TEMA 3: MODELO DE EQUILIBRIO DE UNA ECONOMIA DE TRES SECTORES
EL GOBIERNO Y LA POLITICA FISCAL:
FUNCION ECONOMICA DEL ESTADO:
Uno de los temas que más controversia generan en economía es el papel del gobierno en la economía. Algunos economistas piensan que su participación resulta desestabilizadora, y hasta dañina, mientras que otros consideran que el gobierno debe cumplir importantes funciones en el atenuamiento de las fluctuaciones de los ciclos económicos.
En este sentido se reconocen dos puntos de vista básicos:
Para ver un resumen de este tema.
EL SECTOR PUBLICO EN COSTA RICA:
En Costa Rica el tema del sector público ha desatado fuertes discusiones en los últimos años, en lo que respecta a su papel como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Más adelante se profundizará un poco más en este tema y en la problemática fiscal actual. Pero primero se observará un poco cómo está conformado el sector público nacional. Analice el siguiente esquema que muestra la clasificación institucional del sector público en Costa Rica. Trate de asociar las siguientes en su grupo respectivo: Asamblea Legislativa, Ministerios, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, Municipalidades, Caja Costarricense de Seguro Social, Colegio Universitario de Cartago, Instituto Costarricense de Turismo, Instituto de Desarrollo Agrario, Instituto Mixto de Ayuda Social, Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad de Costa Rica, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Instituto Costarricense de Electricidad, Radiográfica Costarricense, Banco Central de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica Instituto Nacional de Seguros, Instituto de Vivienda y Urbanismo.
Busque información estadística y complete el siguiente cuadro:
2000
|
2001
|
||
A | PIB |
?
|
?
|
B | Gasto Público |
?
|
?
|
C | B/A (%) |
?
|
?
|
D | Impuestos |
?
|
?
|
E | D/A (%) |
?
|
?
|
¿Qué proporción, aproximadamente, representa el gasto del gobierno en la economía? ¿Qué proporción son los impuestos? Investigue si estos porcentajes son altos o bajos?
EL ESTADO Y LA DEMANDA AGREGADA:
Ahora se retomará el modelo de la determinación del ingreso de equilibrio tratado en el tema 2, pero se agregará un nuevo agente: el Gobierno. Este gobierno actúa a través de sus gastos y sus ingresos, los cuales son principalmente impuestos. El siguiente esquema muestra el funcionamiento del modelo.
Haga click en las palabras para revisar los conceptos.
Los gastos del gobierno pueden ser de tres tipos:
Investigue datos para calcular que proporción del gasto total corresponde a los gastos corrientes. ¿Cuáles son los gastos más importantes? Puede encontrar información en la página del Banco Central de Costa Rica y en la página del Estado de la Nación. ¿Qué implicaciones puede tener esa distribución del gasto del gobierno para la economía del país?
Lea el artículo Deuda y pensiones atizan presupuesto. Observe con cuidado cuáles son los gastos más importantes. ¿Por qué el gasto en intereses es tan elevado?
El gasto del gobierno no está asociado con el nivel de ingreso de la sociedad, por lo que en el modelo se le considerará como determinado en forma exógena. Gráficamente se muestra de la manera siguiente:
En esta gráfica se observa que el gasto del gobierno no varía en forma funcional con respecto al nivel de ingreso.
Los ingresos del gobierno también son de varios tipos:
Investigue datos sobre cuáles son los impuestos con más recaudación? Puede encontrar información en la página del Banco Central de Costa Rica y en la página del Estado de la Nación. ¿Cuáles de esos impuestos son directos y cuáles indirectos? ¿Qué implicaciones puede tener que muchos impuestos indirectos estén entre los de más recaudación fiscal?
Los impuestos si dependen en alguna manera del nivel de ingreso de la economía, por eso se les expresará como una función del siguiente tipo:
T = to + tY
donde:
T = Impuestos netos: ingresos tributarios menos las transferencias
to = Impuestos autónomos: Impuestos que no dependen del nivel de ingreso.
t = Propensión marginal a tributar: proporción de un colón adicional de ingreso que se destina a pagar impuestos. Matemáticamente es la pendiente de la gráfica de la función de impuestos.
Y = Nivel de ingreso.
CALCULO DEL NIVEL DE INGRESO DE EQUILIBRIO:
Anteriormente se estudió cómo calcular el nivel de ingreso de equilibrio en un modelo de dos sectores. Ahora se tomará esa misma base para agregar al gobierno en el modelo, lo que implica agregar las ecuaciones del gasto del gobierno (G) y de los impuestos T.
Se tiene entonces un modelo que se puede plantear del modo siguiente:
C = a + bYd (Consumo privado)
I = Io (Inversión privada)
G = Go (Gasto del gobierno)
T = to + tY (Impuestos)
Yd = Y - T (Ingreso disponible)
El ingreso disponible cambia con respecto a la situación anterior, dada la existencia de impuestos. La condición de equilibrio puede establecerse de dos formas:
(1) Y = C + I + G (ingreso agregado = gasto agregado)
(2) A + T = I + G (fugas = inyecciones)
Ejemplo numérico: Determine el nivel de ingreso de equilibrio en una economía si se conoce la siguiente información:
Esto permite formar las ecuaciones:
C = 200 + 0.75Y (esto implica que A = -200 + 0.25Y)
I = 50
G = 100
T = 10 + 0.05Y
Yd = Y - T
A continuación se muestra el cálculo del ingreso de equilibrio por los dos enfoques mecionados:
Fugas = Inyecciones
|
|
Y = C + I + G
|
A + T = I + G
|
Y = 200 + 0.75Yd + 50 + 100 Y = 200 + 0.75(Y - (10 + 0.05Y) + 50 + 100 Y = 350 + 0.75(Y - 10 - 0.05Y) Y = 350 + 0.75Y - 7.5 - 0.0375Y Y - 0.75Y + 0.0375Y = 350 - 7.5 Y = 342.5/0.2875 Y = 1191,3 |
-200 + 0.25Yd + (10 + 0.05Y) = 50 + 100 0.25(Y - (10 + 0.05Y)) + 10 + 0.05Y = 150 + 200 0.25(Y - 10 - 0.05Y) + 10 + 0.05Y = 350 0.25Y - 2.5 - 0.0125Y + 10 + 0.05Y = 250 0.2875Y = 350 + 2.5 - 10 Y = 342.5/0.2875 Y = 1191,3 |
Gráficamente la solución se mostraría de la forma siguiente (la primer gráfica corresponde al primer enfoque y la de abajo al segundo):
El impacto del gasto del gobierno y los impuestos también es mostrado por la siguiente gráfica, en la cual se presentan tres distintas situaciones: