contabilización de Activos Intangibles de Empresas de Transporte FASB 45 Contabilización de Ingresos por Concesiones FASB 46 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Películas Cinematográficas FASB 47 Revelación de las Obligaciones a Largo Plazo FASB 48 Registro de los Ingresos Cuando Existen Derechos de Devolución FASB 49 Contabilización de los Convenios de Financiación de Productos FASB 50 Informes Financieros en la Industria del Disco de Música FASB 51 Informes Financieros en las Compañías de Televisión por Cable FASB 52 Conversión de Moneda Extranjera y Cambio Extranjero FASB 53 Informes Financieros de Productores de Películas Cinematográficas FASB 54 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Compañía de Inversión FASB 55 Determinación de Si Un Valor Convertible es un Equivalente a Acción Común FASB 56 Preferencia, para Aplicar la Opinión APB 20 de AICPA. Las SOP 81-1 Contabilidad de Contratistas y 81-2 Vinculadas con Hospitales FASB 57 Revelación de Partes Relacionadas FASB 58 Capitalización del Interés en Estados Financieros que Incluyen Inversiones Contabilizadas según el Método de Participación FASB 59 Aplazamiento de Vigencia de Ciertos Requisitos Contables que Conciernen a Planes de Pensiones de Gobiernos Estatales Planes de pensioens FASB 60 Contabilidad y Presentación de Informes de Empresas de Seguros FASB 61 Contabilidad de los Registros de Títulos de Bienes Inmuebles FASB 62 Capitalización de Costos de Interés en Situaciones que comprenden Ciertos Préstamos Libres de Impuestos, y Regalos y Subvenciones FASB 63 Informes Financieros de Difusoras FASB 64 Liquidación de Deudas Efectuadas para Satisfacer Requisitos de Fondos de Amortización FASB 65 Contabilización de Ciertas Actividades de Negociación de Hipoteca FASB 66 Contabilización de las Ventas de Bienes Raíces FASB 67 Contabilización de Costos y de Operaciones Iniciales de Arrendamiento de Proyectos de Bienes Raíces FASB 68 Convenios de Investigación y Desarrollo FASB 69 Revelación de Información Sobre Actividades de Producción y Gas FASB 70 Informes Financieros y Precios Cambiantes Conversión de Moneda Extranjera FASB 71 Contabilización de los Efectos de Ciertos Tipos de Regulaciones FASB 72 Contabilización de Ciertas Adquisiciones de Instituciones Bancarias y de Ahorros y Préstamos FASB 73 Información Sobre un Cambio en la Contabilidad Aplicada a las Vías de Ferrocarriles FASB 74 Contabilización de las Indemnizaciones Especiales Concedidas a Empleados al Terminar sus Servicios FASB 75 Aplazamiento de la Vigencia de Ciertos Requisitos Concernientes a Planes de Pensiones de Gobiernos Estatales y Locales FASB 76 Liquidación de Deuda FASB 77 Presentación de Informes de Quien Transfiere Partidas a Cobrar con Derecho a recurso FASB 78 Clasificación de Obligaciones Corrientes Redimibles por Acreedor FASB 79 Eliminación de Requisitos de Revelación Para Combinaciones de Negocios Cuyas Acciones no se Comercializan Públicamente FASB 80 Contabilización de Contratos de Futuros FASB 81 Revelación de Obligaciones por Beneficios Posretiro Para el Cuidado de la Salud y de Seguros de Vida FASB 82 Informes Financieros y Precios Cambiantes: Eliminación de Ciertas Revelaciones FASB 83 Preferencia para Aplicar el APB 20, las Guías de Auditoría y las SOP de AICPA (Corredores de Valores y Planes de Beneficios) FASB 84 Conversiones Inducidas de Deuda Convertible FASB 85 Prueba del Rendimiento Para Determinar si un Valor Convertible es un Equivalente a Acción Común FASB 86 Contabilización del Costo de Software que será Vendido, Arrendado o Comercializado en Alguna Forma FASB 87 Contabilización de Pensiones por los Patronos FASB 88 Contabilización por Patronos de Liquidación y Restricciones Pensiones de Beneficios Definidos y Beneficios por Rescisión FASB 89 Informes Financieros y Precios Cambiantes FASB 90 Empresas Reguladas – Contabilización de Abonados y Desautorizaciones de los Costos de Planta FASB 91 Contabilidad de Costos y Honorarios no reembolsables relacionados con originar y adquirir préstamos y Costos Iniciales de Arrendamiento. FASB 92 Empresas Reguladas: Contabilidad de Planes de Implementación. Gradual FASB 93 Reconocimiento de la Depreciación por la ONGs. FASB 94 Consolidación de Todas las Subsidiarias en que se Tiene Participación Mayoritaria FASB 95 Estado de Flujos de Efectivo FASB 96 Contabilización del Impuesto a la Renta FASB 97 Contabilidad e Informes: Empresas de Seguros de Ciertos Contratos de Larga Duración, de Ganancias y Pérdidas en venta de inversiones FASB 98 Contabilización de Arrendamientos: Venta con Arrendamiento Posterior que Comprenden Bienes Raíces. Arrendamiento – Venta Bienes Raíces. Definición del Término del Arrendamiento. Costos Directos Iniciales de Arrendamientos Financieros FASB 99 Diferimiento de la Fecha de Vigencia para Reconocer la Depreciación por la Organizaciones Sin Fines de Lucro FASB 100 Contabilización del Impuesto a la Renta Diferimiento de la Vigencia FASB 101 Empresas Reguladas: Contabilización de Descontinuación de la Aplicación de la FASB 71. FASB 102 Estado de Flujos de Efectivo: Exención de Ciertas Empresas y Clasificación de Flujos de Efectivo de Ciertos Valores para la Venta FASB 103 Contabilización del Impuesto a la Renta Diferimiento de la Vigencia FASB 104 Estado de Flujos de Efectivo: Informes Netos de Ciertas Entradas y Salidas de Efectivo. Flujos Originados en Transacciones Cobertura FASB 105 Revelación de Información Sobre Instrumentos Financieros con Riesgos Fuera del Balance General y Concentraciones de Riesgo FASB 106 Contabilización por el Patrono de los Beneficios de Jubilación distintos de la Pensiones FASB 107 Revelaciones Sobre el Valor Razonable de Instrumentos Financieros FASB 108 Contabilización Impuesto a la Renta. Diferimiento de la Vigencia FASB 109 Contabilización Impuesto a la Renta. FASB 110 Presentación de Informes de Planes de Pensiones de Beneficios Definidos de Contratos de Inversiones. FASB 111 Anulación de la FASB 32 y Correcciones Técnicas. FASB 112 Contabilización de los Beneficios Posempleo por los Patronos. FASB 113 Contabilización y Presentación de los Reaseguros de Corta y Larga Duración. FASB 114 Contabilización del Deterioro de un Préstamo por los Acreedores. FASB 115 Contabilización de Ciertas Inversiones en Valores de Deuda y Capital FASB 116 Contabilización de Contribuciones Recibidas y Realizadas. FASB 117 Estados Financieros de las Organizaciones sin Fines de Lucro FASB 118 Contabilización del Deterioro de un Préstamo por los Acreedores. FASB 119 Revelación sobre Instrumentos Financieros Derivados y Valor Razonable de Instrumentos Financieros. FASB 120 Contabilización e Informes de Empresas de Seguros de Vida y para ciertos Contratos de Participación de Larga Duración FASB 121 Contabilización del Deterioro de Activos de larga Vida FASB 122 Contabilización de los Servicios de Mantenimiento de Hipotecas. FASB 123 Contabilización de las Compensaciones Basadas en Acciones FASB 124 Contabilización de Ciertas Inversiones que Realizan Las ONGs FASB 125 Contabilización de Transferencias y Mantenimiento de Activos Financieros y Liquidación de Pasivos FASB 126 Excepciones a Determinadas Revelaciones Obligatorias sobre Instrumentos Financieros para Ciertas Entidades no Públicas FASB 127 Diferimiento de la fecha de vigencia de la FASB 125 FASB 128 Utilidad por Acción FASB 129 Revelación de Información Sobre la Estructura de Capital FASB 130 Información Sobre la Utilidad Total FASB 131 Revelación de Secciones de una Empresa FASB 132 FASB 133 Instrumentos Derivados y Actividades de Cobertura NORMA TITULO SAS 1 Introducción. Normas: Generales, Relativas a la Ejecución del Trabajo, Relativas a la Información y el Dictamen. Otros tipos de Informe. Temas Especiales. Informes Especiales. SAS 2 Dictámenes Sobre Estados Financieros Auditados SAS 3 Los Efectos del Proceso Electrónico de Datos (PED) Sobre el Estudio y Evaluación del Control Interno del Auditor SAS 4 Consideraciones Relativas al Control de Calidad en una Firma de Auditores Independientes SAS 5 El Significado de “Presentan Razonablemente de Conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados” en el Dictamen del Auditor Independiente SAS 6 Transacciones entre Partes Relacionadas SAS 7 Comunicaciones entre el Auditor Predecesor y el Sucesor SAS 8 Otra Información en Documentos Incluida junto con los Estados Financieros SAS 9 El Efecto de la Función de Auditoría Interna en el Alcance del Examen del Auditor Independiente SAS 10 Revisión Limitada de Información Financiera Intermedia SAS 11 Declaraciones Sobre el Uso del Trabajo de un Especialista SAS 12 Solicitud de Información al Abogado del Cliente Respecto a Litigios, Demandas y Avalúos SAS 13 Dictamen Sobre una Revisión Limitada de Información Financiera Intermedia SAS 14 Informes Especiales SAS 15 Dictámenes Sobre Estados Financieros Comparativos SAS 16 La Responsabilidad del Auditor Independiente para Detectar Errores o Irregularidades SAS 17 Actos Ilegales de Clientes SAS 18 Información No Auditada del Costo de Reposición SAS 19 Salvaguardas y Representaciones Obtenidas de la Gerencia del Cliente SAS 20 Requerimientos de Comunicación Sobre Debilidades Importantes en el Control Interno SAS 21 Información sobre Segmentos SAS 22 Planeación y Supervisión SAS 23 Procedimientos Analíticos de Revisión SAS 24 Revisión de Información Financiera Intermedia SAS 25 Relación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas con las Normas de Control de Calidad SAS 26 Relación con Estados Financieros SAS 27 Información Adicional Solicitada por el Comité de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) SAS 28 Información Adicional Sobre los Efectos de los Cambios en los Precios SAS 29 Dictamen Sobre Información que Acompaña a los Estados Financieros Básicos en Documentos Prepagados por el Auditor SAS 30 Informe Sobre Control Interno Contable SAS 31 Evidencia Comprobatoria SAS 32 Revelación Adecuada en los Estados Financieros SAS 33 Información Adicional Sobre la Reserva de Petróleo y Gas SAS 34 Consideraciones del Auditor cuando Surge una Incertidumbre Sobre la Continuación de la Entidad como Negocio en Marcha SAS 35 Informes Especiales – Aplicando Procedimientos Previamente Convenidos a Elementos, Cuentas o Partidas Específicas de un Estado Financiero SAS 36 Revisión de Información Financiera Intermedia SAS 37 Presentación de Informes Conforme a Reglamentos Federales de Valores SAS 38 Cartas a Agentes de Valores SAS 39 El Muestreo en la Auditoría SAS 40 Información Complementaria Sobre las Reservas Minerales SAS 41 Papeles de Trabajo SAS 42 Presentación de Informes Sobre Estados Financieros Condensados y Datos Financieros Seleccionados SAS 43 Declaración General sobre Normas de Auditoría SAS 44 Dictámenes para Fines Especiales Sobre el Control Interno Contable en Organizaciones Prestadoras de Servicios SAS 45 Declaración General Sobre Normas de Auditoría – 1983 SAS 46 Tratamiento de los Procedimientos Omitidos después de la Fecha del Dictamen SAS 47 El riesgo de Auditoría y la Importancia en la Realización de la Misma SAS 48 Los Efectos del Procesamiento del Computador en el Examen de los Estados Financieros SAS 49 Cartas a Agentes de Valores (Letters for Underwriters) SAS 50 Informes Sobre la Aplicación de los Principios de Contabilidad SAS 51 Dictamen Sobre Estados Financieros Preparados para Usarse en Otros Países SAS 52 Declaración General Sobre Normas de Auditoría 1987 SAS 53 Responsabilidad del Auditor para Detectar e Informar Sobre Errores e Irregularidades SAS 54 Actos Ilegales Cometidos por los Clientes SAS 55 Evaluación de la Estructura del Control Interno en una Auditoría de Estados Financieros SAS 56 Procedimientos Analíticos SAS 57 Estimaciones Contables para Efectos de Auditoría SAS 58 Informes Sobre Estados Financieros Auditados SAS 59 Consideraciones del Auditor Acerca de la Habilidad de una Entidad para Continuar como Negocio en Marcha SAS 60 Comunicación de los Asuntos Relacionados con la Estructura del Control Interno Observados en una Auditoría SAS 61 Comunicación con los Comités de Auditoría SAS 62 Informes Especiales SAS 63 Auditoría de Cumplimiento Aplicable a Entidades del Gobierno y Otros Receptores de Asistencia Financiera Gubernamental SAS 64 Consideraciones del Auditor Acerca de la Habilidad de una Entidad para Continuar como Negocio en Marcha SAS 65 Consideraciones de los Auditores Sobre la Función de la Auditoría Interna con Respecto a una Auditoría de Estados Financieros SAS 66 Comunicación de Asuntos Sobre Información Financiera Intermedia Presentada o a ser Presentada ante Agencias Reguladoras Específicas SAS 67 El Proceso de Confirmación SAS 68 Auditoría de Cumplimiento Aplicable a Entidades del Gobierno y Otros Receptores de Asistencia Financiera Gubernamental SAS 69 El Significado de “Presentan Razonablemente.. de Conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”en la Opinión de los Auditores Independientes SAS 70 Informe sobre el Procesamiento de Transacciones Hechas por Organizaciones de Servicios SAS 71 Información Financiera Intermedia SAS 72 Cartas a Agentes de Valores y Algunas Otras Partes que lo Soliciten SAS 73 Uso del Trabajo de un Especialista SAS 74 Consideraciones para la Auditoría de Cumplimiento de Auditorías de Entidades Gubernamentales y Recipientes de Asistencia Financiera Gubernamental SAS 75 Compromisos para Aplicar Procedimientos Previamente Convenidos a Elementos Específicos, Cuentas o Partidas de un Estado Financiero SAS 76 Correcciones a la Declaración Sobre Normas de Auditoría No. 72, Cartas a Agentes de Valores y Algunas Otras Partes que lo Soliciten SAS 77 Correcciones a las Declaraciones Sobre Normas de Auditoría No. 22, Planeación y Supervisión, No. 59, Consideraciones del Auditor Acerca de la Habilidad de una Entidad Para Continuar como Negocio en Marcha y No. 62 Informes Especiales SAS 78 Evaluación de la Estructura del Control Interno en una Auditoría de Estados Financieros: Corrección al SAS No. 55 SAS 79 Corrección a la Declaración Sobre Normas de Auditoría No. 58, Informes Sobre Estados Financieros Auditados SAS 80 Corrección a la Declaración sobre Normas No. 31, Evidencia Comprobatoria SAS 81 Auditoría de Inversiones SAS 82 Aspectos del Fraude en una Auditoría de Estados Financieros NORMA TITULO NIC 1 Revelaciones de Políticas Contables NIC 2 Inventarios NIC 3 Estados Financieros Consolidados NIC 4 Contabilización de la Depreciación NIC 5 Información que debe Revelarse en los Estados Financieros NIC 6 Tratamiento Contable de Precios Cambiantes NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Utilidad o Pérdida Neta por el Período, Errores Fundamentales y Cambios en Políticas Contables NIC 9 Costos de Investigación y Desarrollo NIC 10 Contingencias y Sucesos que Ocurren después de la Fecha de Balance NIC 11 Contratos de Construcción NIC 12 Tratamiento Contable del Impuesto Sobre la Renta NIC 13 Presentación de Activos y Pasivos Circulantes NIC 14 Información financiera por Áreas NIC 15 Información que Refleja los Efectos de los Precios Cambiantes NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo NIC 17 Contabilización de los Arrendamientos NIC 18 Ingresos NIC 19 Costos por Beneficio al Retiro NIC 20 Contabilización de las Concesiones del Gobierno y Revelación de Asistencia Gubernamental NIC 21 Efectos de las Variaciones en Tipos de Cambio de Moneda Extranjera NIC 22 Combinaciones de Negocios NIC 23 Costos de Préstamos NIC 24 Revelaciones de Partes Relacionadas NIC 25 Tratamiento Contable de las Inversiones NIC 26 Tratamiento Contable e Informes de los Planes de Beneficio por Retiro NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización de Inversiones en Subsidiarias NIC 28 Contabilización de Inversiones en Asociadas NIC 29 La Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 30 Revelación en los Estados Financieros de Bancos y Otras Instituciones Financieras Similares NIC 31 Informes Financieros de los Intereses en Negocios Conjuntos NIC 32 Instrumentos Financieros NIC 33 Utilidad por Acción NORMA TITULO NIA 1 Objetivos y Principios Generales que Gobiernan una Auditoría de Estados Financieros NIA 2 Términos de los Trabajos de Auditoría NIA 3 Trabajos para realizar Procedimientos Convenidos Respecto de Información Financiera NIA 4 Planeación NIA 5 Uso del Trabajo de Otro Auditor NIA 6 Evaluación de Riesgos y Control Interno NIA 7 Control de Calidad para el Trabajo de Auditoría NIA 8 Evidencia de Auditoría NIA 9 Documentación NIA 10 Consideraciones del Trabajo de Auditoría Interna NIA 11 Fraude y Error NIA 12 Procedimientos Analíticos NIA 13 El Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros NIA 14 Otra información en Documentos que Contienen Estados Auditados NIA 15 Auditoría en un Ambiente de Sistemas de Información por Computadora NIA 16 Técnicas de Auditoría con Ayuda de Computadora NIA 17 Partes Relacionadas NIA 18 Uso del Trabajo de un Experto NIA 19 Muestreo de Auditoría NIA 20 NIA 21 Hechos Posteriores NIA 22 Representaciones de la Administración NIA 23 Negocio en Marcha NIA 24 El Dictamen del Auditor sobre Trabajos de Auditoría con Propósito Especial NIA 25 La Importancia Relativa de la Auditoría NIA 26 Auditoría de Estimaciones Contables NIA 27 El Examen de Información Financiera Prospectiva NIA 28 Trabajos Iniciales – Balances de Apertura NIA 29 NIA 30 Conocimiento del Negocio NIA 31 Consideración de Leyes y Reglamentos en una Auditoría de Estados Financieros Declaración de NIA Procedimientos de Confirmación Interbancos. Suplementos # 1–3 a Tema 400: Declaración 1 de NIA Entornos PED – Microcomputadoras Independientes Declaración 2 de NIA Entornos PED – Sistemas de Computadoras en Línea Declaración 3 de NIA Entornos PED – Sistemas de Base de Datos Declaración 4 de NIA La relación entre Supervisores de Bancos y Auditores Internos Declaración 5 de NIA Consideraciones Particulares en la auditoría de Negocios Pequeños Declaración 6 de NIA La Auditoría de Bancos Comerciales Internacionales Declaración 7 de NIA Comunicaciones con la Administración NORMA TITULO NEC 1 Presentación de Estados Financieros NEC 2 Revelación en los Estados Financieros de Bancos y Otras Instituciones Financieras Similares NEC 3 Estado de Flujos de Efectivo NEC 4 Contingencias y Sucesos que Ocurren después de la Fecha del Balance NEC 5 Utilidad o Pérdida Neta por el Período, Errores Fundamentales y Cambios en Políticas Contables NEC 6 Revelaciones de Partes Relacionadas NEC 7 Efectos de las Variaciones en Tipos de Cambio de Moneda Extranjera NEC 8 Reportando Información Financiera por Segmentos NEC 9 Ingresos NEC 10 Costos de Financiamiento NEC 11 Inventarios NEC 12 Propiedades, Planta y Equipo NEC 13 Contabilización de la Depreciación NEC 14 Costos de Investigación y Desarrollo NEC 15 Contratos de Construcción NEC 16 Corrección Monetaria Integral de los Estados Financieros NEC 17 Conversión de los Estados Financieros para Efectos de Aplicar el Esquema de la Dolarización NORMA NEA 1 Objetivo y Principios Generales que Regulan una Auditoría de Estados Financieros NEA 2 Términos del Trabajo de Auditoría NEA 3 Control de Calidad para el Trabajo de Auditoría NEA 4 Documentación NEA 5 Fraude y Error NEA 6 Consideraciones de Leyes y Reglamentos en una Auditoría de Estados Financieros NEA 7 Planificación NEA 8 Conocimiento del Negocio NEA 9 Carácter Significativo de la Auditoría NEA 10 Evaluación de Riesgo y Control Interno NEA 11 Auditoría en un Ambiente de Sistemas de Información por Computadora NEA 12 Consideraciones de Auditoría Relativas a Entidades que Utilizan Organizaciones de Servicios NEA 13 Evidencia de Auditoría NEA 14 Trabajos Iniciales – Balances de Apertura NEA 15 Procedimientos Analíticos NEA 16 Muestreo de Auditoría NEA 17 Auditoría de Estimaciones Contables NEA 18 Partes Relacionadas NEA 19 Hechos Posteriores NEA 20 Negocio en Marcha NEA 21 Representaciones de la Administración NEA 22 Uso del Trabajo de Otro Auditor NEA 23 Consideraciones del Trabajo de Auditoría Interna NEA 24 Uso del Trabajo de un Experto NEA 25 El Dictamen del Auditor Sobre Los Estados Financieros NEA 26 Otra Información en Documentos que Contienen Estados Financieros Auditados NEA 27 El Dictamen del Auditor sobre Trabajos de Auditoría con Propósito Especial NEA 28 Examen de Información Financiera Prospectiva NEA 29 Trabajos de Revisión de Estados Financieros NEA 30 Trabajos para Realizar Procedimientos Convenidos Respecto de Información Financiera NEA 31 Trabajos para Compilar Información Financiera |